Aportando € 5
Mil gracias
Reconocimiento público en nuestra web y en placa en nuestro local por el apoyo recibido
> 00 Cofinanciadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Resistencia y dignidad
Reconocimiento público en nuestra web y en placa en nuestro local por el apoyo recibido
Agradecimiento + Según disponibilidad, se podrá elegir entre:
Agradecimiento + Libro "Realojando Derechos", realizado por la Asamblea de Vivienda Digna para Todas las Personas y publicado en septiembre de 2019, a partir de historias y análisis de barrios autoconstruidos y su lucha por la vivienda.
Agradecimiento + Libro "Realojando Derechos" + Según disponilidad, se podrá elegir entre:
Agradecimiento + Libro "Realojando Derechos" + Libros "Cruce de Saberes y Prácticas" (2 tomos), enfocado a permitir el trabajo conjunto entre personas en situación de pobreza, profesionales y universitarios + Según disponilidad, se podrá elegir entre:
Agradecimiento + Taller Formativo "Luchar contra la pobreza junto con quienes la sufren”, para tu grupo o entidad de 3 horas de duración.
Agradecimiento + Taller Formativo "Luchar contra la pobreza junto con quienes la sufren”, para tu grupo o entidad de 8 horas de duración (en una o varias jornadas).
Actuemos frente a la pobreza junto a quienes la sufren, promoviendo su participación para desarrollar alternativas que no abandonen a nadie
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos de transporte
Para permitir la participación de personas con muy escasos recursos económicos, que de otra manera no podrían desplazarse hasta los lugares de encuentro y acción.
|
€ 500 | |
Caja de Resistencia
Fondo de apoyo para trámites de la Oficina Jurídica y situaciones de emergencia que no sea posible resolver por otras vías, enfocado a la promoción de la lucha por los derechos.
|
€ 2.500 | |
Gastos administrativos
Retribución Goteo, Comisiones bancarias, Envío de recompensas, etc.
|
€ 850 | |
Bonos de internet y llamadas
Bonos para facilitar la participación telemática de personas con escasos recursos económicos, así como para realizar gestiones y trámites que no sean posibles de otra manera.
|
€ 650 | |
Caja de resistencia extra
Fondo de apoyo para trámites de la Oficina Jurídica y situaciones de emergencia que no sea posible resolver por otras vías, enfocado a la promoción de la lucha por los derechos.
|
€ 1.500 | |
Gastos administrativos coste óptimo
Retribución en relación al coste óptimo para Goteo, Comisiones bancarias, Envío de recompensas, etc.
|
€ 500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Coordinación del proyecto
Salario a media jornada de una persona durante 3 meses para facilitar la coordinación y comunicación entre las diferentes líneas de acción desarrolladas durante la puesta en marcha del proyecto.
|
€ 2.400 | |
Talleres colectivos creativos sobre el local
Mejoras en el local para hacerlo un lugar más acogedor y sentido como propio por quienes acudan a él. Además permitirá el aprendizaje de habilidades artísticas y de mantenimiento por parte de quienes participen.
|
€ 950 | |
Comunicación e incidencia
Salario a media jornada de una persona durante 4 meses para facilitar la elaboración y difusión de materiales a partir de las acciones desarrolladas, con el objetivo de cambiar la mirada habitual sobre las realidades de pobreza
|
€ 3.200 | |
Equipo de sonido, amplificación y grabación
Para permitir realizar reuniones en el local con elevado número de participantes, como acciones en la calle y otros espacios abiertos. Abierto a ser compartido con otros colectivos y redes.
|
€ 675 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material de talleres Tapori y grupos de Jóvenes
Compra de material de papelería, cartelería, arte, etc., para el desarrollo de talleres con niñas/os y jóvenes tanto en el local como en los barrios.
|
€ 750 | |
Material de comunicación
Compra de material de apoyo para la comunicación con personas participantes en los proyectos, especialmente para llegar a quienes tienen más dificultad con los medios digitales.
|
€ 250 | |
Material de difusión
Compra de material de apoyo para la difusión de materiales generados en el proyecto, especialmente para llegar a quienes tienen más dificultad con los medios digitales (cartelería, boletines, etc.)
|
€ 500 | |
Total | € 8.850 | € 15.225 |
En el actual estado de emergencia social vemos como se han ido desarrollando diversas iniciativas, tanto ciudadanas como institucionales, con la clave de "no dejar a nadie atrás". Pero para ello, nuestra experiencia y compromiso al lado de personas en situación de extrema pobreza nos enseña que es fundamental contar con la participación y el saber de quienes la sufren.
Avanzar en esta línea es urgente también. Y por eso presentamos el proyecto “Resistencia y Dignidad”, con el que apostamos por ampliar las fuentes de escucha y conocimiento de la realidad de pobreza, (Universidad Popular Cuarto Mundo); promover espacios colectivos que liberen el potencial de cada persona, especialmente en la infancia y juventud (Tapori, grupos de jóvenes); desarrollar acciones concretas con un enfoque práctico y político de derechos (Oficina Jurídica de Derechos Sociales, participación en grupos barriales de dignidad y apoyo mutuo, para ir más allá de la asistencia); visibilizar las realidades y capacidades ocultas de quienes viven en pobreza (dinámica de comunicación y difusión en clave de derechos).
Frecuentemente se señala a quienes tienen menos recursos a partir de sus necesidades, como si no tuvieran nada que aportar más allá de sus carencias. Sin embargo, su experiencia de resistencia activa frente a la pobreza es clave para poder desarrollar acciones que no encierren en el asistencialismo sino que, a partir del reconocimiento de la dignidad de cada persona, abran a un horizonte de liberación. Por eso es necesario desarrollar las condiciones para que puedan contribuir aportando su conocimiento y capacidades.
“Las personas más pobres, contrariamente a las ideas preconcebidas, son personas que resisten, día a día, aunque sus esfuerzos sean frecuentemente invisibilizados. Estas resistencias son la base para construir alternativas hacia una vida digna sin abandonar a nadie”
El proyecto “Resistencia y Dignidad” se apoyará en diversas líneas de acción complementarias con el objetivo de favorecer la participación, la reflexión y la acción colectiva junto a personas en situación de extrema pobreza.
El punto de encuentro entre estas acciones en los próximos meses será la cuestión de cómo responder a la actual crisis social y económica desde la perspectiva de quienes más la sufren, apoyando sus esfuerzos de resistencia y por la dignidad.
Además, la inauguración de un nuevo local nos permitirá compartir un espacio de encuentro, cuidados, reflexión y diálogo entre quienes viven en pobreza y otras personas y colectivos comprometidas por la justicia social dando una promoción mayor a las alternativas y propuestas.
Quienes viven en la extrema pobreza siguen quedando al margen de las grandes dinámicas de transformación social, o al menos, no se reconoce su papel en ellas.
¿Por qué ocurre esto? Porque habitualmente la respuesta a la extrema pobreza ha sido bien luchar CONTRA quienes la sufren (expulsados de donde viven, sancionados por su manera de buscarse la vida, criminalizados), o bien luchar PARA solucionar los principales problemas detectados por "expertos" que analizan esta realidad desde fuera (partiendo de una visión de quienes sufren la extrema pobreza centrada en sus necesidades, carencias e incapacidades). En ambos casos no se espera nada de quienes viven en pobreza y no se les considera agentes de cambio.
De este modo ven como su saber y sus capacidades, que se basan principalmente en su experiencia de vida, no se reconocen ni se aceptan como válidas. Sin embargo, es mucho lo que podemos aprender si creamos las condiciones para poder trabajar JUNTOS. Porque su aportación es fundamental para poder entender de manera más profunda qué es una vida digna y cuáles son las claves para que toda persona pueda disfrutarla, sin excepción.
Si no contamos con el saber de quienes viven en la extrema pobreza, los demás saberes (universitario, profesional, etc..) quedan incompletos. Así, este saber es clave para el desarrollo de alternativas que puedan responder de manera real y efectiva a cuestiones fundamentales, no solo en la lucha contra la pobreza, sino para toda la sociedad en su conjunto.
El proyecto va dirigido a las personas activistas y militantes del Cuarto Mundo para que puedan hacer valer su experiencia para la defensa de su entorno y de sus propios derechos. De manera práctica se trata también de poner a su disposición los medios necesarios para una plena participación en estos procesos (tiempo, medios físicos, transporte y comunicación, espacios seguros, metodologías y trabajo en grupo, asesoría).
El Movimiento ATD Cuarto Mundo es una organización no gubernamental independiente de toda afiliación política o religiosa. Fue fundado en 1957 por Joseph Wresinski y actualmente trabaja en una treintena de países en África, Asia, América y Europa.
En España está presente desde 1992, desarrollando proyectos enfocados a la participación de quienes viven en situaciones de mayor pobreza.
A lo largo de los últimos años hemos desarrollado diversos proyectos basados en el trabajo conjunto con personas en situación de extrema pobreza en España. Compartimos algunos ejemplos:
Promover la participación social de quienes viven en pobreza favorecerá el desarrollo de alternativas que no abandonen a nadie frente a la actual situación de emergencia social. Esto es especialmente importante para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS, y de manera más concreta en relación a los de fin de la pobreza, reducción de la desigualdad y paz, justicia e instituciones sólidas, ya que la extrema pobreza supone no solo una vulneración de derecho, sino una violencia ejercida sobre quienes la sufren. Además, la desigualdad no debe abordarse sólo en relación a la economía o acceso a sanidad, educación y vivienda, sino que una dimensión frecuentemente olvidada es la desigualdad de oportunidades de participación y de oportunidades para tomar decisiones sobre la propia vida.
Mil gracias
Reconocimiento público en nuestra web y en placa en nuestro local por el apoyo recibido
> 00 Cofinanciadores
Un detalle
Agradecimiento + Según disponibilidad, se podrá elegir entre:
> 13 Cofinanciadores
Un libro de historias y luchas por el derecho a la vivienda
Agradecimiento + Libro "Realojando Derechos", realizado por la Asamblea de Vivienda Digna para Todas las Personas y publicado en septiembre de 2019, a partir de historias y análisis de barrios autoconstruidos y su lucha por la vivienda.
> 16 Cofinanciadores
Un libro y un detalle
Agradecimiento + Libro "Realojando Derechos" + Según disponilidad, se podrá elegir entre:
> 22 Cofinanciadores
Libros y más libros
Agradecimiento + Libro "Realojando Derechos" + Libros "Cruce de Saberes y Prácticas" (2 tomos), enfocado a permitir el trabajo conjunto entre personas en situación de pobreza, profesionales y universitarios + Según disponilidad, se podrá elegir entre:
> 07 Cofinanciadores
Un encuentro para aprender junt@s
Agradecimiento + Taller Formativo "Luchar contra la pobreza junto con quienes la sufren”, para tu grupo o entidad de 3 horas de duración.
> 10 Cofinanciadores
Un día para aprender junt@s
Agradecimiento + Taller Formativo "Luchar contra la pobreza junto con quienes la sufren”, para tu grupo o entidad de 8 horas de duración (en una o varias jornadas).
> 04 Cofinanciadores