Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Impresión
Impresión en catalán y castellano. Número de ejemplares en función de aportaciones iniciales.
|
€ 1.900 | |
Envíos postales
Gastos en envíos de los libros.
|
€ 200 | |
Maquetación
La maquetista realizará el diseño interior de las ediciones en castellano y catalán.
|
€ 800 | |
Traducción
Traducción al catalán
|
€ 3.000 | |
Promoción y difusión
Organización de actos de presentación y desplazamientos, envío de los libros a prensa, presencia en redes.
|
€ 1.800 | |
Diseño de cubierta de los libros
La diseñadora se encargará de las cubiertas en catalán y castellano.
|
€ 300 | |
Ampliación de las impresiones
Cuantas más aportaciones recibamos, más ejemplares podremos imprimir.
|
€ 3.000 | |
Impresión
Impresión en catalán y castellano. Número de ejemplares adicionales.
|
€ 1.100 | |
Envíos postales
Gastos en envíos de los libros.
|
€ 300 | |
Comisiones
Plataforma 5%, banco 0,8%.
|
€ 278 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Comisiones
Plataforma 5%, banco 0,8%.
|
€ 122 | |
Total | € 2.222 | € 12.800 |
Información general
Un libro (en catalán y en castellano, dos ediciones) escrito por Ina Robles y Joan Solé, dedicado al activismo como fenómeno global, a través de más de un centenar de luchas que merecen ser contadas.
Faros en las tinieblas trata de personas que luchan por la justicia social y la protección del planeta. Situado entre la narración y la crónica periodística, pasa revista a una gran variedad de iniciativas activistas en todo el mundo, como:
· las campañas para salvar vidas en el Mediterráneo y en la frontera entre México y Estados Unidos
· el feminismo en feudos patriarcales de Asia, África y Sudamérica
· la defensa de los derechos laborales frente al neoliberalismo,
· la resistencia al fascismo
· los movimientos para atenuar la emergencia climática
· la lucha por la supervivencia de poblaciones indígenas, poniendo el foco en sus protagonistas.
Lo que deseamos con esta obra es mostrar la faceta ética del ser humano y su capacidad de defender valores trascendentes como la solidaridad y la compasión. Ofrecer un mosaico de acciones actuales que dé una imagen representativa del activismo en el siglo XXI.
El deseo de escribir este libro ha juntado a un activista ambientalista y pacifista y a un escritor centrado en filosofía ética y movimientos emancipatorios. La colaboración combina dos enfoques distintos y complementarios: la práctica y el estudio.
Esta combinación permite explicar los movimientos activistas desde dentro, a partir de la experiencia y las relaciones personales forjadas durante 15 años de actividad, y al mismo tiempo, enmarcarlos en una síntesis global del activismo, gracias a años de observación de muchas actuaciones en el mundo.
El libro se publicará en castellano y catalán por la editorial Séptima Generación / Setena Generació (debe su nombre a la fórmula con que los iroqueses inician sus asambleas: “¿Cómo afectará esto a la séptima generación?”), dedicada a temas controvertidos de relevancia social.
Faros en las tinieblas describe las luchas activistas actuales repartiéndolas en veinte apartados (desde derecho ambientalista hasta derechos de los trabajadores) y profundiza en ellas a través de más de un centenar de casos concretos. Cada sección se inicia con una breve presentación del estado actual en los respectivos ámbitos, y procede a describir las diversas acciones. Se pone el énfasis en relatar con exactitud los hechos de cada caso individual para dar una idea precisa de su naturaleza.
El libro se presenta así como una panorámica del activismo en el mundo, desde la India o China hasta América Latina y del Norte, pasando por Europa y África. Muestra el sistema de autoprotección y regeneración que la humanidad está creando para sí misma.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
-
Dos libros (catalán y castellano) de 400 páginas cada uno.
Deseamos publicar un libro original y estimulante, que mueva conciencias a partir del testimonio de vivencias reales.
Conoce la continuidad de la campaña Faros en las Tinieblas, tras la llegada de la pandemia: aquí.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Entre tantos motivos para el pesimismo, queremos reivindicar la dignidad del ser humano expresada a través del activismo en sus diversas formas.
El libro se dirige a personas que desean ser conscientes del grave momento en que nos encontramos sin por ello caer en el desánimo. Que en este período de profundas tinieblas quieran dejarse iluminar por los faros de acciones responsables.
Experiencia previa y equipo
Ina Robles (1975) es bombero de profesión. Durante quince años ha sido activista de Greenpeace, organización con la que ha llevado a cabo acciones de denuncia en lugares como Madrid, París, Lisboa, Jerusalén... Sin embargo, lo que lo dio a conocer fue un caso de objeción de conciencia: trabajando en el puerto de Bilbao, se negó a participar en la estiba de un cargamento de armas destinado a Arabia Saudí para su uso contra la población civil de Yemen. Esta negativa le costó graves problemas laborales, pero lo reafirmó en la necesidad de poner la ética y el activismo en el centro de su vida. Desde entonces ha mantenido una continuada campaña de denuncia del tráfico de armamento, colaborando con diferentes organizaciones y dando charlas en escuelas y otros centros.
Joan Solé (1970) es escritor, editor y traductor, centrado en cuestiones de filosofía ética y movimientos de emancipación. Ha escrito, entre otras obras, El ascenso de los totalitarismos (2020), La Revolución Rusa (2017), Lévinas: La ética del Otro (2016), Schopenhauer: El pesimismo se hace filosofía (2016) y Kant: El giro copernicano en filosofía (2016). Ha preparado una edición crítica del pensamiento político de Gandhi: Desobediència i resistència civil no-violentes. Ha editado y prologado una colección de los grandes poetas contemporáneos. Entre sus traducciones figuran libros de Noam Chomsky, los textos fundacionales del constitucionalismo federalista estadounidense y una amplia selección del mejor periodismo de investigación, ¡Basta de mentiras! Es el creador de contenidos del blog Docs & The World, dedicado al documental social y ecologista.
Ignacio Robles es protagonista del documental “La guerra empieza aquí”, cofinanciado mediante Goteo.org. Contamos con el apoyo de parte del equipo impulsor del documental. Mantenemos contacto con varias de las personas protagonistas del libro (Helena Maleno, Luis Gonzalo Segura, Oscar Camps, y otras). Algunas de estas personas participarán en la difusión y las presentaciones del libro.


Compromiso social

Crear cultura
La primera aportación social del libro es su propio contenido: dejar constancia pública de las luchas locales y globales que describe.
Además, un 10 % de los beneficios irá destinado a la ONG Solidarios sin Fronteras, única ONG del Estado dedicada a aliviar el sufrimiento de la población yemení, provocado en parte por armas fabricadas en España; otro 10 % se destinará a proyectos de la misma índole en Palestina, y otro 10 % a la organización Proactiva Open Arms, que lleva rescatadas más de 60.000 vidas en el mar Mediterráneo. El resto de los beneficios se destinará a financiar otros libros de temática similar a Faros en las tinieblas en la editorial Séptima Generación.