Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Artículos de análisis propios y tribunas externas.
8000€ Pago de análisis y tribunas.
2000€: Trabajo de edición, corrección, coordinación de colaboradores y subida a la web.
|
€ 10.000 | |
Cartografía (pago por las piezas, licencias de software).
3000€: Pago por el contenido cartográfico.
1500€: Pago de licencias para programas de cartografía y diseño.
500€: Otros elementos necesarios para el trabajo cartográfico como acceso a bases de datos, bolsas de iconos o compra de capas para elaboración de mapas.
|
€ 5.000 | |
Revista monográfico (pago de artículos, maquetación, ilustraciones, diseño, cartografía, impresión, etc.)
2600€: Impresión de monográficos.
700€: Diseño y maquetación de la obra.
700€: Pago de artículos.
500€: Pago de ilustraciones.
400€: Pago de edición y corrección de artículos.
100€: Gestión de la obra. ISBN, derechos, etc.
|
€ 5.000 | |
Infraestructura web.
2000€: Pago a un diseñador para que elabore e implemente una nueva web en elordenmundial.com
500€: Renovación de hosting tanto para elordenmundial.com como para cartografiaeom.com
|
€ 2.500 | |
Diseño, publicidad, redes sociales y márketing
600€: Nueva imagen corporativa. Elaboración de logos nuevos y plantillas para redes sociales.
600€: Vídeos corporativos y para el crowdfunding.
500€: Elaboración de elementos promocionales y merchandising (tazas, bolis, chapas, etc.).
150€: Roll-up y otros soportes publicitarios físicos.
150€: Publicidad en redes sociales.
|
€ 2.000 | |
Gestión de la empresa (gestoría y gastos derivados de sociedad)
850€: Gestoría.
150€: Cuentas de correo corporativas.
|
€ 1.000 | |
Segunda revista monográfico (con los mismos costes derivados que la primera)
2600€: Impresión de monográficos.
700€: Diseño y maquetación de la obra.
700€: Pago de artículos.
500€: Pago de ilustraciones.
400€: Pago de edición y corrección de artículos.
100€: Gestión de la obra. ISBN, derechos, etc.
|
€ 5.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Acceso a fuentes de información, revistas de análisis, etc. de pago
500€: Acceso a fuentes de pago durante seis meses, caso de The Economist, Foreign Policy, Foreign Affairs, Stratfor, Le Monde Diplomatique, The New York Times, etc.
|
€ 500 | |
Alquiler y acondicionamiento de oficina
5000€: Alquiler del espacio de trabajo.
3000€: Acondicionamiento del espacio y compra de materiales (mesas, sillas, estanterías, etc.).
1000€: Gastos derivados de la oficina (luz, agua, calefacción, gastos comunes, internet).
|
€ 9.000 | |
Total | € 26.000 | € 40.000 |
Información general
Quizá no seas muy consciente de ello, pero lo que ocurre en el mundo te afecta. Sin embargo, encontrar una buena explicación no es fácil. Por eso hacemos El Orden Mundial.
Nacimos en el año 2012 como un blog con el objetivo de acercar de una manera sencilla y cercana al público general las complejas claves que guían el mundo. Gracias a la buena acogida que tuvieron nuestros artículos, mapas e infografías, El Orden Mundial ha ido creciendo hasta ser una página de referencia en el análisis internacional en lengua castellana. Así nos dimos cuenta de que, aunque se trate poco –en los medios, en los bares, en las sobremesas…- la actualidad internacional interesa a la gente. Por eso queremos seguir haciendo El Orden Mundial.
Para continuar con nuestro proyecto creemos que ahora es necesario dar un salto mayor y convertirnos en un medio profesional, y dedicarnos así únicamente a explicar qué (y por qué) ocurre en los distintos rincones de nuestro planeta.
Somos un medio de análisis divulgativo. No hacemos periodismo ni tampoco somos un think tank. Somos un híbrido que aúna un lenguaje sencillo con el análisis sosegado y profundo. Este tipo de medios ya existe en otros idiomas: en inglés, por ejemplo, The Economist o Foreign Affairs. ¡Pero no en castellano! Una comunidad idiomática de casi 500 millones de personas merece un medio de análisis que explique en castellano lo que pasa en el mundo.
Siempre hemos sido independientes económicamente, y eso nos ha permitido serlo también editorialmente. No nos interesa imponer una visión: mostramos los matices, contextualizamos. Buscamos ser rigurosos y honestos, respetando al lector y aportando las claves de lo que pasa fuera. Entender lo que nos rodea es crucial para los ciudadanos de una sociedad sana.
Queremos seguir haciendo El Orden Mundial. Y necesitamos tu apoyo.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
La campaña de crowdfunding está orientada a conseguir los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad del medio los seis primeros meses. El mecenazgo deben ser los cimientos, no un modelo económico. Para que el proyecto pueda continuar es necesario tener ingresos regulares. Por ello, mientras que no dejamos de publicar nuestros contenidos habituales en abierto, vamos a promover un modelo de suscripción a precio asequible para publicar contenido nuevo que amplíe la oferta que hoy se puede encontrar en nuestro medio:
- Una biblioteca de mapas en el que nuestros suscriptores puedan encontrar todos nuestros mapas, gráficos e infografías en alta resolución, ordenados y explicados.
- Una nueva sección de artículos cortos, en torno a temas de mayor actualidad, un enfoque que no se trata en los análisis que ya publicamos en el medio. Con ellos nos proponemos explicar más ágilmente los sucesos que van ocurriendo en el mundo pero sin perder el rigor que caracteriza nuestros análisis.
- Revistas monográficas en los que tratar a fondo un tema particular de la actualidad internacional. Ya estamos preparando el siguiente (dedicado al fenómeno del terrorismo) para incluirlo como recompensa en la campaña. Más de 25 artículos y entrevistas ilustrados por nuestros cartógrafos en cerca de 120 páginas de análisis totalmente originales que se publicarán en digital y papel y que se podrán adquirir por separado al margen de la suscripción. Los monográficos nos ilusionan mucho y nuestra intención es poder elaborarlos con regularidad. El número de apoyos que logremos dirá si se convierten en una amplia colección.
Aunque parezca un objetivo audaz, queremos ser el medio de referencia en el análisis internacional en castellano. El Orden Mundial tiene su público repartido a partes iguales entre España y América Latina, un puente inmejorable para construir una comunidad fuerte que valora el análisis internacional independiente y de calidad.
El Orden Mundial está compuesto por gente joven bien preparada: la edad media de los codirectores es 24 años. Conocemos el entorno digital porque hemos crecido con él y hacemos nuestras las nuevas formas de comunicar. Nuestros más de 120.000 seguidores en Twitter o 80.000 en Facebook lo acreditan.
Somos independientes: El Orden Mundial es de sus lectores y de quienes lo apoyan. Y sobre todo, tenemos todas las ganas de demostrar que lo que pasa en el mundo puede contarse de manera amena y que interesa, de hacernos oír y probar que nuestro trabajo vale la pena.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Convencidos como estamos de lo importante que es contar qué pasa en el mundo, hasta ahora hemos trabajado sin ganar ningún sueldo e incluso puntualmente poniendo de nuestro bolsillo –buscando empleos fuera de EOM- para poder garantizar contenidos de calidad y gratuitos, pero eso no asegura la viabilidad del proyecto a largo plazo. Por eso queremos profesionalizar El Orden Mundial, para poder hacer de ello un proyecto sostenible y seguir acercando la realidad internacional al público general.
Y es que nos gusta pensar que no solo nos lee un sector especializado, sino una amplia masa de personas de todos los ámbitos, a quienes les gustaría comprender mejor las dinámicas y conflictos del mundo pero que no encuentran respuesta a su inquietud más que allá de estereotipos y explicaciones simplistas. El Orden Mundial es para todos aquellos que ven el mundo como un lugar diverso y complejo y quieren asomarse a entenderlo.

Experiencia previa y equipo
Somos un equipo de gente joven surgida de las primeras promociones de graduados en el campo de las Relaciones Internacionales de la universidad pública española, con formación en Ciencias Políticas, Historia, Geografía, Sociología, Periodismo o Derecho. Además, muchos la complementan con un máster en distintos campos de especialización, desde el mundo árabe a la economía internacional, pasando por los derechos humanos o la inteligencia.
La dirección de EOM recae en cuatro codirectores: Adrián Albiac, Fernando Arancón, Blas Moreno y Eduardo Saldaña.
El editor jefe de EOM es Nacho Esteban.
El equipo de Cartografía está formado por Abel Gil y Joaquín Domínguez.
El equipo de colaboradores está formado actualmente por: Daniel Rosselló, Esther Miranda, Marcos Bartolomé, Inés Lucía, Pablo Moral, Lorena Muñoz, Diego Mourelle, Gemma Roquet, Trajan Shipley, Javier Esteban, Andrea G. Rodríguez, David Hernández, Andrea Moreno, Alejandro Maroño, Astrid Portero y Alejandro Salamanca.
Estos colaboradores trabajan regularmente en los análisis que publicamos tres veces por semana y contribuyen a que El Orden Mundial tenga hoy un fondo de cerca de 600 artículos. El trabajo continuado de los cartógrafos da como fruto cientos de mapas e infografías originales que complementan y enriquecen nuestros análisis. Y no queremos encerrarnos en casa: cada pocas semanas organizamos charlas para llevar el debate sobre la actualidad internacional a la calle. A menudo también tenemos la suerte de contar con voces autorizadas que ofrecen su visión en artículos que publicamos cada viernes en nuestra sección de tribunas. Además, nuestra presencia en redes como Twitter y Facebook es constante, interactuando con el público y explicando en directo qué es lo que pasa en el mundo.
Nuestro trabajo también se escucha cada semana en Onda Cero, se ha visto en TVE, BBC, RT y PúblicoTV, y se ha podido leer en El Español, El Huffington Post, Público, Playground, o el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Compromiso social

Periodismo independiente
Creemos que lo que pasa en el mundo interesa y afecta a todos. Por ello queremos trabajar para explicar la realidad internacional al público hispanohablante con un enfoque analítico y divulgativo.
Los artículos de análisis en profundidad publicados en la web, así como las tribunas invitadas, tendrán licencia Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND).
Los mapas e infografías que elaboremos para nuestros artículos en abierto llevarán licencia Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND).