Somos un grupo de personas productoras, transformadoras, cocineras, ambientalistas que queremos y creemos en la recuperación y la regeneración de la tierra. Nos hemos asociado bajo *EcoNau para promover la producción, el procesamiento y la elaboración de productos derivados de cultivos autóctonos como la algarroba, el olivo y los frutos de secano.
Como elemento central hemos escogido el algarrobo, un árbol acostumbrado a nuestro clima mediterráneo de pocas lluvias y fuertes vientos de mar. Puede llegar a vivir más de mil años y un solo árbol producir en un año más de quinientos kilogramos de algarroba sin ayudas externas. Es el ejemplo de la resiliencia y la adaptabilidad a un entorno cada vez más hostil de temperaturas elevadas y sequías continuadas.
Queremos empoderar la algarroba y convertirla en mucho más que el recuerdo de las historias de nuestros abuelos y abuelas sobre cómo se la comían para merendar; y por supuesto, en mucho más que el alimento para el ganado a que se ha relegado las últimas décadas. Queremos que la algarroba tenga un lugar en nuestras cocinas por sus numerosas calidades nutritivas (contiene fibra, proteína, calcio, magnesio…) y enormes posibilidades como ingrediente para cocinar y endulzar.
Empoderando la algarroba estamos recuperando y revalorizando los ritmos de la tierra y de la naturaleza, adaptándonos a los frutos que esta nos da y así liberándonos de tener que consumir y comprar comida que viaja muchos kilómetros para llegar a nuestros platos.
Queremos crear y fortalecer una nueva red de campesinado de pequeñas fincas cultivadas con cuidado por la tierra y el medio ambiente, que a menudo son personas recién llegadas al mundo agrícola pero conocedoras del momento de emergencia que estamos viviendo.
Queremos invitar a aquellos productores de “toda la vida” con prácticas de “siempre” a que escuchen nuestro proyecto y las ideas que tenemos.
Para conseguir todo esto…
La asociación EcoNau estamos recuperando una antigua nave de crianza de conejos para convertirla en un espacio de formación, transformación y cura, acondicionada con placas solares y con su propio pozo de agua.
Acondicionamos la nave para:
- Crear el primer molino de harina de algarroba ecológica para consumo humano íntegramente producida en Cataluña.
- Recoger y hacer el primer procesamiento de la transformación de los frutos de la algarroba (secado al sol y separado de semilla y pulpa con una máquina procesadora).
- Acondicionar el aula ambiental y mantener un programa de formaciones agrícolas, de bienestar y de educación en la naturaleza.
- Instalar un obrador comunitario vegetal, libre de gluten y ecológico donde transformar y producir productos derivados de la algarroba, los frutos secos, las olivas y otros cultivos de nuestras fincas de secano.
- Disponer de un aula para las formaciones e intercambio de sabiduría sobre agricultura ecológica, biodinámica, regenerativa y sintrópica.
- Impartir cursos de cocina y alimentación para aprender a cocinar y comer sano de manera sencilla a base de algarroba, frutos secos, aceite de oliva y productos ecológicos del territorio.
- Generar un espacio para crear una escuela Bosque de crianza respetuosa y conectada con el entorno y la naturaleza.
- Tener un espacio como sala de curas del cuerpo y del alma con talleres de yoga y dansaterapia.
Uno de los primeros pasos será rehabilitar e instalar una antigua máquina procesadora de algarroba de Salvador Baldrich que permite limpiar, triturar y obtener, por un lado, el garrofín (semilla de la algarroba) y, por el otro, la pulpa con la cual se elaboran las harinas y melazas. La maquinaria moderna es muy costosa; recuperando esta máquina de más de 80 años recuperamos la historia rural, industrial y agroalimentaria de Cataluña.
Durante el proceso de rehabilitación se realizará un escaneado digital de las piezas para hacer un modelo que permita replicar la máquina a cualquier persona de manera libre y gratuita.
Empoderemos la algarroba es crear un proyecto comunitario y cooperativo para conseguir ser resilientes y adaptarnos al clima fortaleciendo el mundo rural para vivir con dignidad.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
EcoNau es un proyecto disruptivo en el territorio que fue seleccionado para formar parte de un programa de mentoria - Ecological-HUB Tierras del Ebro - durante 3 meses. Además, fue escogido como un ‘proyecto Singular’ por el programa de Economía Social del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, con dotación de ingresos que permitieran la contratación de personal para su puesta en marcha.
EcoNau reúne a personas provenientes de diversos ámbitos y experiencias que, asociadas, encontrarán un respaldo global y apoyo para cuidar sus cultivos, gestionar su finca y disfrutar de una formación continua.
Empoderemos la algarroba es un proyecto circular que pretende informar, formar y transformar el mundo rural de manera sostenible - del grano a la mesa- para nuestra generación y las futuras.
Los objetivos globales del proyecto Empoderemos la algarroba de EcoNau son:
- Revalorizar la algarroba como alimento humano nutritivo y resiliente y darla a conocer.
- Crear y fortalecer una nueva red de campesinado de cultivo de la algarroba y frutos secos.
- Fortalecer el tejido agrario ecológico rural y generar lugares de trabajo de calidad en las zonas rurales.
- Recuperar antiguas prácticas y conocimientos del mundo rural.
- Conseguir una producción de productos procesados derivados de la algarroba y otros cultivos típicos de la zona.
- Contribuir a la recuperación de la historia rural, industrial y agroalimentaria de Cataluña.
- Educar a un consumo consciente y responsable.
- Aumentar la producción agrícola de las socias en productos para el sector secundario y terciario, creando valor añadido y contribuir, de este modo, a la rentabilidad de sus producciones.
- Distribuir productos ecológicos y de proximidad fomentando el consumo responsable y abriendo nuevos mercados para los productos agroecológicos y éticos.
- Ser un referente transformador de la economía social y solidaria, fomentando la autogestión, la soberanía alimentaria y energética y promoviendo relaciones de género equilibradas.
- Promover la conservación del medio y favorecer la biodiversidad, fomentando el estudio y la divulgación del patrimonio rural, cultural y natural, con el impulso de actividades educativas y de ocio en la naturaleza.
En relación con estos objetivos, las necesidades presupuestarias que esperamos cubrir gracias a todas las personas que nos apoyáis en este crowdfunding son básicamente para:
- Rehabilitar la máquina procesadora de algarroba
- Construir el primer molino de algarroba ecológica en Cataluña (y el segundo en el Estado Español)
- Comprar la empacadora de harina de algarroba
- Llevar a cabo la propia campaña y dar a conocer el proyecto
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
EcoNau es un espacio, un proyecto, una red, unos valores donde tienen cabida todas aquellas personas con interés por el cultivo de la algarroba y los frutos de secano, la naturaleza, la agricultura ecológica y regenerativa, la cocina con productos locales, ecológicos y de alta calidad, el procesamiento de alimentos de una forma ética y sostenible, la ecología, la gestión de fincas, y más.
EcoNau quiere ser un espacio de encuentro para:
- Compartir servicios conjuntos con el campesinado local, especialmente con aquel que no está familiarizado con los procesos productivos, venta y procesamiento del producto.
- Personas con fincas pequeñas en la zona de Tarragona y Castelló que tengan pocos árboles y quieran cuidarlos de manera respetuosa con el medio y conseguir un buen rendimiento.
- Personas que necesiten procesar sus productos veganos y ecológicos en un obrador compartido, con volúmenes pequeños, ya sea en momentos puntuales o de manera continuada.
- Personas que quieran promocionar y fomentar la venta de sus productos por medio de la asistencia de manera conjunta a ferias y mercados agrícolas y a través de la tienda en línea.
- Consumidores que quieran productos de proximidad, resilientes con el territorio, que generen riqueza y puestos de trabajo cuidando del medio ambiente durante todo su proceso.
- Personas con inquietudes para formarse en temáticas agrícolas, de medio ambiente, cocina o bienestar del cuerpo y del alma.
- Familias con necesidades de una educación respetuosa para sus peques, en búsqueda de un espacio seguro y respetuoso donde las criaturas se puedan sentir cómodas para desarrollar su potencial (mental y físico).
- Personas con ideas nuevas y ganas de ser parte de una comunidad activa para la defensa de la algarroba y del territorio.
Experiencia previa y equipo
La Asociación EcoNau es una entidad de nueva creación que cuenta con 12 socias inscritas. Actualmente hay un grupo activo de 4 personas que conforman parte de la Junta de la Asociación así como 3 personas contratadas para tareas administrativas y de gestión.
Todas las socias son - desde hace 10 años o más - propietarias de negocios relacionados con el sector agroalimentario, con tierras de cultivo y campos de algarrobos y almendros y son conocedoras de la realidad del sector. Entre las socias contamos con el proyecto Penyaflor, la finca Ecotros, la creperia Crême de la crême, la Portadora o el proyecto [Cultius Gaia]con su marca de “Garrofina” (https://cultiusgaia.eu/garrofina/). Estas dos socias tienen experiencia con una campaña de crowdfunding con Goteo: ¡Consolidemos la elaboración de productos con alma! de Cultius Gaia.
Como infraestructura, la asociación cuenta con una Nave alquilada a muy bajo coste de casi 300 metros cuadrados, dividida en 3 espacios. Cada espacio tiene unas entreplantas para el almacenamiento de material que suman 140 metros cuadrados de superficie aprovechable para almacenar y para la instalación de máquinas. Cada espacio se compartimentará en varios aposentos según las necesidades del futuro obrador y del molino.
Con recursos propios de la entidad se han limpiado los espacios, realizado pequeñas obras de levantamiento de paredes y pintura así como la instalación de un lavabo seco para las usuarias y la mejora de los accesos.
Grupo promotor:
Aurora Requena. Bióloga de mar y de campo. Miembro del grupo de trabajo de comunicación y de formación de EcoNau.
Daniel Méndez. Marinero de profesión y campesino por vocación, hace unos años decidió que el futuro del planeta pasaba para volver a trabajar la tierra. Productor de aceite y algarrobas. Miembro del grupo de trabajo de finanzas.
Sara Moretton. Traductora profesional. Productora de aceitunas, almendras y algarrobas de secano en la Terra Alta. Miembro del grupo de trabajo de comunicación y formación de EcoNau.
Chuchi Estevez. Maestro de piedra seca, vecino de la EcoNau y custodio del espacio.
Luana Torre García. Cocinera y propietaria de la Crême de la Crême, heladeria y creperia de elaboración propia en L’Amettla de Mar.
Montse Serramià y Stefan Keller. Emprendedoras apasionadas e inventoras de los deliciosos productos "Garrofina" derivados de la algarroba, productores de algarroba, almendras, olivas, avellanas y uva, Montse es la presidenta de la asociación y Stefan es el responsable comercial.
Cecil Thevenot. Propietaria de la finca de permacultura "Penyaflor", responsable de la contabilidad y todo el que tiene que ver con la tecnología e internet.