Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Honorarios producción del festival Pincha Tu Deuda
Necesitamos manos para desarrollar todas las actividades del festival, muchas. Con este dinero podremos pagar el trabajo que conlleva la producción del evento, tareas y materiales necesarios.
|
€ 2.000 | |
Gastos administrativos
Gestoría y contabilidad durante tres meses.
|
€ 350 | |
Difusión del festival Pincha tu Deuda
Gabinete de prensa para el festival.
|
€ 700 | |
Traducción
Traducción simultánea de las mesas redondas del festival.
|
€ 750 | |
Gastos administrativos
Para remunerar las tareas de gestión y administración que conlleva el proyecto para la asociación Grigri Projects, que es nuestra figura legal.
|
€ 700 | |
Traducción
Traducción al inglés, italiano y francés del repositorio de experiencias y herramientas.
|
€ 750 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material de difusión para el festival
Impresión de los carteles y programas del festival Pincha Tu Deuda. Cuantos más carteles tengamos, más lejos podremos llegar con la difusión.
|
€ 600 | |
Material de difusión para el lanzamiento del proyecto
Actualización de la web de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, donde se reunen todos los contenidos del proyecto, información de las actividades, los resultados y conclusiones, y el repositorio de experiencias, herramientas y metodologías.
|
€ 600 | |
Gastos campaña GOTEO
Comisiones, recompensas y envíos de las recompensas.
|
€ 1.000 | |
Gastos campaña GOTEO
Comisiones, recompensas y envíos de las recompensas en caso de pasar del mínimo.
|
€ 500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Honorarios ponentes
Los ponentes participan de manera activista en las mesas redondas, pero si tenemos suficiente presupuesto nos gustaría pagarles.
|
€ 1.500 | |
Viajes para activistas
Estamos invitando al festival a muchos activistas que no viven en Madrid y algunos ni siquiera en España. Nos gustaría dar opción a becas de viaje y alojamiento para facilitarles la asistencia.
|
€ 550 | |
Total | € 6.000 | € 10.000 |
Información general
Desde Pincha tu Deuda proponemos un espacio para pensar y debatir cómo funciona la deuda y sus mecanismos opresores y cómo nos afecta directamente. Un espacio para aprender cómo se puede gestionar la deuda de una manera transparente, democrática y participativa, y cómo podemos eludir el pago de una deuda que no consideramos justa.
Creemos que el único modo de conseguir una mayor transparencia y una gestión responsable de la deuda es mediante una población concienciada y formada, capaz de tomar decisiones conscientes sobre su economía. Para ello, la Auditoría Ciudadana, como herramienta de control financiero democrático ciudadano, nos permite alcanzar esa toma de conciencia colectiva necesaria para progresar hacia una economía más democrática, sostenible y centrada en las personas.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Pincha tu Deuda tiene como objetivo sensibilizar y difundir los orígenes y causas de la deuda, invitando a la ciudadanía a analizar, tomar conciencia y poner en común su efecto en la vida cotidiana, así como a adquirir herramientas y organizarse para exigir una economía transparente y participativa.
Para generar estos espacios de reflexión y debate hemos desarrollado un programa con una serie de acciones públicas, diversas y abiertas a todo el mundo, que tendrán lugar en distintos puntos de la ciudad de Madrid.
ACCIONES PINCHA TU DEUDA
Exposición fotográfica itinerante White Elephants de Elise Fitte-Duval, nacida en la Martinica y residente en Dakar desde 2001, premio Casa África en la Bienal de Bamako en 2011. El trabajo de Elise nos muestra los efectos de la deuda y el desarrollo sin control en la ciudadanía senegalesa.
Ciclo de Cine Pincha tu Deuda en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, los días 8, 9 y 10 de octubre, con motivo de la Semana de la Deuda. Con las películas "Deudocracia" de Katerina Kitidi, Aris Chatzistefanou, ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento?" de Yago Zeravla, y "Capitán Thomas Sankara" de Cristophe Cupelin.
Vídeo sensibilización Pincha tu Deuda realizado por Eduardo Luzzatti, ilustrador y activista de la PACD Valencia. El vídeo, de cinco minutos de duración, tiene como fin acercar el tema de la deuda a la ciudadanía de una manera cercana y amena: cómo se genera, qué consecuencias tiene y que alternativas tenemos. El vídeo se presentará el 23 de noviembre en el festival Pincha tu Deuda.
Repositorio de experiencias y herramientas, un repositorio digital que reúne experiencias en auditorías ciudadanas en distintos sitios del mundo, así como diversas herramientas y documentación útiles para la ejecución de auditorías. El repositorio se presentará el 23 de noviembre en el festival Pincha tu Deuda.
Festival Pincha Tu Deuda, un encuentro internacional de tres días que tendrá lugar entre Medialab Prado y el Espacio Vecinal Arganzuela los días 21, 22 y 23 de noviembre. Contaremos con la presencia de agentes de diferentes organizaciones y se realizarán una serie de actividades, alternando talleres con charlas y encuentros de carácter lúdico y festivo.
Deuda, diálogos desde el sur, una conversación sobre la deuda en el Sur Global. Con la participación de Elise Fitte-Duval, fotógrafa, activista y autora de la exposición "White Elephants", desde Senegal; el movimiento Vivas, libres y desendeudadas nos queremos desde Argentina; y una tercera persona a confirmar. Este encuentro está impulsado por la red Museo Situado, una iniciativa en la que colaboran distintos colectivos migrantes y asociaciones de vecinos y vecinas del barrio de Lavapiés y el Museo Reina Sofía. Tendrá lugar el día 26 de noviembre en el Museo Reina Sofía.
Jornadas Pincha Tu Deuda en Nápoles, el 1 de diciembre en el Asilo, Nápoles. El objetivo de estas jornadas es poder intercambiar y compartir experiencias y resultados entre la PACD y Massa Critica, que actualmente está iniciando un proceso de auditoría de la deuda pública en Nápoles. El Asilo, que es el espacio que acogerá las jornadas, es un lugar abierto dedicado a la cultura de gestión compartida y participativa: un uso diferente de un bien público, abierto a todos aquellos que trabajan en el campo del arte, la cultura y el entretenimiento que, de forma participativa y transparente, a través de una asamblea pública, comparten proyectos y espacios de convivencia.
El festival Pincha tu Deuda cuenta con una programación para todos los públicos. Los talleres, de carácter colaborativo y experimental, serán dinamizados y diseñados por diferentes artistas y activistas para generar materiales en torno a la deuda de forma novedosa y creativa. El encuentro no será tan solo divulgativo e informativo sino que también tiene como objetivo dar herramientas a la población para identificar y combatir la problemática de la deuda, desde sus aspectos más abstractos y genéricos hasta las posibles acciones prácticas y visibles a realizar en los barrios y comunidades más próximas. Este encuentro será, también, la ocasión para compartir y difundir materiales más amenos y para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
EL PROGRAMA DEL FESTIVAL PINCHA TU DEUDA
21 NOV
- 16:00h a 21:00h Editatón Edita tu Deuda
22 NOV
- 19:00h Mesa redonda con Vincenzo Benessere de Massa Critica; Berta Iglesias de Ecologistas en Acción - PACD; Alejandra Jacinto de PAH; Carlos Sánchez Mato. Elise Fitte-Duval nos presentará el proyecto fotográfico "White Elephants".
23 NOV
- 11:00h a 14:00h Taller Cocina tu Deuda
- 12:00h a 14:00h Taller Paraíso de la Deuda
- 14:00h Concentración Pincha tu Deuda
- 14:30h Comida popular preparada por el taller Cocina tu Deuda
- 17:00h Presentación del repositorio Pincha tu Deuda y vídeo
- 18:00h Mesa redonda con Abdul Khaliq del Institute for Social & Economic Justice Pakistán; Audita Sanidad; Broulaye Bagayoko de CADTM África; Nicola Scherer del ODG.
- 20:00h Fiesta cierre Pincha tu Deuda
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La deuda es el origen de grandes problemas económicos que desembocan en políticas de austeridad y ajustes estructurales, o lo que viene a ser lo mismo, recortes en sanidad, en educación, en las pensiones. Pero, ¿cómo se llega a esa situación? ¿Qué pasa si los países se endeudan en pro del crecimiento económico y gastan el dinero prestado en proyectos e infraestructuras de dudosa utilidad, sin contemplar las necesidades reales de la población? O cuando el dinero prestado no se invierte en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sino en beneficiar los bolsillos de unos pocos, que ya vivían muy bien. O cuando el país se endeuda porque los gobernantes permiten o incluso participan de la corrupción, el despilfarro, la evasión de impuestos y los paraísos fiscales. O cuando la deuda privada de un banco se convierte en deuda pública, ¿es justo que todas y todos tengamos que pagar esta deuda?
Entendemos la deuda como un problema global; no se trata de una situación concreta del aquí y ahora, de los recortes y de la crisis española. A lo largo de la historia ha sido un instrumento de dominación económico y político del centro sobre la periferia, que sirve para imponer las decisiones que interesan a los poderes del centro sin necesidad de recurrir a métodos más agresivos como la fuerza.
Bajo esta dimensión global, y entendiendo la deuda como un mecanismo del sistema capitalista, queremos destacar cómo este mecanismo no sólo pone en jaque los activos monetarios, sino que también basa su crecimiento en el abuso de mano de obra, la explotación de la naturaleza, la violación de derechos humanos, la conquista de pueblos en pos del “desarrollo” y la relegación de trabajos poco agradecidos a sectores determinados, con discriminación de género.
Ante ese fraude económico, social y democrático, invitamos a ciudadanas y ciudadanos a participar de esta batería de acciones, a organizarnos para dar respuesta a estas preguntas y determinar el origen de esta estafa que llaman deuda. ¿En qué condiciones se ha contraído? ¿Qué se ha financiado con ella? ¿A quién está beneficiando? ¿Es legítima y debemos pagarla?
Experiencia previa y equipo
El proyecto Pincha Tu Deuda se desarrolla en el marco del programa europeo Citizens for Financial Justice (Ciudadanía por una Justicia Financiera), bajo la supervisión del Observatori del Deute en la Globalització.
Esta siendo coordinado y desarrollado por un equipo procedente de tres organizaciones: Grigri Projects, Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda y Massa Critica. Economistas, diseñadores, periodistas, gestores culturales y, sobre todo, activistas. Un equipo diverso que abarca gran cantidad de campos de conocimiento, que se combinan para la creación, desarrollo y difusión de esta programación potente.
Grigri Projects: Grigri Projects es una plataforma dedicada a la investigación, creación y producción cultural que centra su área de actuación en el diseño participativo, la intervención urbana y los procesos comunitarios de carácter transdisciplinar gracias a la colaboración con otros colectivos y agentes a nivel local e internacional. Sus propuestas se desarrollan de forma colaborativa, experimental y situada, en constante diálogo con el contexto, lo imprevisto, tomando la experiencia compartida y los vínculos afectivos como base fundamental para el diseño e implementación de sus programas. https://grigriprojects.org
PACD: la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “No debemos, No pagamos” exige el derecho a conocer los detalles del proceso de endeudamiento que nos ha llevado a esta situación de recortes en políticas públicas y derechos civiles, proponiendo para ello la realización de una Auditoría Ciudadana de la Deuda. La PACD nace para promover un cambio del modelo económico y social, recuperar la soberanía de los pueblos a través de espacios de aprendizaje y metodología de democracia participativa, no pagar la deuda ilegítima y denunciar a los culpables, exigiendo responsabilidades. https://auditoriaciudadana.net
Massa Critica Napoli: Un nuevo proyecto político que aspira a construir un gran ágora popular donde discutir y decidir sobre el futuro de Nápoles. Massa Critica ha organizado el Comité de Auditoría Pública, que actualmente está construyendo el Observatorio Ciudadano sobre la Deuda de Nápoles y se reúne en los varios espacios comunes de la ciudad, entre los cuales se encuentra el Asilo. El Asilo es un espacio abierto donde se está consolidando una práctica de la gestión compartida y participativa de un espacio público dedicado a la cultura, en analogía con los usos civiles: un uso diferente de un bien público. https://www.massacriticanapoli.org

Compromiso social

Reforzar valores democráticos
Nuestro compromiso es informar y conectar a la ciudadanía para actúar conjuntamente y conseguir un mejor sistema económico que ponga en el centro a las personas. Que las personas vayan primero, trabajar por un desarrollo sostenible e invertir en políticas sociales que borren las desigualdades y mejoren las condiciones de vida de la población, es un paso indispensable que debe darse a nivel global.
Para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU es necesario que la financiación para el desarrollo tenga un impacto real, y para ello es necesario atajar uno de los mecanismos más importantes mediante los que se consigue esto: la deuda.
Materiales compartidos
-
Repositorio de experiencias y herramientas sobre deuda
Un repositorio digital que reúne artículos, investigaciones y experiencias sobre deuda y auditorías ciudadanas en distintos sitios del mundo, así como diversas herramientas y documentación útiles para la ejecución de auditorías.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Vídeo de sensibilización #LaDeudaOLaVida [ESP]
El vídeo, de cinco minutos de duración, tiene como fin acercar el tema de la deuda a la ciudadanía de una manera cercana y amena: cómo se genera, qué consecuencias tiene y que alternativas tenemos. Realizado por Eduardo Luzzatti; versión en español.CC - Reconocimiento
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría -
Vídeo de sensibilització #ElDeuteOLaVida
El vídeo, de cinc minuts de duració, té com a finalitat apropar el tema del deute a la ciutadania d'una manera més propera i amena: com es genera, quines conseqüències té i quines alternatives tenim. Realitzat per Eduardo Luzzatti; versió en català.CC - Reconocimiento
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría -
Video di sensibilizzazione #oIlDebitooLaVita [IT]
Il video di cinque minuti ha lo scopo di avvicinare il tema del debito ai cittadini in modo stretto e divertente: come si genera, quali conseguenze ha e quali alternative abbiamo. Realizzato da Eduardo Luzzatti; versione italiana.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Vidéo de sensibilisation #LaDetteOuLaVie [FR]
Cette vidéo de cinq minutes vise à rapprocher la question de la dette des citoyens de manière proche et agréable : comment elle est générée, quelles sont ses conséquences et quelles sont les alternatives dont nous disposons. Réalisé par Eduardo Luzzatti ; version française.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Awareness raising video #DebtOrLife
The five-minute video aims to bring the issue of debt closer to the people in an enjoyable way: how it is generated, what its consequences are and what alternatives we have. Produced by Eduardo Luzzatti; English version.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
La deuda en África en 3 minutos
Khady Diouf nos explica en 3 minutos la situación de la deuda en África.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Deuda y ecofeminismo en 3 minutos
Berta Iglesias de Ecologistas en Acción nos explica el ecofeminismo frente a la deuda en 3 minutos.CC - Reconocimiento
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría -
Deuda y vivienda en 3 minutos
Alejandra Jacinto, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca - PAH, nos explica la deuda en la vivienda en 3 minutos.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Deuda y capitalismo en 3 minutos
Jorge Fonseca, Catedrático de Economía Internacional y Desarrollo en la UCM y miembro del Consejo Científico de ATTAC, nos explica la relación entre deuda y capitalismo en 3 minutos.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Una lectura feminista de la deuda: ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Desde Argentina, Luci Cavallero y Verónica Gago, nos hacen llegar este vídeo resumen de su trabajo de investigación 'Una lectura feminista de la deuda' donde abordan la temática de la deuda desde una perspectiva feminista.CC - Reconocimiento - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría y a compartir en idénticas condiciones -
Mesa redonda "Deuda desde la periferia" - Festival #PinchaTuDeuda
Grabación completa de la mesa redonda 'Deuda, desde la periferia', que tuvo lugar en el Espacio Vecinal Arganzuela el 22 de noviembre del 2019 dentro del Festival Pincha Tu Deuda. Con Berta Iglesias de Ecologistas en Acción - PACD; Alejandra Jacinto de la Plataforma Afectados por la Hipoteca; y Vincenzo Benessere de Massa Critica Napoli.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Mesa redonda "Deuda, una visión global" - Festival #PinchaTuDeuda
Grabación completa de la mesa redonda 'Deuda, una visión global', que tuvo lugar en el Espacio Vecinal Arganzuela el 23 de noviembre del 2019 dentro del Festival Pincha Tu Deuda. Con Jorge Fonseca, profesor de Economía Internacional y Desarrollo UCM, y miembro del Concejo Científico de ATTAC; Broulaye Bagayoko del CADTM África; Abdul Khaliq del Institute for Social & Economic Justice Pakistán y Vicente Losada de Audita Sanidad.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Conversatorio "Deuda, femenino plural" - Festival #PinchaTuDeuda
Grabación completa del conversatorio 'Deuda, femenino plural', que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía el 26 de noviembre del 2019 en el marco de Museo Situado y como parte del programa del Festival Pincha Tu Deuda. El conversatorio aborda cómo la deuda afecta con mayor intensidad a las mujeres. Con la participación de Elise Fitte-Duval, activista y fotógrafa, y Khadija Diouf, especialista en migración y activista contra la mutilación genital femenina. Presentación del proyecto 'Una lectura feminista de la deuda: ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!' en formato audiovisual, realizado por Verónica Gago, militante feminista, docente y editora, y Luci Cavallero, militante feminista e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, y presentado por la artista y activista argentina Guille Mongan.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Vídeo resumen proyecto 'Pincha Tu Deuda'
Resumen de todas las actividades realizadas dentro del proyecto 'Pincha Tu Deuda.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones