Tenemos que trasladamos. Dejaremos el local en el que hemos venido trabajando todos estos años para instalarnos en uno nuevo. Queremos que ese nuevo local sea de nuestra propiedad, para seguir desarrollando adecuadamente nuestra labor social y cultural y consolidarnos como institución.
Recientemente la iglesia, nuestra arrendadora, propietaria del local que hemos venido ocupando más de 50 años, ha decidido a partir de ahora dedicarlo a otros fines. Consideramos que esta es una oportunidad para conseguir un local en propiedad, en el que podamos seguir desempeñando nuestro trabajo sin depender de nadie. Hemos localizado unos locales que creemos que son adecuados para, uniéndolos en uno solo, transformarlos en nuestra nueva sede.

Somos un grupo humano que disfrutamos cantando, ofrecemos nuestra música para apoyar muy diferentes eventos y agentes sociales, nos encontramos muy motivados con este proyecto y estamos seguros de que, con un poco de ayuda, podremos conseguirlo.
Nota: como asociación garantizaremos que el local, en caso de disolución de la asociación, pase a ser propiedad pública.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Desde que nos enteramos de la finalización de nuestro contrato de arrendamiento hemos estado buscando un local en el que poder asentarnos. Finalmente hemos encontrado lo que deseábamos y en unas condiciones que nos parecen asequibles. Se trata de un conjunto de cuatro pequeñas lonjas contiguas, en el centro de Algorta. La idea es unir varias de estas lonjas para conseguir un espacio suficientemente amplio para que el coro pueda ensayar. La obra de adecuación requerirá, por tanto, un desembolso importante. Mediante dicha obra se deberían habilitar:
- una sala de ensayo suficientemente amplia para 60 personas, además de espacio para el piano y el Director,
- unos servicios de tamaño y número suficiente,
- un despacho,
- una zona de biblioteca
- una sala de estudio, para ensayos simultáneos de varios grupos o para clases de técnica vocal.
La idea es utilizar el local en nuestras actividades como ensayos del coro, clases de canto, etc y ponerlo a disposición de otros coros o asociaciones culturales, a bajo coste, en días y horarios que sean compatibles.
Hemos solicitado subvenciones para la adecuación del local. Lo que planteamos en este proyecto de financiación colectiva es la posibilidad de ayuda para saldar la deuda que hemos contraído por la adquisición del local.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Las fuentes de financiación que tenemos para hacer frente a nuestros gastos son: los ingresos que consigue el coro mediante eventos (Bodas, congresos, conciertos,…), las cuotas de los coralistas (que hemos ampliado recientemente para hacer frente a estos nuevos gastos), las aportaciones de nuestros socios y las subvenciones.
Disponíamos de dinero en caja, consecuencia de los pocos gastos en periodo de pandemia, pero aún así hemos tenido que endeudarnos para comprar los locales. Por eso hemos establecido un mínimo menor al gasto total que supondrá la compra del nuevo local. Pero eso no significa que no necesitemos vuestra ayuda para alcanzar el óptimo.
Este proyecto de financiación colectiva está dirigido a todo el público, especialmente a las personas y empresas de Algorta y Getxo en general. Sabemos que muchos de vosotros estáis dispuestos a colaborar, algunos ya os habéis interesado por nuestra situación y nos habéis preguntado cómo podéis ayudar. Pues la forma de hacerlo es esta, participando en este proyecto de financiación colectiva o crowdfunding. Esta es una inversión que va a ocurrir y necesitaremos tu ayuda para salir cuanto antes de la deuda, para lograr poner en marcha la nueva sede y adecuarla de la mejor manera posible.
Hacemos además extensiva esta petición a todas aquellas personas y entidades interesadas en el mantenimiento y promoción de la cultrura vasca y el euskera.
Experiencia previa y equipo
Biotz Alai Abesbatza es un coro de voces graves que tiene su sede en Algorta, Getxo (Bizkaia). Su finalidad es el cultivo y la interpretación de la música coral, dedicando especial atención a las obras de los compositores vascos.

Su extenso repertorio incluye obras de los más importantes autores vascos, aunque no se limita solo a estos, sino que también interpreta obras de diferentes estilos y de todos los tiempos: clásico, renacimiento, espirituales, etc. Cuenta con un archivo de varios cientos de partituras.
Se originó a partir de un coro mixto formado en la parroquia de San Nicolás de Bari. Se registró como asociación musical, con su estructura actual como coro de voces graves, en el año 1966. Sus actuaciones se han repartido por todas las capitales del Estado. Ha participado en certámenes de masas corales como: Certamen Coral de Tolosa, Concurso de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, Voces de Euskadi, Concurso Internacional de Gorizzia, Concurso Internacional de Neuchatel, Convivial Song Festival en Pecs, etc obteniendo importantes premios.

En este momento el coro está formado por 13 tenores primeros, 13 tenores segundos, 12 barítonos y 10 bajos, es decir, en total 48 voces. Su director es Juanlu Díaz-Emparanza.