Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Fact-checking de la campaña electoral
Pagaremos los salarios y costes derivados de tres periodistas durante dos meses en los que verificaremos la campaña
|
€ 10.330 | |
Fact-checking de Salud y Covid
Pagaremos el salario y los costes derivados de un periodista part-time durante dos meses en los que verificará temas de Salud y Covid
|
€ 2.420 | |
Costes plataforma crowdfunding
Costes de Goteo, tarjetas y Paypal
|
€ 1.250 | |
Gastos de gestión, producción y envío de recompensas
Para producir y enviaros vuestras recompensas!
|
€ 1.000 | |
Continuamos verificando los políticos
Pagaremos los salarios y costes derivados de tres periodistas durante el mes de marzo
|
€ 5.165 | |
Un mes de fact-checking sobre Covid
Pagaremos el salario y costes derivados de un periodista part-time durante el mes de marzo en el que verificará temas de Salud y Covid
|
€ 1.210 | |
Más verificadores, más verificaciones
Reforzaremos nuestro equipo de fact-checkers durante dos meses para poder verificar TODAS las declaraciones de la campaña, del periodo post-electoral, y el ruido que circula por las redes sobre Covid-19
|
€ 5.000 | |
Fact-checking en las escuelas
Enseñamos a los jóvenes y más mayores a navegar por el caos informativo. Porque la solución del problema está en la raíz, y todos los jóvenes de Catalunya tendrían que llegar a la universidad con la capacidad de saber protegerse contra la desinformación
Pagaremos salarios dignos durante tres meses a tres personas de nuestro equipo de formación, para hacer crecer nuestros proyectos de educación en las escuelas
|
€ 15.495 | |
Ayudas para cubrir los gastos de Verificat
Pagaremos todas nuestras facturas durante tres meses!
|
€ 3.000 | |
Costes plataforma crowdfunding
Tasas plataforma crowdfunding
|
€ 2.500 | |
Despesas de gestión, producción y envío de recompensas
Para las recompensas que os enviaremos!
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Talleres gratis en las escuelas
Realizaremos cursos gratis de fact-checking para la Generación Z a 300 estudiantes de bachillerato de Catalunya
|
€ 1.500 | |
Total | € 15.000 | € 49.870 |
Información general
Son tiempos difíciles para la información. En los últimos años hemos vivido en Catalunya un clima mediático vertiginoso que se ha visto acelerado por la pandemia. El Covid-19 ha llenado nuestros móviles de falsas curas, conspiraciones, ruido y miedos. En las redes, nos enfrentamos los unos con los otros y una de las armas más peligrosas que usamos para atacarnos es la información falsa. En este clima, llega a Catalunya una campaña electoral tensa en la que el rigor informativo será más importante que nunca.
En Verificat, queremos que en estas elecciones no nos manipulen. Verificaremos la campaña electoral y fiscalizaremos todos los partidos y candidatos para que no nos mientan con promesas basadas en declaraciones engañosas, tanto si los partidos políticos lo están haciendo de manera intencionada como si no. Queremos ser partícipes de un debate honesto y basado en los hechos, que es lo que merecemos los ciudadanos.
Además de las declaraciones de los políticos, en Verificat analizamos el ruido que corre por las redes y os ayudamos a distinguir cuáles son los mensajes fiables de los que no. También trabajamos con escuelas para educar a los jóvenes para que aprendan a hacer un consumo crítico de la información que reciben y difunden. Nuestro equipo ha corregido declaraciones de políticos de todos los partidos, verificado cadenas de Whatsapp que promovían remedios falsos contra el Covid, y destapado informaciones inéditas como el número de pisos vacíos que hay Catalunya o los contratos vigentes de las empresas implicadas en el caso 3%. Además, estamos construyendo una redacción de fact-checkers de la generación Z en una escuela de Sant Boi de Llobregat.
La verificación de la información es una rama del periodismo que se dedica a contrastar con hechos y datos el discurso político y la desinformación que circula por las redes sociales. Además, es una herramienta que mejora la calidad democrática, fiscaliza la esfera pública y refuerza el diálogo social para evitar la polarización. Verificat es un equipo neutral, independiente y comprometido con la transparencia y creemos que el fact-checking tiene que ser una actividad desvinculada de los intereses políticos y económicos.
Necesitamos tu ayuda para seguir adelante, y para que en estas elecciones no nos manipulen.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Este proyecto tiene dos objetivos:
👉El primero, conseguir la financiación mínima para poder pagar el equipo base que verificará los candidatos y seguir trabajando con escuelas para ayudar a los jóvenes a ser críticos a la hora de navegar por las redes.
👉 El segundo, dar continuidad a nuestra labor, asegurar los sueldos del primer trimestre del 2021 para todo el equipo, contratar más fact-checkers para el periodo electoral y seguir desmintiendo rumores sobre el Covid.
El fact-checking y la educación mediática son dos tareas fundamentales en la sociedad contemporánea pero que son difíciles de mantener, especialmente si queremos continuar con independencia política. Por eso necesitamos vuestro apoyo.
En caso de llegar a los 50.000 euros, podremos reforzar el equipo de fact-checking para la temporada de campaña y las postelecciones, para poder verificar en profundidad todas las declaraciones de los candidatos, seguir más atentamente sus redes, y analizar sus discursos de campaña. Pondremos un fact-checker para cada candidato, y ¡seremos sus sombras!
Por otro lado, la lucha contra la desinformación no la podemos hacer solos y las generaciones del futuro tienen un papel fundamental en esta misión. Por eso queremos realizar talleres en escuelas públicas que no disponen de presupuesto suficiente para este tipo de actividades y ofrecer cursos de lectura crítica de la información en las redes sociales, trabajando con los y las adolescentes las técnicas básicas de verificación y promoviendo el consumo crítico de la información. Los jóvenes no son solo consumidores, sino también productores y distribuidores de información. Podéis saber más sobre nuestros cursos en verificat.cat/escola.
Finalmente, vuestro apoyo nos permitirá asegurar los sueldos y los gastos de Verificat durante todo el primer trimestre de 2021, dándonos tiempo para buscar más vías de financiación y garantizar nuestra independencia. Con este dinero, pagaremos sueldos dignos a nuestros formadores y a nuestros periodistas y desarrollaremos nuevos proyectos educativos y de investigación.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
- En Catalunya, las elecciones están cargadas de tensión y la desinformación se dispara. En los momentos de campaña, los políticos usan información manipulada para atacar a los rivales o reforzar su punto de vista.
- La democracia pasa por un debate honesto y basado en hechos.
- La lucha contra la desinformación es una de las grandes luchas del presente y del futuro.
- Todo el mundo conoce el problema de las "fake news" y combatirlo es posible, pero es difícil encontrar apoyo económico y pagar sueldos dignos. Creemos que la sociedad catalana puede dar un ejemplo apoyando nuestro proyecto.
- Las nuevas generaciones se enfrentan a retos muy grandes a la hora de desarrollar capacidades para analizar lo que leen en internet. Pueden ser manipulados fácilmente si no les damos las herramientas necesarias.
Experiencia previa y equipo
Alba Tobella - Codirectora y Jefa de contenidos (@albatobella | alba@verificat.cat)
Periodista y cofundadora de Verificat. Ha sido corresponsal de las agencias Associated Press y France-Presse en Colombia y Uruguay y reportera independiente en México. También ha trabajado en El País y ha publicado en Univision, AJ+, Esquire o La Vanguardia, entre otros, y es editora de la revista Código Nuevo. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat de Barcelona.
Lorenzo Marini - Codirector y Jefe de proyectos (@zlorine | lorenzo@verificat.cat)
Cofundador de Verificat, fue fundador y director de la startup Precept / YouCheck, con el objetivo de desarrollar tecnologías contra la desinformación. Ha trabajado durante 9 años en el departamento de comunicación del think tank European Council on Foreign Relations. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Bolonia y ha obtenido Másteres de políticas y comunicación en el University College of London y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Francesc Soler - Fact-checker (@francescsoler78 | francesc@verificat.cat)
Periodista. Ha hecho molta radio, especialmente en Catalunya Ràdio, y ha sido analista de actualidad política en RAC-1, TV3, TVE, 8TV o CUATRO. Ha publicado los libros Un perfil propi. Converses amb Santi Vila (Angle Editorial, 2014) y Homonots. Converses amb 10 gais que han obert camí (Angle Editorial, 2014). Es licenciado en Periodismo per la Universitat Autònoma de Barcelona.
Susana Pérez-Soler - Coordinadora - Verificat Escuela (@susanaprezsoler | susana@verificat.cat)
Licenciada en Periodismo y doctora en Comunicación Digital por la Universitat Ramon Llull. Investiga la intersección entre Periodismo y Tecnología en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL, donde es profesora de Periodismo digital y miembro de STREAM, grupo de investigación consolidado y reconocido por la Generalitat de Catalunya. Sus líneas de investigación son la producción y difusión de información en la era digital, elaborada tanto por los periodistas como por los usuarios. También es colaboradora habitual de La Vanguardia, Capçalera y Mèdia.cat.
Maria Altimira - Periodista de investigación (@MariaAltimira | maria@verificat.cat
Periodista de investigación enfocada en asuntos sociales, corrupción y periodismo de datos. Ha sido corresponsal en Nueva York por RAC1 y El Punt Avui. Ha trabajado en El País, Vice News y en el diario Ara y ha publicado en eldiario.es, Público o La Vanguardia, entre otros.
Martí Odriozola - Fact-checker (@martiodriozola | marti@verificat.cat)
Licenciado en periodismo por la Universitat Pompeu Fabra. Periodista con seis años de experiencia en Sants 3 Radio, entrenado en Catalunya Ràdio y TV3 y colaborador en l'Esportiu y en el Mundo Deportivo.
Bernat Saiz - Xarxes sociales y nuevos formatos (bernat@verificat.cat)
Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Pompeu Fabra y estudiante de Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha trabajado en el mundo de la comunicación estratégica y ha aprendido en TV3. Ha impulsado diversos proyectos vinculados al periodismo digital y los nuevos formatos.
Roser Toll (@Roser_Toll) - Coordinadora Gen Z
Licenciada en Periodismo por la UAB. Fue corresponsal en Chile y Colombia, primero becada por La Caixa y la Agencia EFE, y después para la Agence France-Presse. Desde Barcelona, trabaja como editora multimedia para el equipo digital de Univision, el principal canal hispano de Estados Unidos. Investiga y preproduce documentales de divulgación científica y da clases en el Máster de Periodismo Político Internacional de la UPF.
Elena Salgado - Assistente pedagógica (elena@verificat.cat)
Graduada en Información y Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya, licenciada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y en Historia y Ciencias de la Música por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde también ha obtenido un Máster en Educación Musical. Investigadora y colaboradora en el grupo de investigación IfMuc. Ha trabajado como profesora en varias escuelas e institutos de Barcelona en las etapas primaria y secundaria.
Compromiso social

Periodismo independiente
Verificat es la primera plataforma de verificación de Catalunya. Nacimos en 2019, coincidiendo con el día internacional del fact-checking. Nos centramos en combatir la desinformación que circula en Catalunya y lo hacemos en catalán y castellano porque queremos llegar a todo el mundo, también a la audiencia de fuera de Catalunya que se interesa por la actualidad de este territorio, uno de los principales focos de desinformación en España.