Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Equipo
Compra de material fiable para soportar varias horas en la bicicleta y que el cuerpo se resienta lo menos posible.
|
€ 475 | |
Equipamiento específico
Material tecnológico: placas solares, luces de alto rendimiento, acumuladores de energía, desarrollo de aplicación de seguimiento específica, prototipo de navegación intuitiva.
|
€ 2.500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Desplazamiento
Gastos de traslado desde Madrid al punto de salida y desde el destino a Madrid.
|
€ 465 | |
Donación
Donación mínima a la Asociación DIA de víctimas de accidentes.
|
€ 200 | |
Financiación de I+D
Desarrollo de un sistema de navegación intuitivo que ayudará a reducir varias de las causas de accidentes de bicicleta, mayormente en ciudad.
Cuanto más podamos alcanzar, más y mejores recursos podremos dedicar.
Desde una app hasta un sistema integral de planificación urbana. La diferencia es mucha.
|
€ 15.000 | |
Donación a una Asociación de Víctimas Ciclistas de Accidentes
Si bien el proyecto acarrea en su misión el frenar el número de víctimas ciclistas a través de soluciones tecnológicas y otras labores, como consultoría, confíamos en poder donar una cantidad mínima a la Asociación DIA de víctimas accidentes de bicicleta.
La cantidad que se muestra es orientativa y simbólica. Si superamos, será más.
Me eduaron para ser generoso :)
|
€ 1.500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
¡Comer!
Comida! Estimo unos 20€ por día.
|
€ 800 | |
Equipo A
Aunque hay personas involucradas en el proyecto, a veces, necesitamos de servicios que tenemos que contratar.
Es una estimación anual.
|
€ 1.500 | |
Total | € 1.940 | € 22.440 |
Información general
Este verano, voy a pedalear desde Estocolmo hasta Bruselas.
La ruta incluirá, además, otras de las ciudades "más ciclistas" de Europa: Gotemburgo, Copenhague, Hamburgo y Amsterdam.
La misión es el aumento de seguridad para los ciclistas, tanto en carretera como en ciudad, para que crezca el uso de la bicicleta para asentarse como un sistema de transporte recurrente y seguro. La bicicleta trae beneficios no sólo para la Salud, sino también para las Economías Locales, el Medio Ambiente y el resto de la Sociedad.
Por ello, la causa principal, es la sensibilización para los ciclistas heridos y fallecidos en accidentes de tráfico. No existían campañas específicas y quería participar activamente en evitar el aumento del número de ciclistas fallecidos cada año.
En la ruta, cruzaré varias ciudades donde confío en formar parte de eventos locales y actividades mediáticas que puedan aumentar la visibilidad del proyecto. A veces participaré en "rutas locales", talleres... otras, en charlas o jornadas. Siempre que sea posible (según el calendario).
Actualmente, Blinkker, principal promotora de este evento, centra su actividad en el estudio, diseño y creación de prototipos de base tecnológica que ayuden a hacer de la bicicleta un entorno más seguro. Estos proyectos se refieren tanto a la forma de usar la bici como al entorno en el que se mueve.
Con vuestra ayuda, confiamos en poder colaborar en los dos sentidos: ayudar a la Asociación DIA de víctimas de accidentes, así como promover nuevas soluciones tecnológicas, iniciativas urbanas y colaboraciones con grupos de presión para la creación de más eventos y proyectos, con un único fin: hacer del asfalto un lugar seguro para el ciclista con el fin de reducir al máximo el número de heridos y fallecidos.
¡Muchas gracias!
Para más información y actualizaciones, por favor, visitad: www.bikesandtech.com
Podéis seguir la campaña en Instagram y Twitter bajo el nombre: @bikesandtech
También en facebook.com/bikesandtech
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Este proyecto consiste en una ruta en solitario en bicicleta desde Estocolmo hasta la plaza del Parlamento Europeo en Bruselas.
En la ruta dormiré en tienda de campaña y cocinaré para mí. Tengo previstas varias paradas de descanso en Gotemburgo, Copenhague, Hamburgo y Amsterdam, donde aprovecharé para participar en algunas acciones locales o mediáticas, reuniones con grupos ciclistas locales y conocer de sus iniciativas... antes de continuar con la ruta.
El viaje tiene dos objetivos principales:
-
CONCIENCIAR sobre el continuo problema de los ciclistas heridos (más de 250.000/año en la UE) y fallecidos (más de 2.000 al año) por accidente en carretera (ciudad o fuera). Esto se realizará con acciones de promoción online en redes sociales. Lamentablemente, hay poco en este asunto y el interés está latente sin ser muy activo. La concienciación pasa por:
A) que los conductores tomen conciencia de las bicicletas (cada vez hay más) y respeten las normas de "aproximación" (reducir velocidad, respetar 1,5 metros de separación lateral, etc...). B) También hay para los ciclistas: respetar las señales (principalmente los semáforos) y aprender bien su espacio en el vial. -
RECAUDAR ¿Para qué? Una parte irá a una asociación de víctimas de accidentes de carretera. La otra parte, está destinada a proyectos de I+D en tecnología aplicada a la bicicleta. Estos proyectos incluyen: un sistema integral de navegación intuitivo específico para bicicletas capaz de reducir un 37% (según estadísticas oficiales) las causas de accidente (en fase de desarrollo); un sistema de tracking de ruta con botón de emergencia (durante el viaje se utilizará la versión Beta); un sistema de alertas para cualquier persona (sordos, turistas...) en caso de emergencia (existe un prototipo que necesita ser probado y revisado)...

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
-
Cualquier ciclista, sea urbano o de ruta (carretera o montaña), sin importar la edad (desde los 12 años hasta los mayores -mi abuelo seguía usando la bicicleta a sus 90 años-)
-
Asociaciones dedicadas a los efectos de los accidentes de tráfico y sus campañas, así como las personas afectadas por estos accidentes.
-
Grupos o Comunidades ciclistas, pues son los principales afectados, entre otros, por este gran problema.
-
Direcciones de Tráfico, como llamada de atención para la necesidad de campañas específicas.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
El objetivo principal es conseguir visibilidad para crear una gran campaña.
Pediría a la gente que se lanzase a compartir el proyecto web, a seguir la campaña en el mapa en tiempo real, en el "feed" del Twitter, a seguir la página de Facebook, a usar hashtags (#bikesandtech)... en resumen, a hacer "ruido".
¿Por qué es esto importante? Porque todo esto pasa primero por la toma de conciencia. El problema tiene una solución y, además de las campañas de concienciación y la ayuda tecnológica, esta solución está en manos de la toma de conciencia de conductores y ciclistas.
Hay que dar visibilidad "consciente" al problema.
En cuanto a la campaña, hay 3 objetivos:
-
Me gustaría cubrir, al menos, parte de los costes de la misma. Equipo técnico, viaje, manutención. Muchos pensarán que busco unas vacaciones. Sólo tienen que mirar el trasfondo de la campaña y pensar en lo "incómodo" de una ruta tan larga (largas horas pedaleando, lluvia, dormir en tienda de campaña, resentimiento físico...) cuando no tengo experiencia. Si la tuviese, todo esto perdería emoción.
-
Recaudar fondos para donarlos a la Asociación DIA, de Víctimas de Accidentes de Carretera.
-
Recaudar fondos para proseguir con el desarrollo de los proyectos tecnológicos enfocados a aumentar la seguridad en la bicicleta. Estos proyectos concretos se llevan a cabo en el seno de Blinkker, una empresa tecnológica que desarrolla productos con alcance social. Para la bicicleta, Blinkker está desarrollando un sistema de navegación especial para bicicletas que aumentará la seguridad en ciudad, reduciendo desde un 37% las causas principales de accidente de bicicletas en el ámbito urbano. Además de un sistema de navegación con seguimiento y estadísticas en tiempo real. Todo esto estará disponible para todos los ciclistas con la ayuda de los fondos recaudados y de forma gratuita.

Experiencia previa y equipo
He sido ciclista urbano desde pequeño, cuando tuve que pelear contra mis padres para que me dejaran ir al instituto en bici.
Desde entonces, he usado la bici en todos los destinos que me lo han permitido (en El Cairo, Egipto, fue bastante imposible).
Ya en 2014 comencé con varios proyectos para facilitar el acceso a la bicicleta en ciudad y, en 2015, empecé a trabajar en proyectos que aúnan tecnología con bicicletas.
Para Bikes&Tech, cuento con el inestimable apoyo de un gran equipo:
- Axel, quien se está encargando de la logística en la salida (Estocolmo).
- Lola, asesora en Marketing que me apoyará en el seguimiento de la campaña mientras esté en ruta.
- Alvaro, el desarrollador detrás de la herramienta de seguimiento específica para este proyecto.
- Danny y sus ideas, que aportan tanto al branding desde el Reino Unido.
- Paty, encargada de la logística y contactos en la llegada a Bruselas.
- Cykel Köket, ONG sueca y ciclista que me proveerá con asistencia técnica en la parte sueca de la ruta.
- Asociación DIA, por ser tan receptivos y colaborativos.
Para todos ellos sólo tengo buenas palabras y mi más sincero agradecimiento.

Compromiso social
Materiales compartidos
-
Imágenes originales del viaje
Empecé mi pasión por la fotografía cuando me mudé a Egipto (por 4 años). Lo cierto es que, cada vez que veo fotografías de los paisajes de Escandinavia me quedo embobado. Ahora tengo la oportunidad (junto a mi querida cámara Nikon), de retratar estos escenarios y ponerlos con cariño a disposición de todo aquel que haya apoyado este proyecto. El enlace estará disponible a final de la campaña y vinculado a la web del proyecto.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Blog
Siempre que me sea posible (acceso web, tiempo, acceso a energía...) iré actualizando la redacción de un blog relatando las etapas o resumen de etapas con los acontecimientos que vayan ocurriendo a lo largo de la ruta. Será de acceso libre en una página enlazada a la web del proyecto.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Video blog o vlog
Al igual que el escrito, dependiendo de los factores que me rodeen, siempre que me sea posible iré actualizando con vídeos sobre la ruta. A veces, un vídeo puede mostrar más que una fotografía y, como dicen, una imagen vale más que mil palabras. El Vlog puede ser la mejor forma de complementar el seguimiento del viaje. En la web del proyecto aparecerán los enlaces a los vídeos.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Aplicación de seguimiento en tiempo real
Una vez que tengamos la aplicación refinada y lista, pondremos a disposición de los colaboradores su descarga en Google Play. El enlace se pondrá en la web bikesandtech.com una vez finalice la campaña.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones