Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Enviar el documental a un número selecto de festivales para ampliar la audiencia
Seleccionamos festivales y presentamos el documental a los más relevantes. Cada festival requiere una aplicación personalizada
|
$ 515 | |
Página de destino y redes sociales
Construir una página de destino para ofrecer a las personas interesadas más información y orientarlas hacia formas en las que pueden apoyar
|
$ 515 | |
Preparación del estreno principal
Con las personas que han hecho posible el proyecto
|
$ 515 | |
Ir a los festivales a presentar el documental en persona
Siempre que sea posible, planeamos ir a festivales cercanos para maximizar la distribución del documental
|
$ 515 | |
Relaciones mediáticas
Colaborar con periodistas para producir contenido multimedia (una edición abreviada) para complementar la historia escrita
|
$ 515 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Inscripciones en festivales
La mayoría de festivales cobran una tasa por inscripción, la media es 50€
|
$ 515 | |
Grabación de DVD e impresión de material promocional
DVD grabados profesionalmente e impresión que incluyen: postales, carteles y tarjetas de visita
|
$ 206 | |
Preparación DCP
Muchos festivales exigen que la película esté en DCP (Digital Cinema Package), un paquete de archivos que debe ser preparado con cuidado y testado
|
$ 180 | |
Compra de créditos en plataformas de inscripción
La inscripción a festivales a través de plataformas que actúan como agentes. El precio de la unidad está entre 1,5-3€. Una distribución normal puede suponer inscribir un corto en 100 festivales
|
$ 309 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Comisiones
Reservaremos esta cantidad por la gestión de este proyecto y las comisiones (Goteo, el banco)
|
$ 206 | |
Comisiones
Reservaremos esta cantidad por la gestión de este proyecto y las comisiones (Goteo, banco). Por si llegamos a la cantidad óptima
|
$ 684 | |
Remuneración equipo de producción
Incluir remuneración de directoras/productoras/editoras (equipo de 3 personas) para 8 meses de producción
|
$ 3,087 | |
Total | $ 2,264 | $ 7,759 |
Información general
Cuando eran niños, Mohamed y Bilal fueron engañados por el mito del Sueño Europeo, y en un escenario con el que estamos tristemente familiarizados, hicieron el peligroso viaje desde África, sin compañía. Ahora, como adultos jóvenes, sus vidas se han vuelto aún más precarias a medida que han perdido el derecho al apoyo estatal.
Sin embargo, una nueva iniciativa social de la ONG BarcelonActua les ofrece la oportunidad de vivir con familias locales. Esta relación entre los jóvenes y sus nuevos e improbables compañeros de casa adquiere un significado mucho más allá del refugio y la compañía. Con esta acogida ahora tienen la oportunidad de trabajar hacia sus metas sin tener que preocuparse por satisfacer sus necesidades básicas.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
MÁS QUE UN TECHO es un cortometraje documental que cuenta las historias de Mohammed, un joven que dejó Ghana y a su familia cuando tenía solo 13 años, y de Bilal que migró de Marruecos con tan solo 10 años.
Lo que diferencia este cortometraje de otros es que los protagonistas han vivido de primera mano el viaje peligroso y han experimentado lo que es vivir en España con la etiqueta dañina de MENA. A pesar de su situación muy difícil, los dos muestran un montón de resiliencia y el documental les captura en un momento clave de sus vidas.
Nuestro cortometraje tiene los siguientes objetivos:
1 - Desafiar el estereotipo que envuelven a los MENAs, ofreciendo una narrativa alternativa.
2- Crear conciencia sobre el riesgo alto de exclusión social y sinhogarismo de este colectivo. Solo en Catalunya, a lo largo del año 2019, 1.100 menores inmigrantes tutelados por la Generalitat cumplieron los 18 años. Sin suficientes pisos de emancipación e incapacitados por trabajar, en tan solo tres años, el número de jóvenes sintecho que viven en albergues de Barcelona se ha duplicado.
3- Atraer a familias prospectivas a la iniciativa ‘Familias de acogida’ de BarcelonActua ya que pueden ser una gran solución práctica a esta problemática. Actualmente hay 90 jóvenes viviendo en los albergues de BarcelonActua que pueden beneficiarse de esta iniciativa. Hasta la fecha, la ONG ha atraído con éxito el apoyo de 7 familias y han visto grandes resultados.


Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Viviendo en España, nos dimos cuenta del tratamiento racista que recibe este colectivo y su situación legal y burocrática que les deja en un callejón sin salida.
Sabíamos que teníamos que llegar a conocer a estos chicos jóvenes y contar su lado de la historia, ya que su voz no aparece en el debate. Nos pusimos a crear este documental, con la intención de humanizar a estos jóvenes inmigrantes y crear conciencia de la realidad que viven.
Empezamos a rodar sin subvenciones ni créditos, con un pequeño equipo básico. Ahora necesitamos tu ayuda para la promoción y distribución del documental y conseguir que las historias de Mohammed y Bilal se conozcan.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este proyecto apela a todas aquellas personas que comparten el interés por conocer las historias de esos inmigrantes anónimos a quien pasamos por la calle o a quien está frente a nosotros en el tren, a esos jóvenes que cuando eran niños dejaron a sus familias para lograr algo mejor para ellas y que tienen las manos atadas.
También va dirigido a aquellas personas que quieren solidarizarse con los inmigrantes y conocer el proyecto de ‘Familias de Acogida’ de BarcelonActua, ya que el documental da una vista personal de esta convivencia.
Invitamos a formar parte de este proyecto a personas a título individual, a entidades y organizaciones que se sientan comprometidas a apoyar a este colectivo que se enfrenta a tanto racismo y hostilidad.
También nos dirigimos finalmente a todas aquellos amantes del documental que entienden la cultura como herramienta de cambio social.



Experiencia previa y equipo
Somos un equipo internacional de filmmakers independientes colaborando con la productora OTOXO Productions.
Llevan más de una década produciendo documentales sociales independientes. Producen para la televisión y medios de comunicación, tanto en España como a nivel internacional.
Nuestro último documental se llama LA LUCHA LIMPIA, producido por OTOXO Productions.
LA LUCHA LIMPIA desenmascara el lado oscuro de la industria hotelera de Barcelona siguiendo a Las Kellys, las limpiadoras de hoteles que formaron un sindicato para luchar contra sus condiciones de explotación.
EL EQUIPO
Olivia Davies
Roberta Phillips
Rachel Watts
Roberta y Rachel son del Reino Unido y llevan 8 y 5 años viviendo en Barcelona, respectivamente. Olivia es de Australia y estuvo viviendo en Barcelona durante un año. Ahora está trabajando en el proyecto de forma remota desde Australia.



Compromiso social

Solidario
Con este cortometraje documental queremos desafiar el estereotipo dañino que enfrentan los menores extranjer@s no acompañados (MENA) y los jóvenes inmigrantes ex-tutelad@s (JIEX) y crear conciencia sobre el riesgo alto de exclusión social y sinhogarismo de este colectivo. Cómo se trata de un programa de acogida de una ONG, otro objetivo es atraer a más familias al proyecto.