Aportando € 10
Mención
Mención en los créditos.
> 18 Cofinanciadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
'Generación Anti Todo'
Mención en los créditos.
Cartel y chapa
Camiseta Oficial del documental
Invitación al Preestreno en España (no incluye transporte)
DVD Edición Limitada, con contenido extra
Invitación a asistir a próximas jornadas de rodaje y participación como figurante en la ficción, según fechas disponibilidad (no incluye transporte)
Copia dedicada del guión y diarios de rodaje en formato digital
Invitación a la fiesta de Fin de Rodaje con barra libre (no incluye transporte)
Mención como Co-Productor
Posibilidad de formar parte de un grupo de debate dentro de la parte documental (no incluye transporte). Nota: opción disponible hasta 31 de marzo
Película, entre el documental y la ficción, sobre el legado de Eskorbuto a través de un diálogo entre dos épocas: los 80 y la actualidad
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Sonido
Gastos para sonido directo y posproducción y mezcla de sonido.
|
€ 2.500 | |
Manutenciones
Dietas, transportes y alojamientos del equipo e invitados.
|
€ 3.340 | |
Etalonaje y conversión a DCP
Edición del color y conversión a formato DCP.
|
€ 2.350 | |
Distribución y promoción
Gastos para la distribución en festivales y en formato doméstico.
|
€ 1.950 | |
Comisiones
Comisiones del crowdfunding
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material técnico
Gastos en compra y alquiler de material técnico para los rodajes.
|
€ 4.015 | |
Merchandising y recompensas
Realización de camisetas y sudaderas y otros materiales promocionales.
|
€ 1.480 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Atrezzo y decorados
Compra de atrezzo y materiales para escenarios.
|
€ 1.015 | |
Total | € 2.500 | € 17.650 |
En Generación Anti Todo se entremezcla la ficción y el documental de la misma manera en que aflora siempre la realidad y el mito en cuanto se trata de Eskorbuto, la mítica banda de punk santurtziarra.
En 2017, se cumplían 25 años de la muerte de sus integrantes Iosu Expósito y Jualma Suárez. Con la mirada puesta tanto en el entonces como en el ahora, parte este largometraje, un recorrido a lo largo de las casi tres décadas que nos separan de los gritos honestos y directos de una generación sin futuro; una vez que ha llegado ese porvenir en que nadie parecía creer, ¿dónde están ahora los protagonistas de esa juventud, y cuál es el legado que han dejado?
Sin imágenes de archivo y prescindiendo de voces en off que detallen el contexto histórico de las últimas décadas del siglo XX, *Generación Anti Todo se aleja del habitual formato documental para explorar nuevas preguntas desde nuevos enfoques: así como idealizamos la memoria de los muertos, ¿se ha mitificado Eskorbuto? ¿Se ha convertido en un producto capitalista? ¿Qué pasa con el fenómeno en Latinoamérica? ¿Ha muerto el punk* o ha evolucionado a otra forma de entenderlo? ¿Qué diferencia a los jóvenes de los 80 de los de hoy, y hasta qué punto tiene que ver la información/desinformación que manejan con respecto al mundo? En trenes, coches o bares, varias conversaciones conducidas por el actor y músico Ioritz Benito proporcionan debates y reflexiones. El rodaje de estos diálogos sinceros se reparte por localizaciones de Bilbao, Etxebarri, Sestao, Vitoria-Gasteiz y, cómo no, el Santurtzi natal de la banda.
Un diálogo entre dos generaciones
Desde personas influyentes hasta gente anónima, pasando por grupos locales que relatan la influencia del grupo en su forma de hacer música; una gran textura de opiniones se plasma, en pantalla, con los grandes fantasmas industriales de fondo. Y, al mismo tiempo que el grupo argentino Penadas por la Ley reflexiona sobre la evolución de su carrera y del rol de la mujer en el punk, un grupo de estudiantes de instituto analiza lo que les sugieren las letras de himnos tan representativos como Ratas en Vizcaya, y responden a esta pregunta: si tú compusieras una canción ahora mismo, ¿sobre qué trataría?
Una historia de ficción vertebra todo el relato mientras se intenta responder a otra pregunta: ¿es posible ser punky si has nacido en 2001? Dos adolescentes, en la antesala de cumplir la mayoría de edad, luchan por encontrar su propia autenticidad e identidad en el mundo de la Sociedad de la Información y las tecnologías.
Los beneficios de esta campaña de crowdfunding irán destinados a poder finalizar el rodaje, recuperar las inversiones realizadas, afrontar los nuevos gastos de las entrevistas y la historia de ficción y conseguir editar y distribuir el resultado final, un largometraje que oscilará la hora y media de metraje.
CALENDARIO DE PRODUCCIÓN
Generación Anti Todo se estructura como un diálogo dinámico entre generaciones acerca de la música, el ejercicio de la autoexpresión o el impulso de rebeldía. Profundiza en temas como la libertad y la independencia y reflexiona sobre la sociedad en la que nos criamos. Es un espejo entre padres e hijos, contrastes de dos generaciones que se enfrentan entre ellas mediante conversaciones para entender el mundo en que estamos, todo ello a través de la mirada de Eskorbuto, un grupo punk que ha transcendido edades y fronteras.
Es un proyecto pequeño, especial y con los ingredientes para generar debate y conversación.
Producida por Saregabe, una asociación de jóvenes creadores que funciona a modo de productora cooperativa, y que busca fomentar a autores nóveles y contar desde la independencia, Generación Anti Todo supone el primer largometraje del director y guionista Iñigo Cobo, con experiencia en mediometrajes (Playa de las Mujeres, Podríamos morir mañana, visto en varios festivales internacionales) y videoclips, también responsable del Festival de Cortos de Santurtzi. Como productor ejecutivo, su hermano Miguel Cobo; Gorka Etxeandia es ayudante de dirección y Silvia Bilbao (Pagafantas, Maleza), jefa de producción.
A ellos les acompaña un pequeño grupo de personas que colabora en la realización del proyecto, entre sonidistas (Sergio Quindós y Fran Alonso), auxiliares de producción (Janire Trebolazabala, F. Javier Trapero Alonso, Noelia Gutiérrez) y asesores.
Este largometraje realiza un análisis del legado y la influencia del grupo Eskorbuto a nivel social y cultural, creando un diálogo entre dos generaciones: los jóvenes de los 80 y los de hoy día.
Mención
Mención en los créditos.
> 18 Cofinanciadores
Cartel y chapa
Cartel y chapa
> 13 Cofinanciadores
Camiseta Oficial de la película
Camiseta Oficial del documental
> 15 Cofinanciadores
Sudadera Oficial de la Película
> 04 Cofinanciadores
Invitación al Preestreno
Invitación al Preestreno en España (no incluye transporte)
> 00 Cofinanciadores
DVD Edición Limitada, con contenido extra
DVD Edición Limitada, con contenido extra
> 04 Cofinanciadores
Invitación al rodaje y figuración
Invitación a asistir a próximas jornadas de rodaje y participación como figurante en la ficción, según fechas disponibilidad (no incluye transporte)
> 00 Cofinanciadores
Copia dedicada del guión
Copia dedicada del guión y diarios de rodaje en formato digital
> 01 Cofinanciadores
Invitación a la fiesta de Fin de Rodaje
Invitación a la fiesta de Fin de Rodaje con barra libre (no incluye transporte)
> 00 Cofinanciadores
Co-Productor
Mención como Co-Productor
> 00 Cofinanciadores
Forma parte de un grupo de debate en el documental
Posibilidad de formar parte de un grupo de debate dentro de la parte documental (no incluye transporte). Nota: opción disponible hasta 31 de marzo
> 00 Cofinanciadores