Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
TALLER ESCULTURAS SEMILLA • MATERIAL
---> PRIMA FASE • CONTRIBUCIÓN Y APOYO AL TALLER <---para cubrir gastos: rollos de alambre, varilla rea, perfil acero rectangular/cuadrado, electrodos, discos corte radial, materiales para sistema de riego, etc.
|
€ 1.555 | |
TALLER ESCULTURAS SEMILLA • PLANTAS (ÁRBOLES, ARBUSTOS, SEMILLAS)
---> PRIMA FASE • CONTRIBUCIÓN Y APOYO AL TALLER <--- para cubrir gastos para la creación de un jardín de 170 metros lineales.
---> PLANTAS NECESARIAS • 40 arboles/arbustos frutales, 3-5 unidades de cada especie, como: manzano, peral, almendro, cerezo, higuera, parra, kiwi, naranjo, limonero, melocotón, albaricoque, morera, frambuesa, etc. • Podemos cubrir pequeños segmentos de campos de alimento como patrones de serpiente, si no hay suficientes frutales, utilizando: trigo sarraceno, linaza, maíz. • Semillas para asociar con árboles y tapar suelo: trébol,diente de leon, ortiga. • Todo tipo de semilla: acelga, ajo, albahaca, alcachofa, berenjena, amaranto, apio, berenjena, berro, borraja, brócoli, calabaza, caléndula, cardo, cebolla, col, coliflor, espinaca, fresa, girasol, haba, lavanda, lechuga, melón, menta, mostaza, patata, pepino, perejil, pimiento, puerro, rábano, remolacha, rúcula, tabaco, tomate, tomillo, zanahoria, etc.
|
€ 400 | |
REFORESTACIÓN Y CREACIÓN DE HUERTOS SINÉRGICOS, JARDINES, FOOD FOREST
---> SEGUNDA FASE <--- de crowdfunding, queremos conseguir el capital para la •COMPRA DE LOS ÁRBOLES• para reforestar Own Spirit Land , hay un estudio previo de paisajismo y sostenibilidad dirigido al respeto de la flora autoctona y a las recuperación y protección de la fauna local.
La ---> REFORESTACIÓN <--- es una de las acciones más efectivas para combatir la crisis climática. El proyecto de Own Spirit Land está comprometido con esta lucha y queremos contribuir ofreciendo e invirtiendo nuestro pequeño lugar con un nuevo PULMÓN VERDE en nuestra Pachamama, que ya sufrió una gran deforestación hasta ahora desconocida por nosotros, así que, estamos comprometidos a sembrar y crecer juntos con nuestra tierra e invitando a todos aquellos que quieran compartir y disfrutar de nuestro hogar.
La primera ---> ACCIÓN SOSTENIBLE <--- de 2020 ha sido la PLANTACIÓN DE 40 ÁRBOLES (olivos, pinos y almeces) justo en las última luna llena de enero. Ahora mismo en la gira de nuestros eventos hemos lanzado una CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COLECTIVA, donde regalamos e invitamos a todo el público a participar, con la germinación de distintas semillas en su propia casa, y el ---> próximo abril podrán unirse a jornadas para trasplantarlas en la tierra de Own Spirit Land <---.
|
€ 1.800 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
TALLER ESCULTURAS SEMILLA • MAQUINARIAS
---> PRIMA FASE • CONTRIBUCIÓN Y APOYO AL TALLER <--- para cubrir gastos: maquinarias y transporte de material.
|
€ 500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
TALLER ESCULTURAS SEMILLA • FASES DE GESTIÓN (SALARIOS, COMIDA, ETC.)
---> PRIMA FASE • CONTRIBUCIÓN Y APOYO AL TALLER <--- gestión general de la comida durante los talleres y salarios de los docentes.
|
€ 1.300 | |
Total | € 3.755 | € 5.555 |
Información general
Own Spirit Land es un proyecto a largo plazo que nació en 2018 y creado por los organizadores de Own Spirit Festival.
El desarrollo del proyecto se basa en los planes específicos de sostenibilidad y paisajismo enfocados a la restauración de las integraciones con la naturaleza como aspecto esencial para alcanzar la experiencia consciente que el festival propone, con un Plan de Desarrollo Sostenible de 10 años, de 2018 a 2027.
Estamos totalmente comprometidos a respetar el medio ambiente en todas las fases de desarrollo del festival y a lo largo de todo el año con actividades diversas y con especial intensidad en los 2 meses previos y durante el evento. Agradecidos de poder celebrar este encuentro en esta hermosa tierra, somos conscientes del impacto ambiental asociado y estamos comprometidos a desarrollar un plan de acción sostenible, por tercer año consecutivo, y con continuidad en el transcurso del tiempo, ya que tenemos la oportunidad de disfrutar de este espacio a largo plazo (visión del proyecto en una primera fase con un horizonte temporal de 10 años, 2018 - 2027).
Durante la cuarta edición del festival (2018), primera en la nueva ubicación, recopilamos datos de consumo para poder minimizarlos y usarlos de manera más eficiente en las siguientes ediciones, para poder, cada año, reducir y optimizar los recursos.
Se redactó un Plan de Compensación de Emisiones en 2018, introducimos la PERMACULTURA y seguimos desarrollando los conceptos de BIO-CONSTRUCCIÓN y LAND-ART, y así poder realizar un PLAN DE PAISAJISMO a 10 años vista.
El PLAN DE ACCIÓN SOSTENIBLE 2018-19 obtuvo muy buenos resultados. Gracias a este plan, el festival ganó el reconocimiento internacional “A GREENER FESTIVAL AWARD” con la categoría de 1 estrella “improvers”, premio que fue revalidado y aumentado en la categoría de 2 estrellas “commended” en la edición de 2019.
Gracias a la mejora de las actuaciones iniciadas en 2018 e implementar algunas actuaciones nuevas, como la instalación de un nuevo sistema de placas solares para proveer las tareas de pre-producción y producción a lo largo de todo el año y la contratación de un servicio específico para la habilitación de baños secos (el 100% de los baños del festival fueron de esta tipología, siendo el segundo festival en España en lograrlo), por mencionar algunas de las más destacadas.
MISIÓN 2020 • Para la edición 2020, ya se han llevado a cabo a principios de año (en febrero) diversas actuaciones de reforestación con olivos y pinos entre otras especies y una actuación que consiste en la entrega de 200 sobres con semillas de especies arbustivas y de huerta en un evento de promoción del festival en Barcelona. También para el 2020, se ha proyectado la construcción de 35 baños secos. Se han empezado a planificar las tareas logísticas y de actuación en todos los ámbitos ambientales (suministro de agua, recogida selectiva de todas las fracciones de residuos para su reciclaje) y retomado el contacto con las administraciones para seguir mejorando la calidad y la eficiencia de nuestras acciones en distintos sectores.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
• Recuperar y potenciar la zona donde se realiza el Own Spirit Festival con el diseño y ejecución de un proyecto holístico e interdisciplinar con la construcción de una escultura de grandes dimensiones integrando especies autóctonas forestales, medicinales y de huerta.
• Conseguir material vegetal (semillas y árboles en sus primeros estadios de desarrollo).
• Conseguir potencial humano para desarrollar las tareas previstas mediante un taller de varios días de duración > Taller de Land-Art y Bio-construcción de la Escultura Semilla.
• Mejorar el ecosistema local, su biodiversidad, su potencial paisajístico y funcional a distintos niveles para la fauna, la población local y los visitantes.
• Contribuir a la implementación y ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible de Own Spirit 2018 - 2027.








Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Queremos abrir y compartir nuestro proyecto a cualquier persona, de cualquier edad, nacionalidad y condición, que se sienta identificado/a con el proyecto y/o apoye o que tenga la curiosidad de vivir y disfrutar de nuestro lugar, la posibilidad de contribuir con pequeñas o grandes donaciones ecológicas a través de la compra de árboles frutales o árboles forestales nativos para potenciar el ecosistema existente; ya tenemos un estudio previo sobre un plan de compensación de CO2 y un plan de reforestación que respeta la flora local.
Contamos también con el apoyo y asesoramiento de las autoridades locales (Ayuntamiento) y regionales (Gobierno de Aragón) para la planificación y ejecución de las tareas y actividades que se realizan a lo largo de todo el año en la zona.




Experiencia previa y equipo
La familia de •OWN SPIRIT• nace del encuentro de personas de distintos países, profesionales de distintos ámbitos (organización de eventos y apoyo logístico de todo tipo, infraestructura, artes gráficas y digitales, voluntariado, medio ambiente, paisajismo, etc.) unidos por la música y la consciencia de la mejora holística del potencial humano, nuestra intención ha sido la de crear un evento donde la danza, las conferencias, las terapias y la convivencia sean la expresión del ser y de la comunidad como crecimiento evolutivo • OWN SPIRIT FESTIVAL | Visionary, Sustainable & Holistic Gathering •.
La naturaleza y nuestra relación con ella es el eje central de nuestro festival; la necesidad de respetar y cuidar el precioso y virgen lugar donde después de 3 ediciones, desde 2018, nos urge una educación ambiental de impacto para frenar el cambio climático y nos motiva a hacer de Own Spirit un festival sostenible, con planes paisajísticos y de sostenibilidad a largo plazo.
El valor añadido de OWN SPIRIT es su equipo humano, gracias al enorme compromiso e implicación de cada persona que constantemente brinda su amor y apoyo, y además, comparte su sabiduría y dedicación con el deseo conjunto de crear un espacio armónico con las personas que viven el festival, prestando atención a cada detalle, desde el cuidado de la gente hasta el espacio en el cual habitamos. Es una relación continua que busca la coherencia entre nuestras realidades internas y externas.
Desde el alma de Own Spirit queremos invitarles a ser parte activa en este gran proyecto para honorar a la Madre Tierra, por este motivo nos gustaría que todos los participantes sean cómplices y sientan que son parte integral del proyecto y del paisaje.




Compromiso social

Acción por el clima
• Emisiones de CO2 eq. previstas para 2.800 asistentes en 2020 -durante la semana del festival- 7.840 kg CO2 eq.
• Acciones de minimización y reducción de emisiones.
• Acciones sociales y educativas.