Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Equipo de profesionales
Tenemos una especial atención en la especialización de los profesionales que integran los equipos, la ratio es de tres monitores por cada dos chicos.
|
€ 1.400 | |
Alimentación
En los tres espacios terapéuticos que organizamos incluimos la alimentación a los chicos.
|
€ 950 | |
Equipo de voluntarios -Psicólogos-
Tenemos una especial atención en la especialización de los voluntarios que integran los equipos.
|
€ 600 | |
Limpieza
Gastos de limpieza
|
€ 150 | |
Gastos por el crowdfunding
Gastos por el crowdfunding.
|
€ 250 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Alquiler de espacios
Alquiler de espacios para el tiempo que durarán las actividades.
|
€ 700 | |
Alquiler de furgoneta.
Necesitamos una furgoneta para las salidas.
|
€ 400 | |
Alojamiento
Alojamiento para profesionales y voluntarios.
|
€ 700 | |
Materiales
Materiales necesarios para realizar todos los talleres y actividades mencionadas.
|
€ 400 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Botiquin
Botiquín de primeros auxilios.
|
€ 50 | |
Gasolina y peajes.
Necesarios para realizar las salidas que hemos planeado.
|
€ 200 | |
Alimentación
Alimentación para profesionales y voluntarios.
|
€ 850 | |
Seguro de responsabilidad civil
Seguro de responsabilidad civil de prácticas.
|
€ 350 | |
Total | € 3.500 | € 7.000 |
Información general
TEAdir es una asociación sin ánimo de lucro, está integrada por padres, madres y familiares de niños y adultos con Autismo. Nuestro objetivo principal es la promoción de espacios terapéuticos destinados a personas con Autismo con el fin de favorecer su vínculo con los demás.
Anualmente organizamos tres espacios terapéuticos de verano, orientados por el psicoanálisis lacaniano, y que se enmarcan en el uso del tiempo libre. Nuestro trabajo apunta a acoger a aquellos niños y adolescentes, con dificultades importantes en el vínculo con los demás. Estos espacios se organizan en el cese de actividades escolares, cuando se hace difícil para las familias encontrar lugares en los que acojan las dificultades que presentan sus hijos.
El Casal d’Estiu acoge durante un período de cuatro semanas a ocho niños y niñas. En(llaç) d’Estiu es un espacio orientado a los jóvenes con dificultades en el vínculo social, este tendrá una duración de tres semanas. Por último, las llamadas Colònies d’Estiu dispone de ocho plazas para una semana completa en una casa rural. Un espacio de vida en un lugar apartado del movimiento agitado de las ciudades, donde se favorecen las relaciones de los participantes con sus pares y con el entorno.
La oferta de espacios terapéuticos de TEAdir permite a las familias darse un respiro en su vida cotidiana, a la vez que ofrecer a esos chicos/as talleres diversos (informática, arte, fotografía, videojuegos, cómics, deportes, música, etc.) además de salidas y actividades, siempre dentro de un marco de especial cuidado de sus intereses y del momento subjetivo en el que se encuentran.
Para todo ello, tenemos una especial atención en la especialización de los profesionales que integran los equipos, la ratio entre monitores y chicos y la necesaria rotación del equipo, para conseguir un ambiente apaciguador en lo cotidiano, propiciador del encuentro con otros..
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. Cada persona con TEA tiene una personalidad diferente, pero comparten dificultades y afecciones comunes en la interacción y las habilidades sociales, en el lenguaje y la comunicación y en la inflexibilidad cognitiva.
Nuestro horizonte ha sido el de crear espacios de vida que permitan acompañar a cada chico/a en un recorrido, que no es ni mucho menos breve, y que implica el pasaje de la vida infantil a la vida adulta.
Hemos organizado tres espacios terapéuticos de verano para acoger a aquellos niños/as y adolescentes, con dificultades importantes en el vínculo con los demás.
En el Casal d’Estiu acogeremos a chicas y chicos, con grupos diferenciados según sus particularidades, durante las cuatro semanas posteriores a la finalización del año escolar. Se trata de la segunda edición de este espacio que tiene su sede en Barcelona.
En las Colonies d’estiu de este año disponemos de ocho plazas. Se trata de una semana completa, un espacio de vida en un lugar apartado del movimiento agitado de las ciudades, en donde se favorecen las relaciones con sus pares, y con el entorno, a partir del entretenimiento ajustado a los modos de funcionamiento de cada sujeto. Es una experiencia que ya va por su séptima edición, y en la que a lo largo de los años ha acogido a casi cuarenta participantes.
Enllaç d’Estiu deriva de la de experiencia de En(llaç): uno de los dispositivos de TEAdir que está en funcionamiento desde hace un año. Se trata de un espacio que ofrecemos para chicos adolescentes que tienen una manera particular de hacer vínculo social. No se trata de un club social ni de un esplai, ni de los lugares comunes que crea la moda o las necesidades sociales y familiares, sino de un espacio vacío dentro de un marco flexible, al cual cada chico puede inscribirse según sus particularidades y tiempos.
Los tres espacios tendrán:
- Diversos talleres (informática, deportes, fotografía, arte, videojuegos, cómics, música, etc)
- Salidas y actividades
- Piscina
- Equipo profesional con formación específica
- Un marco de especial cuidado de los intereses y el momento subjetivo en el que cada chico se encuentra.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nuestra motivación es lograr que los chicos y chicas que asistan a los dispositivos de TEAdir Estiu transformen esta experiencia en algo que se extienda a su vida cotidiana.
En estos espacios acogeremos a chicas y chicos que tienen una manera particular de hacer vínculo social. Los ambientes son regulados y trabajamos para conseguir un ambiente apaciguador, dentro de lo cotidiano, propiciando el encuentro con otros. Así pues, no imponemos lo que se debe hacer, si no tomamos lo que cada chico o chica trae para transformarlo en algo que se pueda compartir con los demás, dando siempre prioridad al interés de cada uno.
También va dirigido a las familias a las que resulta difícil encontrar espacios, en tiempos de ocio, en los que acojan las dificultades que estos chicos plantean.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
Para este ambicioso y necesario proyecto, ¡necesitamos de tu colaboración para hacerlo sostenible!
- Los talleres que ofrecemos implican una necesidad elevada de equipo especializado en el campo. Tenemos una especial atención en la especialización de los profesionales que integran los equipos, la ratio es de tres monitores por cada dos chicos
- Transporte: Para poder realizar las salidas que hemos organizado necesitamos alquilar una furgoneta durante todo el verano
- Materiales para los talleres
- Alimentación
- Alquiler de espacios
- Salidas

Experiencia previa y equipo
Uno de los rasgos diferenciales de los espacios organizados por la Asociación TEAdir es su orientación clínica y teórica: la práctica entre varios. Se trata de una apuesta clínica y ética, la de considerar a cada usuario en su singularidad, más allá de su diagnóstico y de la patología asociada.
La función del equipo de profesionales es la de acompañar los recorridos particulares de cada participante, enmarcados en talleres diseñados según sus intereses y los de los adultos que intervienen. Por un lado, con la finalidad de ayudarles a encontrar e inventar soluciones que sean propias y que les permitan sostenerse en el mundo, y por otro, para reconstruir un nuevo lazo social con los otros.
Desde hace siete años, bajo el paraguas de la Asociación TEAdir, creamos estos espacios terapéuticos y hemos acogido a casi cuarenta participantes. Nuestro horizonte ha sido el de crear espacios de vida que luego redunden en la posibilidad de ampliar la experiencia a la aplicación de algo que se nos hace cada vez más necesario: Acompañar a cada persona en un recorrido, que no es ni mucho menos breve, y que implica el pasaje de la vida infantil a la vida adulta.
Compromiso social

Educativo
Crear espacios de vida acompañando los recorridos particulares de cada chico/a. Recorridos enmarcados en talleres diseñados según sus intereses. Con la finalidad de ayudarles a encontrar e inventar soluciones que sean propias y que les permitan sostenerse en el mundo, y para reconstruir un nuevo lazo social con otros.