Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Programación de la app/web
El presupuesto de la empresa que programa la app incluye tres meses de mantenimiento y desarrollo a posteriori.
|
€ 28.500 | |
Validación de identidad usuarios
La app trabajará con contenidos y datos muy sensibles y, al darse de alta, pediremos a los usuarios que se registren con su DNI. Esta clase de validación de identidad tiene un coste de 0,76 euros por vez y calculamos unas 1.500 altas hasta final de 2022.
|
€ 1.140 | |
Mantenimiento de la app
A partir del tercer mes de la puesta en marcha, el coste del mantenimiento es de 400 euros al mes. Para 2021 ese coste ascenderá a 1.200 euros.
|
€ 1.200 | |
Atención a los usuarios
Esta partida será para pagar parte del sueldo de la persona que P(A)T contratará para atender en persona a los usuarios que tengan problemas con la app o al escribir la biografía de sus seres queridos.
|
€ 6.000 | |
Desarrollo y mantenimiento
Con este pequeño fondo podremos cubrir el mantenimiento de la app a lo largo de todo 2022 (400 euros al mes). Para el final de ese año como máximo, esperamos poder contar ya con financiación de patrocinadores privados o de instituciones públicas.
|
€ 6.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Artículos de merchandising y recompensas
Al seleccionar una aportación con recompensa una parte del dinero va a cubrir el coste de la recompensa, y por tanto es dinero que no se podrá dedicar al proyecto. Por eso debemos tener en cuenta estos costes a la hora de hacer los presupuestos del proyecto junto con sus gastos de envío.
|
€ 3.600 | |
Compra de equipos
Es necesario comprar un ordenador para la persona de P(A)T que ayudará a los usuarios de la web y otro para gestionar el back-end de la app, supervisar y traducir los contenidos.
|
€ 2.500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Comisión de Goteo 5%, del banco 0,8% y Paypal 3,4%+0,35€.
En todas las aportaciones existen las siguientes comisiones: Goteo 5% + TPV del banco 0,8% o Paypal 3,4%+0,35€
|
€ 3.168 | |
Comisión de Goteo 5%, del banco 0,8% y Paypal 3,4%+0,35€.
En todas las aportaciones existen las siguientes comisiones: Goteo 5% + TPV del banco 0,8% o Paypal 3,4%+0,35€
|
€ 1.334 | |
Total | € 36.408 | € 53.442 |
Información general
Memoriales en carretera es la primera app desarrollada en todo el mundo para acompañar durante su proceso de duelo a quienes han perdido a un ser querido en un siniestro de tráfico. Con ella, podrán crear un memorial virtual y recibir el homenaje de otras personas por medio de la propia app y a través de las RRSS. Siempre con el permiso de las familias, el contenido generado se podrá utilizar como elemento de concienciación vial en el futuro.
Al pasar frente a un lugar en el que hay un memorial, la app guardará esa localización y cuando dejen de desplazarse, los usuarios podrán ver los memoriales por los que ha pasado. Estos contenidos también podrán visualizarse desde la versión web y, siempre con el permiso de los familiares, podrán ser usados en campañas de concienciación vial personalizadas.
Este novedoso servicio y la app/web que lo gestionan ya están diseñados y prototipados, un proceso en el que hemos contado con la imprescindible ayuda de la Asociación P(A)T (Prevención de Acidentes de Tráfico)
¿Por qué lanzamos esta campaña? Necesitamos el dinero de esta campaña para pagar la programación, el mantenimiento de la app y una parte del sueldo de la persona de P(A)T que atenderá de manera directa a las víctimas entre otros gastos que se detallan en la lista de necesidades. Hasta ahora, no hemos encontrado el apoyo necesario para todo ello entre los organismos e instituciones a los que hemos acudido.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
El primer objetivo es ayudar a los familiares de víctimas de siniestros de tráfico y a sus asociaciones. A medio plazo, también queremos utilizar nuestros contenidos para crear campañas impactantes de seguridad vial en medios y redes sociales de la mano de entidades como la DGT.
También a medio plazo, los memoriales se podrían usar en los cursos de recuperación de puntos y como elemento de concienciación a través de internet, redes sociales, etc. Queremos ayudar a las familias de las víctimas a cerrar sus heridas intentando dar un pequeñísimo sentido a su pérdida: que otros no repitan errores y eviten pasar por su situación.


Motivación y a quién va dirigido el proyecto
El proyecto va dirigido a los familiares de las cerca de 1.700 personas que mueren en siniestros viales cada año en España. Además, hay muchos casos que ni siquiera están recogidos en las estadísticas oficiales, ya que estas solo contemplan a las personas fallecidas en accidente a 30 días, cuando hay bastantes que acaban falleciendo a posteriori a consecuencia de un siniestro. Es necesario visibilizar este problema de alguna forma y, hasta este momento, nadie lo está haciendo.
En cuanto a la concienciación, seremos una plataforma de alto impacto entre los conductores más jóvenes para quienes vamos a diseñar estrategias de impacto y esperamos para ello colaborar con organismos con la DGT.
En 'Memoriales en carretera' trabajaremos con P(A)T (Prevención de Acidentes de Tráfico), con quienes hemos firmado un convenio de colaboración y quienes contratarán a una persona que se encargará de atender de manera personal a los usuarios de la aplicación y que, a su vez, es víctima de la violencia vial.
Desde el primer día crearemos una plataforma de contenidos multilenguaje en la que el usuario solo deberá escribir su memorial cualquiera de los idiomas oficiales.


Experiencia previa y equipo
El equipo está compuesto por dos personas. Vicente Cano, periodista con 18 años de experiencia en prensa del automóvil, especializado en seguridad vial y movilidad y con una amplia red de contactos en medios, asociaciones e instituciones del sector; y Antonio Barbero, diseñador UX/UI, responsable del diseño de la app y de la web, así como del back-end.
La asociación de víctimas P(A)T -Prevención de Acidentes de Tráfico- además de haber colaborado en la creación de todo el proyecto, formará parte del servicio a través de un correo de contacto en el que habrá una persona que ayudará a los usuarios que tengan problemas a la hora de escribir su memorial o utilizar este servicio.
También tenemos un convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que llevará a cabo un estudio de las diferentes maneras de expresión del duelo, así como de la aceptación del propio servicio.
Seremos el primer servicio digital diseñado en todo el mundo para las víctimas de siniestros de tráfico, que les acompañará durante el proceso de duelo. Además ayudaremos a que el problema de la violencia vial se visibilice mejor en toda la sociedad, especialmente, entre los más jóvenes.


Compromiso social

Salud y Cuidados
El ODS 3 -Objetivo de Desarrollo Sostenible- de la Agenda 2030 de la ONU, el ODS 3 es el que más vinculado está a nuestro proyecto: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”. Más en concreto, la meta 3.6, que plantea reducir a la mitad las muertes y lesiones causadas por siniestros de tráfico en el mundo.
Y es que un objetivo es que, siempre guiados por el deseo expreso de cada familia, los contenidos de los memoriales se usen en campañas de tráfico de alto impacto a través de redes sociales y que estos puedan servir de elemento de concienciación a los conductores multirreincidentes o con perfiles de riesgo.
Por otro lado, el ODS 4 insta a garantizar una educación inclusiva, equitativa, de igualdad y que promueva la igualdad de oportunidades. Para reducir las víctimas de la carretera, la formación y educación vial son un factor decisivo. La nuestra será una actividad que entrará en el apartado de concienciación, sensibilización y educación vial.