Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Estanterías
Estanterías para los productos y materiales de la tienda, el taller y el almacén.
|
£ 286 | |
Nevera frigorífica
Nevera mural para frutas y verduras (compraremos una nevera de segunda mano si no llegamos al presupuesto óptimo).
|
£ 632 | |
Nevera frigorífica
Nevera mural para lácteos y precocinados, necesitaremos otra neveraporque son productos refrigerados diferentes (compraremos otra nevera de segunda mano si no llegamos al presupuesto óptimo).
|
£ 632 | |
Expositor
Un expositor de centro para la tienda para exponer más productos.
|
£ 278 | |
Mostrador
Todas las tiendas tienen un mostrador par la recepción de clientes y usuarios.
|
£ 371 | |
Dispensadores
Necesitamos 25 dispensadores para los productos a granel: legumbres, cereales, frutos secos, ... Queremos dispensadores de autoservicio.
|
£ 1,579 | |
Estanterías
Estanterías específicas para frutas y verduras, donde poder exponerlas y que el cliente se pueda servir con facilidad.
|
£ 383 | |
Accesorios para la tienda
Balanza, caja registradora, tpv, ticketera, ... (de segunda mano)
|
£ 354 | |
Talleres, charlas y juegos
Mesas y sillas para las actividades.
|
£ 168 | |
Comisiones
Para cubrir los gastos de comisiones de plataforma y de las transferencias del presupuesto mínimo recaudado necesitaremos esta cantidad.
|
£ 404 | |
Nevera frigorífica
Nevera mural para frutas y verduras (si conseguimos el presupuesto óptimo preferimos una nevera nueva, porque es más eficiente y esto conlleva un menor consumo energético).
|
£ 2,527 | |
Nevera frigorífica
Nevera mural para lacteos y precocinados (si conseguimos el presupuesto óptimo preferimos que ésta segunda nevera también sea nueva, por ser más eficiente y conllevra un menor consumo energético)
|
£ 2,527 | |
Despacho
Acondicionar un espacio para poder dar servicios alternativos como acupuntura, psicoterapia, flores de bach, ...
|
£ 716 | |
Comisiones
Para cubrir los gastos de comisiones de plataforma y de las transferencias del presupuesto óptimo recaudado necesitaremos ésta cantidad.
|
£ 404 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Web
Página web y tienda on-line para el Valle, para poder ofrecer servicio a domicilio o Clic and Collect.
|
£ 758 | |
Envíos de recompensas
Para agradeceros vuestras colaboraciones os enviaremos las recompensas sin coste alguno, pero necesitamos esta cantidad para cubrir los gastos de envío de las recompensas cuando recaudemos el presupuesto mínimo necesario.
|
£ 884 | |
Envíos de recompensas
Para agradeceros vuestras colaboraciones os enviaremos las recompensas sin coste alguno, pero necesitamos esta cantidad para cubrir los gastos de envío de las recompensas cuando recaudemos el presupuesto óptimo necesario.
|
£ 884 | |
Total | £ 6,729 | £ 13,786 |
Información general
Una tienda ecológica es tan solo una tienda que vende productos con sello ecológico.
Un ecocentro es mucho más.
Te lo contamos a continuación 👇👇
Es un espacio donde puedes aprender a consumir de forma sostenible para la naturaleza, ética para la sociedad y sana para unx mismx, un lugar donde compartir dudas, frustraciones y dificultades, pero también proyectos, sueños e ilusiones. Una red donde cuidar la tierra y sus relaciones. Un sitio para enseñar y sobre todo para aprender. Un espacio y un tiempo para compartir.
La ecotienda proporcionará el sostén económico para este espacio donde queremos organizar actividades como:
- Talleres: De autoconocimiento (risoterapia, manualidades, …) o para aprender a producir elementos de autoconsumo (huerta, semillas, diversos utensilios, …). Y mucho más…
- Charlas y mesas redondas para saber lo que consumimos (aprender a leer las etiquetas de los productos cosméticos, farmacéuticos o de limpieza, conocer los nutrientes de nuestros alimentos, …)
- Juegos, salidas o excursiones sobre educación ambiental, de la salud y de consumo. Excursiones interpretativas para conocer nuestra biodiversidad, cultura, patrimonio…
- Y mucho más...
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Nuestra principal motivación es no ser una simple tienda, sino un espacio de encuentro donde la tienda es la base económica para la autogestión de un centro de educación ambiental, de la salud y de consumo, pero para poder iniciar nuestro proyecto con fuerza y de manera profesional necesitaremos el soporte económico que nos proponemos recaudar con esta campaña y así poder adquirir un espacio donde poder desempeñar estas actividades y empezar a consumir de forma responsable y ética.
Para poder hacerlo, necesitamos un presupuesto mínimo que resolverá las necesidades físicas de la tienda (muebles, neveras, accesorios,…) que es una tercera parte de la financiación total del proyecto (podéis ver estas necesidades en primer apartado de esta web).
Objetivos personales:
Tener un trabajo digno y estable a lo largo del año (desestacionalizado de las temporadas invierno-verano), esperamos poder generar empleo directamente en este centro y también poder dar más trabajo indirectamente a otras personas de nuestro entorno.
Objetivos de la tienda:
Ofrecer productos ecológicos, de calidad, justos y éticos. Productos a granel y con la filosofía ZeroWaste. Productos para dietas específicas que son difíciles de encontrar en el Valle (macrobiótica, sin gluten, vegetariana, vegana, …). Productos locales del Valle y de las comarcas cercanas, incluso de Pirineos. No sólo productos de alimentación sino también de droguería, cosmética y diversos accesorios para reducir el uso de materiales de “usar y tirar”.
También queremos ofrecer algunos servicios alternativos como acupuntura, osteopatía, … Para poder encontrar profesionales que aporten estos servicios estamos contactando con una red de colaboradores de Val d'Aran y otros profesionales de de valles cercanos.
Queremos apostar por la oferta de venta on-line cercana, para la población más alejada de Vielha o para personas con más dificultades para hacer la compra. Consideramos que este servicio es importante por ejemplo en situaciones como la que se han dado con el Covid.
Objetivos educativos:
Educación de medioambiente:
Partiendo de la base del conocimiento del medio, crear conciencia ambiental y adquirir valores y capacidades que nos hagan proactivos para participar en los cambios y las decisiones en medidas a adoptar para el cuidado de la ecología y de nuestro entorno.
Educación de la salud:
Fomentar la salud como un valor primordial y un recurso básico para el desarrollo personal y social. Incentivar la adquisición de actitudes y hábitos de conducta saludables.
Educación de consumo:
Transmitir los conocimientos para formar consumidores críticos y activos con habilidades y actitudes responsables para el consumo y sus consecuencias. Impulsar la participación ciudadana en actuaciones por el medioambiente como el reciclaje o la limpieza de espacios públicos, por ejemplo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
También nos comprometemos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con motivo de “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad” (PNUD).


Motivación y a quién va dirigido el proyecto
El año pasado cursamos el módulo de Educación e Interpretación de Medioambiente (ETEVA, Salardú https://www.eteva.org), y tuvimos la suerte de coincidir con personas de perfiles y ámbitos muy diferentes, pero un fin común. Fue interesante conocer puntos de vista diversos y compartir maneras de actuar y percibir. Durante la formación creamos talleres, unidades didácticas, proyectos, … y nos dimos cuenta que eran tan interesantes como difíciles de poner en marcha sin una buena financiación (mucho trabajo y poca remuneración). Por tanto pienso que para hacer realidad estos propósitos hace falta un espacio donde confluyan el negocio y el bien común.
Otra realidad que he constatado es que la oferta de este tipo de productos ecológicos en Aran es muy reducida. Hay una sola Herboristería y los espacios ecológicos de los supermercados ofrecen productos altamente envasados (creemos que es incongruente con la filosofía de consumo más responsable). Las personas de Aran que desean comprar dentro de estos principios van al Biocoop de Gourdan-Polignan (Francia) a una hora en coche, o compra por Internet, …
Encontrar una solución unificada para estas dos necesidades es lo que nos ha llevado a crear este proyecto que os presentamos.
El proyecto está dirigido a los consumidores “verdes” o “conscientes”, a los amantes de la naturaleza, a la sociedad comprometida. Sin límite de edad, raza o sexo. Queremos que nuestra oferta sea local y de proximidad y por eso queremos implicar y hacer partícipes a las personas que viven en el territorio, sin olvidar a las que nos visitan.

Experiencia previa y equipo
En AEK (Cooperativa para promoción y aprendizaje del Euskara) aprendí a organizar jornadas y actividades colaborativas. Mis estrategias surgen de la participación en actividades de ocio para jóvenes (y no tan jóvenes) como campamentos, talleres, fiestas del barrio… Tanto como participante como organizadora.
Aporto mi experiencia del curso de Interpretación y Educación de Medioambiente , de mis colaboraciones en las paradas del Piribus en Pont de Suert y Vielha, en la organización del calendario de actividades con juegos, talleres, charlas, ... de diferentes ámbitos socioculturales y medioambientales.
Y he trabajado mucho en hostelería y comercio, me gusta trabajar cara al público y conectar con la gente. En Val d'Aran he trabajado en Basteret y Pirineu Goumet.
Pero lo más importante es conocer las necesidades de las personas que convivimos en Val d'Aran; qué nos apetece aprender y qué deseamos desarrollar como comunidad. Así pues en este equipo cabemos todxs, porque es un proyecto amplio y abierto.
Es un proyecto que irá tomando forma y sentido según vaya creciendo con cada experiencia y cada persona que se acerque a él. Cada unx aportaremos nuestro granito de arena y Bioleta será quien nos acompañe y nos acoja en este viaje.
¡Ya sabes, si tienes cualquier idea, sea de servicios, educativa, de actividades o juegos que se alinee con nuestros objetivos, serás bienvenido/a!

Compromiso social

Desarrollo agrorural
Desarrollo agrorural:
Queremos crear puestos de trabajo directos en el centro y también promover la generación de más empleo de primer sector creando la necesidad de productos primarios de Km 0, locales o de cercanía. Las actividades del centro serán educativas, culturales y esperamos que muchas veces sean propuestas y desarrolladas por los mismos usuarios según sus necesidades; para ello fomentaremos la comunicación y el intercambio entre personas.
Queremos incidir en la salud y los cuidados personales y de la sociedad mediante la autogestión y autoconocimiento de nuestros propios cuerpos y mentes, y hacerlo de forma sostenible con el medioambiente, de forma que el consumo sea responsable cuidando la tierra, la biodiversidad y el clima. Y todo esto con unos valores de igualdad (no solo de género), equidad, inclusión, sororidad, solidaridad, empoderamiento de las personas, justicia y libertad. Nuestros objetivos se relacionan directamente con las ODSs de muchas maneras: cuidando nuestra salud y bienestar y también la de los ecosistemas terrestres; promoviendo una producción y consumo responsables y también energías sostenibles y accesibles. Reduciendo desigualdades entre personas y creando alianzas para lograr nuestros objetivos. Además también trabajaremos en la difusión de estos objetivos.