Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Electrificación: mini sistema fotovoltaico
Diseño, montaje y material de un mini sistema foto-voltaico aislado de una potencia de 500 W aproximadamente (8 placas de 60w). Estructura, colocación y conexión de paneles, colocación y conexión de regulador de carga, baterías e inversor. Conexión a instalación de baja tensión existente.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 680 | |
Calefacción: Sistema Inercia Rocket
Diseño , construcción y material para un sistema de estufa de inercia (estilo rocket). Sistema de calentamiento de espacios comunes . Se construirá con sistema de conducto de evacuación de humos intentando llegar a 10 metros lineales de banco radiante, con aproximadamente 12m2 de superficie radiante.
La construcción de este sistema irá acompañada de 2 talleres de finde semana, para trasladar el conocimiento de una manera teórico práctica, y aprender haciendo.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 1.672 | |
Agua caliente sanitaria: Biomasa
Diseño, construcción y material de sistema para generación de agua caliente por medio de biomasa. Sistemas tipo "mini rocket" de calentamiento de agua caliente sanitaria para acumular, o con producción instantánea.
Durante la construcción se realizará un taller teórico práctico de este sistema, para trasmitir los conocimientos a las personas interesadas.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 895 | |
Distribución de Agua
Diseño, construcción y material para un sistema de abastecimiento de agua por gravedad. Diseño,construcción de sistema estructural de deposito elevado (refuerzo de forjados, construcción de estructura...), diseño y construcción de sistema de bombeo del pozo a deposito y red de distribución, y de allí a puntos de consumo. Se construirá un núcleo de depósito elevado.
Se llevará a cabo un fin de semana de formación teórico práctico sobre esta temática.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 915 | |
Saneamiento: Baño seco
Diseño,construcción y materiales necesarios para la construcción de un núcleo de baño seco. Se construirá y diseñará con criterios de bioconstrucción, reciclaje y autoconstrucción. Construcción con balas de paja, adobe, entramados de caña, botellas, y todo aquello que se nos ocurra, revocos naturales, cubiertas vegetales, estructura de madera.
Se realizará un taller abierto de fin de semana para aprender en que consiste la construcción de un baño seco y cuales son sus ventajas, tanto personales como ambientales.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 785 | |
Bioclimática:
Diseño y explicacion de diferentes aplicaciones de sistemas pasivos: de invernaderos en orientaciones propicias para el mejor aprovechamiento térmico, de muro trombe en fachadas propicias según ubicación y uso de los edificios. Se estudiarán las corrientes de aire favoreciendo la aclimatación del espacio (pozos canadienses,colector solar de aire...), para la construcción en el lugar más apropiado.Se llevarán a cabo las soluciones de aislamiento mas apropiadas para cada lugar que lo requiera (tras el estudio y diseño): módulos tierra-paja, yeso-paja, aislamiento a base de cámaras de aire con latas y botellas, trasdosados aislantes, etc.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 658 | |
Encuentro: Generando Redes.
Se realizará un encuentro para profundizar en debates, para compartir conocimientos, experiencias y saberes. Encuentro donde se compartan destrezas y recursos. Se tratarán temas como: decrecimiento, autonomía, autosuficiencia, apoyo mutuo, sostenibilidad, banco de conocimientos, y todos aquellos temas que surjan a lo largo de la puesta en marcha del proyecto.
Paquete de documentación generada en el encuentro, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 550 | |
Edición audiovisual
Se requiere de una apoyo en la edición de documentación en todo tipo de formatos y para ello se va a pedir el apoyo de especialistas, en edición de vídeo.
El objetivo es tener esta documentación disponoble en la red con código abierto.
|
€ 1.300 | |
Gestión del proyecto
En este apartado están reflejados los gastos necesarios para: la gestión del proyecto, gestión de redes sociales, el valor mínimo de los costes de las recompensas. También están incluidos los gastos derivados de los costes de pagos telemáticos de los diferentes mecenazgos, y comisiones de la propia fundación Goteo.
|
€ 2.135 | |
Electrificación: sistema fotovoltaico hasta 1.5 kw (ampliación)
Aumento del sistema fotovoltaico mini para alcanzar una potencia de 1.5 kw aproximadamente. Estructura, colocación y conexión de paneles, colocación, conexionado y compra de regulador de carga, baterías e inversor. Conexión a la instalación de baja tensión existente.
Paquete de documentación técnica,manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 3.594 | |
Bombeo de agua: Mecate y otros sistemas.
Diseño,construcción y material para sistema de bombeo, utilizando bomba de Mecate.
Montaje de estructura, conexión sistema con bicicleta, montaje del mecate y tubería de impulsión hasta deposito elevado.
Taller teórico práctico en el que se explicarán otros tipos de sistemas de bombeo: bomba de ariete,bombeo eólico,bombas de embolo, adaptaciones a bombas centrifugas... Estos sistemas no se instalarán para uso, pero se explicarán para conocer cómo funcionan.
Paquete de documentación técnica,manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 590 | |
Calefacción: Sistema de inercia Rocket (ampliación)
Diseño , construcción y material para un segundo sistema de estufa de inercia (estilo rocket, rusa, o similar) para calentamiento de espacios comunes. Se construirá con sistema de 12m2 de superficie radiante. Se trabajarán todas las fases de la construcción: diseño, replanteo, ejecución, acabados, y prueba de funcionamiento.
Se monitorizará uno de los dos sistemas construidos para estudiarlo y conocerlo más en profundidad .
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 2.215 | |
Calefacción: Caldera de leña.
Diseño, instalación y material, para caldera de leña para alimentación de instalación con radiadores. Instalación de caldera de leña, con sus mecanismos de control y disipación de calor, grupo hidráulico para sistema de radiadores (se estudiara la posibilidad de diseñar y construir adaptación para sistema de circulación natural), sectorización y conexión a instalación existente.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 1.051 | |
Agua caliente sanitaria solar.
Diseño , construcción y compra de material de captadores solares para calentamiento de agua: Captador solar con diferentes tipos de absorvedores (mini depósitos , serpentín, parrilla, radiadores recuperados..).
Durante la construcción de estos sistema de ACS se harán talleres formativos de aprender haciendo, para todas las personas interesadas.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 1.680 | |
Distribución de agua (ampliación)
Diseño, construcción y material para ampliacion de sistema de distribución de agua.
Se ampliara a tres zonas con de deposito elevado.
Se llevará a cabo un fin de semana de formación teórico práctico sobre esta temática.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 270 | |
Saneamiento: Baño seco (ampliación)
Diseño,construcción y materiales necesarios para la ampliacion y la construccion de un segundo núcleo de baño seco en la finca.
Se realizará un taller abierto de fin de semana para aprender en que consiste la construcción de un baño seco y cuales son sus ventajas, tanto personales como ambientales.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 874 | |
Bioblimática (ampliación)
Ampliación del apartado de bioclimática. Diseño y explicación de diferentes aplicaciones de sistemas pasivos: de invernaderos en orientaciones propicias para el mejor aprovechamiento térmico, de muro trombe en fachadas propicias según ubicación y uso de los edificios. Se estudiarán las corrientes de aire favoreciendo la aclimatación del espacio (pozos canadienses,colector solar de aire...), para la construcción en el lugar más apropiado.Se llevarán a cabo las soluciones de aislamiento mas apropiadas para cada lugar que lo requiera ( tras el estudio y diseño): módulos tierra-paja, yeso-paja, aislamiento a base de cámaras de aire con latas y botellas, trasdosados aislantes, etc.
Paquete de documentación técnica, manual de construcción y montaje del sistema, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 155 | |
Encuentros: Generando redes (ampliación de número de encuentros).
Se realizarán 3 encuentros más a lo largo del año para profundizar en debates, para compartir conocimientos, experiencias y saberes. Encuentros donde se compartan destrezas y recursos. Se tratarán temas como: decrecimiento, autonomía, autosuficiencia, apoyo mutuo, sostenibilidad, banco de conocimientos, y todos aquellos temas que surjan a lo largo de la puesta en marcha del proyecto.
Paquete de documentación generada en el encuentro, documento de divulgación de la experiencia.
|
€ 820 | |
Edición Audiovisual (ampliación)
Se requiere de una apoyo en la edición de documentación en todo tipo de formatos y para ello se va a pedir el apoyo de especialistas, en edición de vídeo.
El objetivo es tener esta documentación al alcance de todas.
|
€ 550 | |
Gestión de Proyecto (ampliación)
En este apartado están reflejados los gastos necesarios para: la gestión del proyecto, gestión de redes sociales, el valor mínimo de los costes de las recompensas, la organización de las jornadas de puertas abiertas, y los cursos que se llevarán a cabo en cada formación. También están incluidos los gastos derivados de los costes de pagos telemáticos de los diferentes mecenazgos, y comisiones de la propia fundación Goteo, por utilizar esta herramienta de financiacion colectiva.
|
€ 1.535 | |
Total | € 9.590 | € 22.924 |
Información general
“Cuando llegué tenía ganas de huir de mí misma, tenía un nudo en la boca del estómago. ¿Qué pinto en el mundo? ¿Qué hago en Garaldea?“.
A principios de 2012 comenzamos a construir Garaldea, “la casa de todas y todos”: el sueño de vivir en comunidad y trabajar para la transformación personal y social. Un espacio abierto donde personas en situación de exclusión y con historias vitales atravesadas por la drogodependencia, junto con otras de trayectorias muy diversas, podamos construir una vida digna y autónoma a través del empoderamiento, el apoyo mutuo, la autogestión y la relación con el entorno y otros colectivos.
En este 2015 se ha hecho evidente la necesidad de generar nuestra propia energía a través de las renovables, decrecer y hacer un uso más consciente de los recursos si queremos que Garaldea tenga un futuro largo. ¡Y queremos, claro que queremos!.
"El orgullo se nos cayó por la lavadora y la humildad se levantó con el sol".
Llevamos varios meses trabajando en esta dirección, tratando de cubrir las necesidades básicas de la comunidad con nuestros propios recursos. Con esta campaña de micromecenazgos queremos dar un salto en el proceso: potenciar la concienciación y la formación, la autoconstrucción colectiva y la generación de conocimiento, la implantación de alternativas renovables y sostenibles, compartir experiencias y fortalecer redes... en definitiva, trabajar juntas para transformar el espacio en el que vivimos en un lugar más habitable y referencia del compromiso con la ecología y la autosuficiencia.
En esta nueva etapa queremos abordar:
•Abastecimiento energético únicamente a través de energía solar fotovoltaica.
•Calentamiento de agua sanitaria y sistemas de calefacción mediante sistemas de energía solar térmica.
•Calentamiento de los espacios para el invierno mediante sistemas de biomasa para calefacción, como estufas de inercia térmica (sistema rocket y lorena) que además permiten cocinar y calentar agua.
•Sustitución de la fosa séptica para tratamiento de aguas negras por baños secos.
•Construcción de sistemas mecánicos/manuales de bombeo de agua para el riego de la huerta y el uso cotidiano.
•Mejora de los espacios habitables con soluciones bioclimáticas de aprovechamiento pasivo de la energía: muro trombe, invernaderos, ventilaciones, etc.
....................................................................................................................................................................
Hacer esta transición, además de mejorar nuestras condiciones de vida, minimizará nuestro impacto en el entorno y ayudará a construir un referente ecológico y sostenible cerca de Madrid. Cientos de personas pasan por Garaldea a lo largo del año y allí podrán comprobar que se puede reducir la huella ecológica manteniendo una vida bastante confortable y con un grado de autosuficiencia energética muy alto.
Soñamos con hacer esta transición en compañía y acompañando a otras personas y colectivos, con ganas de compartir experiencias, conocimientos y vivencias.
Un eje central del proceso será el cuestionamiento de nuestros modelos de consumo y la creación de espacios de discusión colectiva. Parte de las donaciones irán destinadas a organizar encuentros y foros en los que compartir experiencias con otros proyectos, que hayan tomado la opción del decrecimiento y la autosuficiencia como herramienta de transformación social. Vamos a fortalecer y entrelazar redes locales para favorecer un entorno de empoderamiento que permita replicar proyectos como éste y facilite la concienciación y la transformación colectiva.
Creemos y apostamos políticamente por la libre circulación del conocimiento, buscando la réplica y mejora de todo lo que seamos capaces de generar. La documentación del proceso quedará totalmente accesible en plataformas web y bibliotecas libres de derechos de propiedad intelectual. Queremos sentarnos a diseñar y pensar en conjunto, desde la acción y la autoconstrucción colectiva, cuáles son las maneras de hacer este cambio de modelo energético. Una oportunidad de generar, liberar y multiplicar un conocimiento que nos parece esencial.
“Ya sé que hago en Garaldea, ya sé qué pinto en el mundo"
"EN ESTA LUCHA, DE SEGURO, NO SE TE EXCLUYE”
....................................................................................................................................................................
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Transformar el modelo energético de la comunidad implementando el uso de energías renovables y aplicando técnicas de bioconstrucción para cubrir las necesidades básicas de habitabilidad.
Generar un proceso abierto y participativo donde quien quiera pueda venir a despertar y/o generar destrezas en el aprovechamiento de los recursos renovables que tenemos a nuestro alcance.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La motivación que nos empuja en este proyecto es la misma que originó Garaldea y nos sigue moviendo día a día: la transformación.
La transformación del espacio en que vivimos, la de nuestro entorno, la de nuestros hábitos y nuestras realaciones personales. Tiene una base muy fuerte en la ecología y la sostenibilidad de la vida y en llevarla a cabo de modo abierto y participativo.
Dirigido a:
•Personas que apuestan por crear espacios de autonomía y experimentación de formas de vida más sostenibles y dignas.
•Personas que quieran adquirir o despertar conocimientos y destrezas en el ámbito de las energías renovables y la autoconstrucción.
•Personas que tengan inquietudes de conocimiento, a las que les apetezcan unas convivencias formativas, desde el compartir con otra gente que también las tiene, de aprender haciendo.
•Personas que quieran formar parte de la transformación del espacio en un lugar más sostenible y respetuoso con el entorno y el uso de los recursos
•Personas que quieran reflexionar sobre autosuficiencia, decrecimiento, sostenibilidad y la vida en comunidad.


Objetivos de la campaña de crowdfunding
A corto plazo:
•Conseguir los materiales y recursos para cubrir las necesidades de confortabilidad mínima de los edificios usando soluciones renovables y sostenibles en la finca de Batan.
•Conseguir recursos para profundizar, mediante encuentros y talleres, en la reflexión sobre el uso de los recursos que hacemos.
•Conseguir recursos y apoyos para generar documentación y contribuir al conocimiento colectivo difundiendo y publicando nuestras experiencias a través de licencias libres y abiertas.
A medio plazo:
•Convertirnos en un referente ecológico y energético cerca de Madrid que ayude a otras personas y colectivos a emprender caminos similares.
A largo plazo:
•Profundizar esta línea de trabajo y crear un laboratorio experimental sobre autosuficiencia energética, sostenibilidad y autoconstrucción.
............................................................................................................................................................
En el año que tenemos por delante (el corto plazo) llevaremos a cabo las alternativas según las necesidades mas urgentes, de la siguiente manera:
INVIERNO
•Sistemas de calefacción (estufas de inercia térmica).
•Aislamiento de espacios.
•Sistemas de calentamiento de agua (sistemas de biomasa).
•Distribución de agua.
•Electrificación (solar fotovoltaica).
PRIMAVERA-VERANO
•Sistemas de calentamiento de agua (sistemas solares).
•Sistemas de saneamiento (Baño seco).
•Diseño de alternativas bioclimáticas (muro trombe,invernaderos,circulaciones de aire..).
•Sistemas de bombeo de agua.
•Encuentros de debate.
OTOÑO
•Seguiremos con sistemas de calefacción.
•Seguiremos tramando como darle continuidad a este camino de transición...

Experiencia previa y equipo
Estamos en un camino de transición que acaba de comenzar y que, en 2016, tendrá un fuerte impulso.
Desde el invierno pasado, con nuestros propios recursos, hemos ido transformando parte de Garaldea: instalación de un campo solar de 1Kw con el que podemos abastecer de agua la huerta y generar algo de electricidad para usos cotidianos, modificación del circuito eléctrico para abastecernos puntualmente con generadores de gasoil, construcción de una estufa Rocket para calentar uno de los espacios comunes que habitamos e instalación de un depósito en altura para agua corriente.
Seguimos trabajando en la construcción de una ducha solar de 70 litros de capacidad, aislando con materiales reciclados gran parte de los edificios y, sobre todo, reduciendo nuestro consumo eléctrico.
Todos estos trabajos han sido llevados a cabo por las personas de Garaldea con el apoyo de colectivos como Baubab y SuperManitas, especializados en bioconstrucción y con un amplio recorrido en gestión de materiales locales y reciclados, en el uso eficiente de los recursos para conseguir habitabilidades dignas y en la realización de talleres de formación en estas temáticas.
Por otro lado, las personas que habitamos Garaldea nos hemos organizado en grupos de trabajo para abordar cada temática (calefacción, agua sanitaria, saneamiento, depósitos de agua, aislamientos), estudiar las mejoras más acertadas para la casa, pensar en los materiales, hacer una planificación y un presupuesto de cada apartado y presentarlo en la asamblea para certificar que estamos todas de acuerdo y valorar cual es la tarea o tareas que tienen más prioridad.
La amplia red a la que pertenece Garaldea nos ha permitido también contar con ayuda de electricistas (para la instalación fotovoltáica), personas soldadoras (para las estructuras), periodistas (para la difusión del proyecto y de los talleres) y muchas más personas que están colaborando en cada uno de los detalles del proyecto.
Para la difusión de la campaña contamos con la colaboración de Punto Abierto, una cooperativa que, al igual que nosotros, forma parte del Mercado Social de Madrid, red de economía social y solidaria.

Compromiso social
Materiales compartidos
-
Garaldea, comunidad autosuficiente, generador de redes, en paz con el entorno.
Garaldea es una comunidad muy cerca de Madrid que tiene disponibilidad de albergue para la realización de talleres, cursos, encuentros, asambleas y otras actividades. Nuestra transición lo convertirá en un entorno más ecológico, con un uso consciente y responsable de los recursos, donde la generación de energía será autosuficiente y la conservación de los edificios con principios de bioconstrucción, minimizando el impacto que nuestra sociedad hace sobre la naturaleza. -
Vivencia del proceso
Todo el proceso será abierto, mediante talleres teórico-prácticos con una base colaborativa y participativa en el diseño de las soluciones que se lleven a cabo, dando la posibilidad de asistir a todas las personas interesadas sin que el dinero sea excluyente (que cada una aporte según sus posibilidades). Los talleres se anunciarán en nuestra web, por redes sociales y a la lista de contactos de la asociación (ver web). -
Documentación y difusión de las alternativas llevadas a cabo
Durante el proceso se digitalizarán planos, manuales y documentación audiovisual de los sistemas de renovables y bioconstrucción llevados a cabo. Creemos en el libre conocimiento y queremos ser coherentes con nuestros principios. Toda la documentación se publicará en nuestra web bajo licencias libres (CC.BY.SA.) y animaremos a compartirla, transformarla y reutilizarla.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
metodología de vida en Garaldea
Publicaremos también un documento resumen de la metodología de vida que Garaldea ha desarrollado en estos tres años. Una metodología de trabajo basada en la autogestión, donde las personas gozan de autonomía, como consciencia de la realidad grupal en la que están viviendo y que tiene una base muy fuerte en la lucha contra la exclusión social. Todo bajo licencias libres CC-BY-SA.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones