Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Cámara de microscopía digital
N4257100
DP73-1-51 Digital Microscope Camera
Cámara digital color profesional para microscopía de luz. Permite capturas con unaresolución efectiva de hasta 4800x3600 píxeles. Nuevo modo de captura que permite obtener imágenes con color real sin interpolación. Incluye la tecnología Fine Detail Process que aumenta la claridad de la imagen en los más pequeños detalles.
|
€ 8.950 | |
Programa de gestión de imágenes
N5157500
CS-DI-V1.8 cellSens Dimension V1.8
Programa de captura y análisis de imagen para aplicaciones en microscopía de ciencias de la vida. contiene herramientas básicas como display de información y propiedades de la imagen, navegador virtual, vista en galería de las imágenes activas y visualización de las diferentes capas de la imagen, así como la combinación de imágenes RGB en una sola imagen multicapa.
- También permite el procesado de la imagen a través de filtros y otras herramientas, así como la posibilidad de realizar anotaciones sobre la imagen.
- Funcionalidades extendidas: proceso de imágenes multidimensionales, geometría de la imagen (rotación, espejo y cambio de tamaño). Cambio del modo de cámara en términos de profundidad de bit y colorimetría. Filtros de imagen para mejora de contraste, suavizar o aumentar la rugosidad y homogeneización del fondo de la imagen.
|
€ 3.000 | |
Microscopio para aplicaciones de investigación
N2709900
BX53F versatile microscope frame for research
applications
El sistema de iluminación Koehler para luz transmitida dispone de una potencia de iluminación Halógena de 100W manteniendo la temperatura de color constante para una óptima reproducción de color en la captura de imágenes. Integra un filtro de gradación que permite una homogeneidad total del campo de iluminación a cualquier aumento. Además, incorpora set de filtros LBD (Light Balance Daylight) que ofrece una luz blanca ideal para la reproducción de color en campo claro en todo el campo de observación y filtros neutros para el control de la intensidad.
|
€ 5.500 | |
Total | € 11.950 | € 17.450 |
Información general
Las enfermedades hematológicas graves, y especialmente las leucemias agudas y linfomas, son frecuentes en todas las edades de la vida (su frecuencia aumenta con la edad), cuya detección y tratamiento precoz es esencial para la supervivencia de los pacientes, ya que constituyen una de las primeras causas de muerte en la población.
Nuestro proyecto pretende desarrollar una nueva herramienta de apoyo para la detección de estas enfermedades hematológicas graves, como son las leucemias y linfomas. En los últimos dos años surgió la posibilidad de colaboración entre la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) y el Hospital Clínic de Barcelona en el desarrollo conjunto de herramientas matemáticas para la ayuda al diagnóstico inicial de las leucemias a partir de su aplicación en imágenes digitales de células sanguíneas obtenidas mediante un microscopio.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
La sangre es un fluido muy fácil de obtener. El estudio de las características de las células de la sangre al microscopio nos proporciona mucha información, y es el primer eslabón analítico en el diagnóstico de las leucemias. En nuestro proyecto trabajaremos con imágenes digitales de alta resolución obtenidas a partir de una gota de sangre teñida con colorantes, y adquiridas mediante una cámara acoplada a un microscopio.
Trataremos de clasificar las células sanguíneas malignas automáticamente, combinando los conocimientos del médico experto con investigación en métodos de inteligencia artificial. El objetivo último del proyecto es el diseño de herramientas de software para llevar a cabo dicho método de clasificación, y poder utilizarlo en la práctica clínica como herramienta de apoyo al diagnóstico. Para ello:
1) se creará una amplia base de imágenes digitales obtenidas mediante un microscopio para extraer las características morfológicas propias de los tipos celulares a estudio;
2) se desarrollará una estrategia para el preprocesado de las imágenes;
3) se utilizará un método robusto para la segmentación de las imágenes para separar las células malignas del resto de componentes de la imagen obteniendo las distintas regiones de las mismas (núcleo, citoplasma y región externa);
4) se definirán los descriptores idóneos para la identificación de los diferentes tipos celulares;
5) se clasificarán las imágenes digitales de las células leucémicas mediante técnicas de inteligencia artificial;
6) se desarrollará un software para la implementación de la metodología.
El proyecto se desarrollará en dos años.


Motivación y a quién va dirigido el proyecto
El desarrollo de algoritmos prácticos y su aplicación mediante sistemas de software pueden suponer una valiosa ayuda permitiendo obtener valores objetivos y reproducibles en la interpretación de las imágenes de las células leucémicas. El desarrollo y ejecución de la metodología propuesta puede suponer un gran avance para la clasificación automatizada de las células leucémicas que pueden observarse en la sangre en diferentes enfermedades, contribuyendo al mejor uso de otras pruebas, complejas y de elevado coste, que se realizan únicamente en laboratorios altamente especializados.
El proyecto propuesto es importante para el rápido diagnóstico del paciente y en su tratamiento posterior, lo cual influirá positivamente en el paciente. Combinamos una investigación de base matemática con la experiencia de profesionales de la medicina que conocen necesidades prácticas y reales. Nos mueve una ilusión común, obtener productos de utilidad y rentables que ayuden a mejorar el diagnóstico. Tenemos la complicidad tanto de la UPC como del Hospital Clínic, dos grandes instituciones en sus ámbitos asistenciales, docentes y de investigación. Nos motiva particularmente traspasar las puertas de nuestros laboratorios e implicar a la sociedad en nuestro trabajo y en nuestros avances.
Nos dirigimos a todos aquellos/as profesionales, pacientes y personas a quienes les pedimos que consideraran la posibilidad de implicarse en nuestro ilusionante proyecto.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
El reto de nuestro proyecto es el diseño de un nuevo método que ayude al diagnóstico rápido de las leucemias y linfomas. Nuestra ilusión es que esta campaña de microfinanciación, más allá de la ayuda concreta para este proyecto, nos sirva de impulso y apoyo para investigaciones futuras en esta línea de ingeniería biomédica, que pretendemos beneficie a las personas.


Experiencia previa y equipo
Este proyecto se realizará en el seno de un equipo multidisciplinar formado por investigadores del grupo CoDAlab, dirigido por José Rodellar, Catedrático del Departamento de Matemática Aplicada III de la UPC y la Dra. Anna Merino, Consultora de Citología del Hospital Clínic, e investigadora del Área de Oncología y Hematología del IDIBAPS.
La colaboración se inició en 2010 con un proyecto sobre aplicaciones del procesamiento digital de imágenes de sangre periférica, enmarcado en la realización de la Tesis Doctoral de Santiago Alférez, dentro del programa de Ingeniería Biomédica de la UPC, y dirigida por el Dr. Rodellar y la Dra. Merino. Desde entonces se han incorporado otros dos Doctores en ingeniería de la UPC, Luis Mujica y Magda Ruiz. En el año 2012 se incorporó, con una beca post-residencia de la Fundación JL Castaño, Laura Bigorra, química especialista en Análisis Clínicos, que, en la actualidad, está realizando también su Tesis Doctoral en el Programa de Ingeniería Biomédica de la UPC.
El equipo ha presentado resultados en Congresos internacionales de la ISLH (International Society of Laboratory Hematology): "Morphological features analysis by microscopic blood segmentation using digital image processing in lymphoid neoplasias",“Atypical lymphoid cells detection and classification using mathematical morphology on digital blood images”, "Blast cell detection and lineage classification using mathematical morphology and Fuzzy clustering on digital blood image analysis" and "Atypical lymphoid cells detection and classification on digital blood image analysis". Vamos a publicar nuestros primeros resultados en la revista International Journal of Laboratory Hematogology. El artículo ha sido muy bien valorado por los revisores, que nos comentan: "This is an interesting article that will contribute to further develop and improve the automated classification of peripheral blood cells"
Con el método y los resultados preliminares el grupo ha registrado (9 de Mayo de 2013) la solicitud española de patente con el nº P201330671, previo convenio Clínic-UPC, con el título: "Método implementado por ordenador para el reconocimiento y clasificación de células sanguíneas anormales y programas informáticos para llevar a cabo el método".




Compromiso social

Salud y Cuidados
Materiales compartidos
-
INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Todos los avances de la investigación se irán actualizando en la web www.cellsilab.com -
DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS RESULTADOS
Los resultados obtenidos se difundirán a la comunidad mediante su publicación en revistas científicas. -
EXPLICACIÓN DIVULGATIVA DEL MÉTODO
Se elaborará un material digital de carácter divulgativo sobre cómo se realiza un frotis de sangre periférica y se prepara para visualizar las células al microscopio, así como una explicación divulgativa de las diferentes etapas del método desarrollado.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones