Aportando € 10
Reconocimiento en créditos
Reconocimiento en los créditos.
> 28 Cofinanciadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Ya no hay locos
Reconocimiento en los créditos.
Reconocimiento en los créditos, una chapa con la imagen del proyecto y un cartel A3 firmado oficial de la película.
Reconocimiento en los créditos, una chapa con la imagen del proyecto, un cartel A3 firmado oficial de la película y una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba.
Reconocimiento en los créditos, Pack "Ya no hay locos" (una chapa con la imagen de la película, una camiseta serigrafiada "Ya no hay locos", un cartel A3 firmado oficial de la película) y una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba.
Reconocimiento en los créditos, Pack "Ya no hay locos" (una chapa con la imagen de la película, una camiseta serigrafiada "Ya no hay locos", un cartel A3 firmado oficial de la película), una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba y un pase para convivir con el director y el equipo después de la presentación.
Reconocimiento en los créditos, una chapa con la imagen de la película, una camiseta serigrafiada "Ya no hay locos", un cartel A3 firmado oficial de la película; una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba; un pase para convivir con el director y el equipo después de la presentación más invitación a cenar. 1 bono/entrada valido para cualquiera de los conciertos que realice El Noi del Sucre.
Película basada en hechos reales. Dos punks nos sumergirán en un viaje en el tiempo entre dos culturas y un gran vacío en la historia.
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Postproducción: Montaje y edición de vídeo
Montaje y edición completa de vídeo (hardware & software).
|
€ 3.150 | |
Merchandising recompensas y promoción
Gastos generados por realización y envíos del merchandising promocional (camisetas serigrafiadas, chapas, cartelería).
|
€ 950 | |
Comisiones
Gastos derivados de la producción del Crowdfunding a través de la plataforma Goteo.org y gastos de comisiones bancarias en caso de la recaudación del mínimo.
|
€ 300 | |
Postproducción: Edición de sonido
Edición completa de sonido, efectos y composición de banda sonora.
|
€ 2.450 | |
Postproducción: Traducción a otros idiomas
Traducción de la película al inglés (subtítulos).
|
€ 200 | |
Comisiones
Gastos adicionales derivados de la producción del Crowdfunding a través de la plataforma Goteo.org y gastos de comisiones bancarias en caso de la recaudación del óptimo.
|
€ 750 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Producción: Equipo técnico
Compra y alquiler de equipo de audio & vídeo para la grabación (cámaras, drone, micrófonos, iluminación).
|
€ 2.900 | |
Producción: Transporte, manutención y alojamiento
Transporte, manutención y alojamiento de los actores y las actrices principales, de reparto y del equipo de producción en varias localizaciones de España y México.
|
€ 11.550 | |
Atrezzo y vestuario
Alquiler y compra de vestuario, maquillaje y objetos utilizados en la grabación.
|
€ 1.200 | |
Total | € 4.400 | € 23.450 |
Ya no hay locos (El rock del obrero) es la historia que une el paralelismo de una serie de personajes que tienen que sobrevivir en una sociedad que no comprende su forma de pensar y de actuar. Engloba a diferentes individuos en diferentes escenarios y culturas, pero que los une una afinidad y una actitud, el punk, junto a una de sus bandas de rock favoritas; El Noi del Sucre. La película da un enfoque muy diferente de lo que es el punk, tal como lo han vendido a la sociedad los medios de comunicación, la industria cinematográfica, la industria musical o incluso muchos de los mismos que dicen estar en la misma escena, tratándolo como un producto cargado de violencia, drogas, caos, extremismo, al mismo tiempo que lo mezclan con la palabra anarquía. Una serie de clichés y estereotipos que han estado confundiendo durante muchos años a los más jóvenes, vaciándole así su verdadero contenido social, político y cultural.
La visión del director choca con todo lo que se ha realizado hasta el momento sobre el denominado movimiento punk, clasificándola como posiblemente la primera película de ficción realmente punk realizada en la historia. Para ello se han utilizado dos escenarios culturales diferentes: México y España. Sus protagonistas son Juanito Watios (JW) y Pancho Panda, dos punks de la generación de los 80, marcados por las drogas y el alcohol. Pasando los cuarenta años de edad, a uno de ellos le ocurre algo, que le hace reflexionar sobre todo lo que los dos han vivido y como lo han vivido. Una promesa le une a su compañero de aventuras, pero duda si esa promesa la han llegado a cumplir. Muchos personajes aparecen a lo largo de la película y un sin fin de aventuras y conflictos llevarán a los personajes a momentos bastante cómicos y otros a enfrentarse a la cruda realidad que les rodea, sufriendo lo dramático de la situación.
SINOPSIS
Juanito Watios (JW) y Pancho Panda son dos punks cuarentones de la década de los 80. Viven en el sur de España, en Andalucía. Su vida ha estado marcada por las drogas, el alcohol y la música. En una de esas noches de juerga y descontrol los dos personajes aparecen dormidos en una playa desierta. A uno de los personajes (JW), cuando se despierta, le ocurre un hecho que les cambiará la vida a los dos amigos para siempre.
Ya no hay locos es una película escrita y dirigida por Lorenzo Morales, cantante del histórico grupo de punk-rock Los Muertos de Cristo (1989 - 2008) y su continuación El Noi del Sucre (El chico del azúcar). Es un film auto-producido por su propia productora Odisea Records, fundada en el año 2000, donde de manera autogestiva e independiente ha editado sus discos, libros, vídeo-clips, cortometrajes, documentales y vídeos en directo de la banda a lo largo de todos estos años. Ahora junto a sus compañeros se ha lanzado a realizar su obra más ambiciosa hasta la fecha, la realización de este largometraje. Una nota importante es que el 95% de los actores y actrices no son profesionales y la mayoría jamás han actuado delante de una cámara. El casting se ha realizado ciñéndose al perfil que marca el guión, no importando si tenía o no experiencia interpretativa.
La película está basada en hechos reales, aunque la mayoría de los personajes son de ficción. Una de las características principales es que muchas de las escenas, sobre todo la parte de conciertos en directo es a tiempo real (si no lo haces en ese momento, ya no se puede repetir), lo que al film le da una frescura bastante interesante. Es una reivindicación del llamado “cine de guerrilla” (el querer hacer cine, pero no tener los medios ni las oportunidades, aún así, atreverse a hacerlo y conseguir realizar un trabajo digno, verdadera esencia del punk, el “Hazlo tu mismo”).
La película tiene una parte muy biográfica del propio director, donde habla de las segundas oportunidades. Es una obra diferente en su forma de hacerlo, original en su contenido y con un aporte social y cultural bastante potente.
¿Y si la historia no es como nos la han enseñado?¿Y si dos amigos descubren que su forma de vida ha sido en parte una mentira?
La motivación que llevó a crear esta obra, es la falta de información que tiene mucha gente sobre ciertas cuestiones históricas, o mejor dicho, la manipulación y tergiversación que se ha hecho de la propia historia. Aunque el argumento de la película está basado en dos punks del sur de España, que actúan de manera quijotesca, realmente la trama está compuesta de una seria de capas y subcapas que van más allá del argumento principal. Vivimos en un mundo de clichés, de modas, de marketing, de etiquetas, de fronteras, de banderas, de violencia, de guerras, de miedo, de divisiones por razones de poder o económicas, olvidando el factor más importante, lo que hay detrás de todo eso; las personas y todos los seres vivos que conformamos este planeta. La idea de hacer la película en dos escenarios diferentes, México y España, se utiliza para narrar de manera visual, que da igual donde nazcas o donde vivas, porque al final todos somos humanos y la amistad, el amor, la solidaridad o el apoyo mutuo no tienen fronteras, al igual que no la tiene la música o el cine.
Odisea Records se funda en el año 2000 de la mano de Lorenzo Morales. Hoy en día, su sede se encuentra en Utrera (Sevilla) y en su trabajo interno la componen seis personas: Nikola Lipovicova, Jesús Mosteiro Gil, Álvaro Moscoso Muñoz, Ignacio Gallego López, Lorenzo Morales Garrido y Miguel Fernández Bohórquez. Como trabajo externo y de campo cuentan con un número de compañeros y compañeras a lo largo de todo el estado español y mundialmente, sobre todo en el continente americano, que colaboran como apoyo logístico y de difusión.
El equipo que está trabajando en el proyecto de Ya no hay locos es el siguiente esta conformado por las siguientes personas:
Director
LORENZO MORALES GARRIDO
Ayudante de dirección
RAFAEL SÁNCHEZ REAL
Producción
NIKOLA LIPOVICOVA
Director de Fotografía
MIGUEL FERNÁNDEZ BOHORQUEZ
Arte
IGNACIO GALLEGO LÓPEZ
Vestuario
JESÚS MOSTEIRO GIL
Sonido
ÁLVARO MOSCOSO MUÑÓZ Y RUBÉN CUELLAR
Odisea Records en 2001 reedita los tres primeros discos de Los Muertos de Cristo; A las Barricadas, Cualquier noche puede salir el sol y Los Olvidados.
En 2003 produce la nueva obra de Los Muertos de Cristo. Una novela gráfica + CD, titulada "Trece años después y esto no es un cuento de hadas..." La novela consta de 74 páginas, ilustradas por el dibujante David Silva y escrita por Lorenzo Morales. Es en esta novela en forma de cómic donde aparece como protagonista el personaje de Juanito Watios (JW).
En 2004 edita Rapsodia Libertaria Vol.1. Primer volumen de una trilogía, compuesta por tres libros con más de 300 páginas, donde se recoge la historia del movimiento libertario desde sus inicios hasta la actualidad + 3 discos.
En 2005 produce un documental sobre Los Muertos de Cristo de título “Ladran, luego cabalgamos”, donde se recoge la primera vez que actúa la banda en México. Guión y dirección, Lorenzo Morales, bajo el seudónimo de Giuseppe Mancini.
En 2007 edita Rapsodia libertaria Vol.2 (Libro + CD).
En 2008 produce el cortometraje “Cualquier noche puede salir el sol”. Guión y dirección, Lorenzo Morales.
En 2009 produce un nuevo vídeo documental, sobre la gira de despedida como Los Muertos de Cristo y sus últimos conciertos, donde se recoge su paso por Colombia, Ecuador, México y Chile. Guión y dirección, Lorenzo Morales.
En 2010 edita la primera obra de El Noi del Sucre A mi manera Vol.1.
En 2011 produce el cortometraje de animación, las aventuras de Billy El Noi. Guión y dirección Lorenzo Morales.
En 2012 produce el vídeo-clip de El Noi del Sucre “Luces sobre Bagdad". Guión y dirección Lorenzo Morales.
En 2013 edita el segundo disco de El Noi del Sucre, A mi manera Vol. 2 “Leyendas de un desconocido”.
En 2015 produce un documental de El Noi del Sucre sobre su gira por México, presentando su “A mi manera Vol. 2”. Guión y dirección, Lorenzo Morales.
En 2016 produce el nuevo trabajo de El Noi del Sucre A mi manera Vol. 3 “Utrera Calling” y A mi manera Vol.4 “Que no calle el cantor”. Compuesto por tres discos y dos DVD en directo.
En 2017 produce tres nuevos vídeo-clips de El Noi del Sucre: Resistiré, Los tres cerditos y Utrera Calling. Guión y dirección, Lorenzo Morales.
En 2018 está produciendo Ya no hay locos (El rock del obrero). Largometraje. Guión y dirección, Lorenzo Morales.
Miguel Fernández Bohórquez ha realizado más de cuarenta vídeo-clips de todos los estilos musicales. También ha trabajado en diferentes web series, realizado spots publicitarios y colaboraciones en algunos de los festivales más importantes del estado español. Entre ellos destacan:
Spots, promo y aftermovies:
Webseries:
Cortometraje:
NO ABORTAMOS (ayudante de cámara)
Es un proyecto realizado entre dos países, México y España. Con el mismo se incita a los más jóvenes a leer, a escribir, a realizar cine y música, pero sobre todo, a conocer la historia mediante el audiovisual. Es un proyecto que engloba muchos problemas sociales, pero el principal el consumo de drogas y sus nefastas consecuencias. Con este proyecto se intenta concienciar y lanzar un mensaje, donde se habla de las segundas oportunidades y que la vida tiene un valor incalculable al igual que la muerte es fácil de enamorar.
Reconocimiento en créditos
Reconocimiento en los créditos.
> 28 Cofinanciadores
Reconocimiento + Chapa + Cartel
Reconocimiento en los créditos, una chapa con la imagen del proyecto y un cartel A3 firmado oficial de la película.
> 45 Cofinanciadores
Reconocimiento + Chapa + Cartel + Invitación al estreno
Reconocimiento en los créditos, una chapa con la imagen del proyecto, un cartel A3 firmado oficial de la película y una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba.
> 20 Cofinanciadores
Reconocimiento + Pack "Ya no hay locos" + Invitación al estreno
Reconocimiento en los créditos, Pack "Ya no hay locos" (una chapa con la imagen de la película, una camiseta serigrafiada "Ya no hay locos", un cartel A3 firmado oficial de la película) y una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba.
> 10 Cofinanciadores
Reconocimiento + Pack "Ya no hay locos" + Estreno y convivencia con el director y equipo
Reconocimiento en los créditos, Pack "Ya no hay locos" (una chapa con la imagen de la película, una camiseta serigrafiada "Ya no hay locos", un cartel A3 firmado oficial de la película), una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba y un pase para convivir con el director y el equipo después de la presentación.
> 02 Cofinanciadores
Reconocimiento + Pack "Ya no hay locos" + Estreno + Cena y convivencia con el director y equipo + Entrada
Reconocimiento en los créditos, una chapa con la imagen de la película, una camiseta serigrafiada "Ya no hay locos", un cartel A3 firmado oficial de la película; una invitación para el estreno, no importando el país donde se exhiba; un pase para convivir con el director y el equipo después de la presentación más invitación a cenar. 1 bono/entrada valido para cualquiera de los conciertos que realice El Noi del Sucre.
> 00 Cofinanciadores