Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material
Compra de material para la estación de Nodo Móvil.
|
€ 600 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Construcción
Construcción y montaje del Nodo Móvil.
|
€ 300 | |
Configuración
Configuración del firmware.
|
€ 350 | |
Testeo
Pruebas de funcionamiento (incluyendo el segundo Nodo Móvil).
|
€ 250 | |
Difusión y Comunicación
Acciones de promoción del proyecto en entornos y comunidades. Difusión en medios de comunicación.
|
€ 250 | |
Total | € 1.250 | € 1.750 |
Información general
Con Nodo Móvil proponemos una estación de transmisión libre, una infraestructura de telecomunicación inalámbrica móvil, que se puede usar en el entorno urbano y permite el mallado digital a través de redes ciudadanas.
Actualmente tenemos un Nodo Móvil en pruebas y queremos construir con la cofinanciación y apoyos a través de Goteo un segundo dispositivo mejorado.
Contará con una capacidad de autonomía y configuración propias, pudiendo interconectar múltiples ordenadores y periféricos (LAN: Local Area Network) en diferentes espacios, conectándose entre sí de forma independiente a las empresas de telecomunicación.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
El sistema estará integrado por dos partes fundamentales: la estación móvil física (alimentación, base, ruedas, mástil, etc) y el firmware (el código programable que la controla).
Se trata de un dispositivo de altas prestaciones, para la transmisión de datos con un ancho de banda potente. Es un proyecto de gran flexibilidad que permitirá posibilidades de interconexión con los dispositivos digitales que habitan las ciudades contemporáneas.
Nodo Móvil incorpora movilidad a la red inalámbrica ciudadana guifi.net, extendiéndola para provocar nuevas prácticas sociales en el entorno urbano, mezclando espacio público físico y digital.
Más información: http://www.mobilitylab.net/nodomovil/
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nodo Móvil se orienta a personas y colectivos interesados en sistemas de comunicación digital independientes, autogestionados y que estén construidos con protocolos abiertos.
Es un proyecto I+D en el cual se están involucrando colectivos e instituciones de diferente naturaleza. Sus aplicaciones pueden ser de diferente tipo: educación, activismo, arte, primeros auxilios, etc.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
Lo importante ahora es mejorar el diseño y su rendimiento, así como el testeo, la documentación y acciones formativas, para que de esta forma se pueda replicar más fácilmente, y a medio plazo las ciudadanas puedan acceder a esta tecnología a bajo costo con réditos sociales importantes.
El proyecto tiene varias fases de implementación. También pretendemos incorporar sistemas diversos de mallado como tecnología GPS, microcontroladores, Bluetooth, etc.
Actualmente se diseña en Barcelona, pero su conectividad es posible en casi todo el territorio donde se encuentre un nodo accesible de la red guifi.net.
Experiencia previa y equipo
La filosofía detrás del proyecto es la promovida por la comunidad guifi.net a través de los últimos años: desarrollar una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral que se vertebra a partir de un acuerdo de interconexión entre personas en el que cada participante (nodo) extiende la red y obtiene a cambio conectividad.
Esta comunidad trabaja como plataforma colaborativa de innovación, investigación y desarrollo que promueve y fomenta la creación de redes e infraestructuras abiertas de comunicación. El proyecto nace en la comarca de Osona en el año 2004 y hoy en día la red cuenta con presencia en gran parte del territorio catalán, así como en diversas zonas de la geografía ibérica, en el desierto del Sahara y se encuentra implicado en proyectos en Latinoamérica y Caribe, entre otras regiones. En la actualidad se han implementado más de 13.555 nodos operativos, lo cual representa 21.921,5 kilómetros de enlaces construidos por la ciudadanía en colaboración con entidades públicas y privadas.
La comunidad guifi.net se ha especializado en tecnologías de vanguardia que permiten la creación de redes digitales a bajo coste y alto rédito ciudadano, como la tecnología inalámbrica y, recientemente, la fibra óptica. guifi.net es miembro de CATNIX (el punto de intercambio de tráfico de datos en el territorial catalán); de igual forma, cuenta con la facultad legal de funcionar como proveedor de servicios de Internet.
Entre los reconocimientos recibidos por este proyecto se encuentra El Premio Nacional de Telecomunicaciones (2007), y es además miembro de los European Network of Living Labs y de la Open Spectrum Alliance. En 2008 se constituyó La Fundación para la Red Abierta, libre y Neutral guifi.net.
La persona que coordina el proyecto es Efraín Foglia, diseñador que investiga las repercusiones sociales y políticas de las redes digitales. Más información: http://www.efrainfoglia.net/
Compromiso social
Materiales compartidos
-
Firmware: qmp.cat
El Firmware está a cargo de los desarrolladores de qmp.cat Es una adaptación (costumización) de la distribución de OpenWRT que es una distribución de GNU/Linux orientada a dispositivos empotrados (embedded) integrada solamente por software libre. Todo el software desarrollado en qmp.cat se distribuye bajo licencia GLPv2General Public License (v.2)
Licencia Pública General de GNU para la libre distribución, modificación y uso de software -
Videotutorial
Producción de tutoriales en vídeo basados en las sesiones de formación online y presencial sobre el diseño, montaje y funcionamiento de una unidad de Nodo Móvil.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Documentación para la fabricación
Se publicarán los diseños e instrucciones del proyecto para que éste pueda ser fácilmente duplicado.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones