Desde un espacio colectivo de trabajo ubicado en Granada (España), ha brotado una iniciativa para generar un espacio de comunicación y encuentro acogedor e inclusivo, donde todas las personas se puedan reconocer como compañeras encaminadas a unos fines comunes: acabar con el patriarcado y las desigualdades, así como empoderar a las mujeres diversas, el sector de la población que a nivel global ha recibido y recibe más ataques por parte del patriarcado, que las quiere empequeñecer, invisibilizar y dividir. Este espacio se llama la FEMbook Network y está diseñado para unir en diversidad!!
La FEMbook Network será una plataforma virtual nueva, pensada para promover y visibilizar la pluralidad de movimientos y organizaciones que luchan y trabajan para el empoderamiento de las mujeres en el mundo, así como fomentar el trabajo en red entre asociaciones y luchar contra el aislamiento que encaran muchas de ellas diariamente. La plataforma FEMbook está pensada para ser un libro morado donde aunar cada contribución hacia un mundo libre de patriarcado. Además, pretende funcionar como una ‘telaraña comunicativa’ a través de la cual poder compartir conocimientos y recursos sin las limitaciones que entrañan las distancias entre generaciones y territorios.
La plataforma FEMbook está diseñada, ahora falta ponerla a funcionar y hacerla realidad juntes.

Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Dentro del universo de herramientas de comunicación online y software libre que existe, la FEMbook Network es una alternativa que recoge funciones diferentes, manteniendo un diseño apetecible, intuitivo y cercano. Esta plataforma virtual permitirá a los colectivos ubicar a otros grupos, enviar mensajes privados, compartir recursos y participar en debates internos entre asociaciones, además de repartir tareas y coordinar proyectos dentro de cada colectivo. También, favorecerá la sensibilización de los derechos de las mujeres e igualdad plena y real, gracias a las publicaciones de estas asociaciones con material audiovisual, investigaciones, comunicados, etc., que se consideren relevantes, y además dará la oportunidad a quién lo desee de visitar la página principal de la FEMbook Network y mantenerse al día con todas las novedades.
La FEMbook Network se fundamenta en cinco ideas claves.
- Ser cómoda: Permitirá la comunicación inmediata y directa entre colectivos a través de un móvil o un ordenador. Facilitará la participación y el activismo de las mujeres, pese a su doble o triple cargas de trabajo, recortando distancias y tiempos de coordinación.
- Fomentar la inclusión: Será gratuita para colectivos y personas individuales. Además, se basará en lenguaje cercano y estructura intuitiva, y se podrá usar desde un smartphone, facilitando así la comunicación intergeneracional.
- Funcionar de forma horizontal: Se fundamentará en los principios de colaboración y sororidad, que va de la mano de la valorización de las diferencias y el respeto mutuo.
- Respetar la confidencialidad: Será un espacio acogedor que fomenta el encuentro y la cercanía entre movimientos y organizaciones que trabajan para el empoderamiento de las mujeres en su pluralidad. Los datos compartidos dentro de la plataforma servirán sólo y exclusivamente para nutrir el dialogo y el apoyo mutuo.
- Impulsar al máximo la visibilidad de las asociaciones: Permitirá a las personas que visite la página principal de la plataforma subscribirse y recibir actualizaciones personalizadas de las novedades que los colectivos publiquen.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La importancia de los derechos de todas las mujeres en su diversidad ha sido recogida en documentos y acuerdos con mucho renombre, como la Agenda 2030, sin embargo esto no es suficiente para acabar con las desigualdades y las diferentes formas de violencias que obstaculiza la libertad, frustra la felicidad e interrumpe la vida de más de la mitad de la población mundial, y esto lo saben bien los movimientos y las organizaciones que trabajan para el empoderamiento de las mujeres.
Estos colectivos necesitan espacios de encuentro y de comunicación online inclusivos, libre de trolls y de lenguaje agresivo para poder trabajar en red en libertad. La versión beta de la FEMbook Network permitirá el acceso a las asociaciones y grupos de España, pero el objetivo es que en el futuro la plataforma tenga un alcance internacional.
Experiencia previa y equipo
Es un equipo de trabajo multidisciplinar compuesto por personas que participan en movimientos feministas y transfeministas de la provincia de Granada, implicadas en la defensa de los derechos de las mujeres a nivel internacional. Además, el equipo cuenta con una amplía formación en género, traducción, informática, participación ciudadana, comunicación audiovisual y derecho.
El equipo de apoyo y colaboración es muy amplio y el número de movimientos y organizaciones que ven en la FEMbook un proyecto inspirador se expande día tras día. Hasta hoy contamos con la Asamblea Feminista Unitaria de Granada, Granada Visible, el Café Feminista de Granada, Red de Hombres por la Igualdad, la Asociación Grupo Motor Mujeres de la Chana, Heristoricas, Medialab UGR, StartIdea, ONGDs como ASCUA, ASAD y Alianza por la Solidaridad Andalucía, la Fundiación EuroArabe, el colectivo Andaluzas Levantadas, PETRA GRANADA-Maternidades Feministas, las Mimbres de Cénes, batucadas como las Bembé y las Yemanjá , la Asociación Amefa de Albolote, +…