Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Alquiler solar 3 meses
Nuestro alquiler de un solar / nave nos permite concentrar los residuos recolectados de la ciudad y realizar su posterior secado y pelletizado
|
€ 1.452 | |
Gastos de personal
Contratación 1 persona durante 3 meses
|
€ 5.400 | |
Beca para jóvenes
proporcionar 2 becas a los jóvenes que ya participan en el proyecto
|
€ 1.000 | |
Carnet de conducir para joven
Teoria, practica y tasas para el carnet de conducir para uno de los jóvenes para que pueda trabajar de forma autónoma en la recogida y aumentar su empleabilidad en general
|
€ 700 | |
Gastos de personal 3 meses
Contratación una segunda persona durante 3 meses
|
€ 5.400 | |
Gastos de personal 3 meses
Contratación una persona durante 3 meses más
|
€ 5.400 | |
Alquiler solar 3 meses
Nuestro alquiler de un solar / nave nos permite concentrar los residuos recolectados de la ciudad y realizar su posterior secado y pelletizado
|
€ 1.452 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Alquiler furgoneta y compra de materiales
Recogida de cafe de puntos de gran volúmen en Barcelona ciudad, como pueden ser hoteles, estaciones o centros comerciales
|
€ 1.000 | |
Alquiler furgoneta y compra de materiales
Recogida de cafe de puntos de gran volúmen en Barcelona ciudad, como pueden ser hoteles, estaciones o centros comerciales
|
€ 1.000 | |
Total | € 9.552 | € 22.804 |
Información general
Up! Energía nace con el objetivo de generar ENERGÍA ALTERNATIVA de residuos orgánicos, potenciando la ECONOMÍA CIRCULAR y creando oportunidades de INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL para colectivos vulnerables, con enfoque en jóvenes migrantes, especialmente aquellos que llegan a nuestro país en situación de desamparo.
Que significa? Que producimos BIO COMBUSTIBLE SÓLIDO en forma de pellets, unos pequeños cilindros como los que ves en las fotos y sirven como combustible para estufas y calderas de biomasa.
Como los hacemos? Aprovechando, como materia prima, los RESIDUOS DE CAFÉ que recolectamos de los bares, restaurantes, hoteles, etc para producir los pellets y así potenciamos la economía circular: Los residuos que generamos como sociedad son recolectados, transformados y devueltos a ella en forma de energía.
Este modelo de negocio nos permite crear OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN SOCIO LABORAL para colectivos vulnerables en todas las fases del proceso tanto de forma directa con jóvenes migrantes no acompañados, como de forma indirecta cuando colaboramos con otras entidades sociales.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
En Up! Energía nos centramos en tres objetivos claros y ambiciosos.
1) Luchar contra los problemas surgidos del efecto invernadero
2) Fomentar una mejor gestión de los residuos
3) Luchar contra el desempleo Juvenil y riesgo de exclusión social
Para alcanzarlos queremos ser una empresa social capaz de gestionar miles de toneladas de residuos, generar miles de toneladas de pellets y crear muchos puestos de trabajo.
Como el movimiento se demuestra andando, en Up! ya estamos en marcha para conseguirlos, y con tu ayuda llegaremos aún más rápido.
CON NUESTRA CAMPAÑA queremos dar difusión a nuestro proyecto y conseguir la financiación necesaria para continuar realizando las pruebas durante 3 meses más como mínimo. Que necesitamos para eso?
-
Continuar la recolección de los posos de café de diferentes puntos como pueden ser cafeterias, estaciones de trenes, aeropuerto, hospitales, etc. Cómo?
- Alquilando una furgoneta.
- Comprando algunos materiales como contenedores para entregar a las cafeterías y que puedan almacenar el material.
- Financiando la autoescuela y posterior examen y tasas para que uno de nuestros jóvenes pueda sacar la licencia de conducir y así integrarse en el equipo de recolección.
-
Seguir fabricando pellets para su posterior análisis y mejora, hasta alcanzar la calidad optima. Para eso necesitamos:
- Mantener el alquiler de nuestro centro productivo, donde procesamos los residuos de café y los convertimos en pellets
- Comprar materiales como telas especiales para que, ya en nuestro solar, pongamos a secar el café al sol, bolsas, etc.
-
Crear una beca para los jóvenes ex tutelados que realizan prácticas con nosotros.
-
Contratar a una persona del equipo y que pueda continuar dedicando todo su tiempo a Up!
Pero en realidad nos gustaría hacer mucho más, así que el optimo cubriría unos 3 meses más, para llegar a cubrir 6 meses de trabajo, además de poder contratar una segunda persona para Up!:
- Continuar con el alquiler de nuestro centro productivo, donde procesamos los residuos del café y los convertimos en pellets
- Prorrogar el alquiler de la furgoneta y comprar más material para la logística.
- Prorrogar el contrato de la persona del equipo que dedica su tiempo a Up! (hasta ahora todos hemos trabajado de forma voluntaria)
- Poder contratar a una segunda persona del equipo durante 3 meses



Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Up! Energía nace desde la sensibilidad hacia la realidad de los jóvenes migrantes, quienes han llegado a nuestro país huyendo de guerras y hambrunas con el único objetivo de labrarse un futuro mejor.
Los procesos migratorios nunca son fáciles, ni siquiera cuando son por elección propia, teniendo estudios, trabajo, idiomas y redes de afectos a nuestro alrededor. Pensemos que pasa con estos jóvenes que, si bien están tutelados por el estado mientras son menores de edad, al alcanzar la mayoría de edad quedan en la calle en un completo estado de invisibilidad institucional. El primer paso para su inclusión social es obtener un contrato de trabajo que les permita legalizar su situación.
En Up| Energía queremos ser el canal de acceso a nuestra sociedad para estos jóvenes y que mejor manera de hacerlo que permitiéndoles ser partícipes en la creación de una energía limpia y gestionando correctamente unos residuos que, de otra manera, acabarían en vertederos contaminando nuestro ambiente?.
En Up! Energía nos basamos en la colaboración y la cooperación con otras entidades sociales - como cooperativa TEB y EICASCANTIC, la empresa privada - como Productos del Café, Areas o ISS y las Universidades - como la UPC. Esta unión ya nos ha permitido recoger más de 5 toneladas de residuos, involucrar a más de 80 establecimientos en los barrios de Sants y Gracia, insertar dos jóvenes de forma directa y 4 personas de forma indirecta.
Te imaginas una red de productores de energía limpia que minimicen las emisiones de CO2 que generan los residuos mal gestionado y fomenten la inclusion socio laboral de colectivos vulnerables? nosotros si, por eso trabajamos para que, en un futuro, podamos replicar Up! en otras ciudades y entre todos generemos una ENERGIA limpia, una energía SOCIAL.


Experiencia previa y equipo
En Up! nos gusta la diversidad, por eso contamos con un equipo multicultural, entre todos sumamos más de 8 nacionalidades y hablamos más de 10 idiomas (no todos al mismo tiempo :-))
Somos un equipo multidiciplinar donde cada uno aporta sus conocimientos y potencia sus capacidades. Algunos de nosotros tienen mucha experiencia comercial en empresas multinacionales, liderando equipos, desarrollando estrategias de crecimiento, otros vienen del mundo social donde han levantado proyectos sociales de gran exito o han trabajado en el campo de las energías renovables, algunos aún se están fomando en la Universidad en distintos campos de la ingenieria y, por supuesto, no olvidemos a nuestros jóvenes ex tutelados que están comenzando a recorrer un nuevo camino lleno de aprendizajes y quienes aportan su tenazidad y espíritu de superción.
Somos afortunados de contar con grandes y excelentes mentores que nos guian y ayudan a resolver nuestras dudas, asi como con un extenso grupo de voluntarios que aportan su tiempo y experiencia para que Up! siga creciendo.



Compromiso social

Generar empleo
Generar ENERGÍA ALTERNATIVA de residuos orgánicos, potenciando la ECONOMÍA CIRCULAR y creando oportunidades de INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL para colectivos vulnerables, con enfoque en jóvenes migrantes, especialmente aquellos que llegan a nuestro país en situación de desamparo.