Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
gastos de materiales fungibles y de rodaje
Cubrir los costes de rodaje como son dietas, desplazamientos, reuniones de preparación, accesorios, fungibles etc. Otros gastos que hay pero no se cobran son estos:
PREPRODUCCIÓN:
Investigación y documentación
Idea y guión
Plan de rodaje y organización del equipo técnico y humano.
PRODUCCIÓN:
Redacción, realización, cámara
POST-PRODUCCIÓN:
Conformado del material y organización
Montaje del documental
Efectos digitales y 3D (incluye modelado, animación y composición)
Post-producción de sonido y mezcla
Música (composición y mezcla)
Etalonaje y masterizado
Plan de rodaje y organización del equipo técnico y humano.
PRODUCCIÓN:
Redacción, realización, cámara
POST-PRODUCCIÓN:
Conformado del material y organización
Montaje del documental
Efectos digitales y 3D (incluye modelado, animación y composición)
Post-producción de sonido y mezcla
Música (composición y mezcla)
Etalonaje y masterizado
|
€ 3.500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Acompaña este crowdfunding una actividad de puesta en práctica de las recomendaciones de las que se hablan en el documental: Instalación, colocación y mantenimiento durante 1 año de 8 "cajas-nido de biodiversidad" en una dehesa de propiedad pública. | € 1.000 | |
infraestructura
De lo que recaudemos en torno un ocho por ciento irá destinado a los gastos de la plataforma de crowdfunding Goteo y a gastos de transacciones bancarias.
Durante la campaña una persona experta en redes sociales se hará cargo del mantenimiento y actualización de las distintas plataformas para estar en contacto continúo con los colaboradores o personas interesadas.
|
€ 1.000 | |
coste optimo
Estos son los costes de realización del trabajo:
PREPRODUCCIÓN:
Investigación y documentación
Idea y guión
Plan de rodaje y organización del equipo técnico y humano.
PRODUCCIÓN:
Redacción, realización, cámara
POST-PRODUCCIÓN:
Conformado del material y organización
Montaje del documental
Efectos digitales y 3D (incluye modelado, animación y composición)
Post-producción de sonido y mezcla
Música (composición y mezcla)
Etalonaje y masterizado
Plan de rodaje y organización del equipo técnico y humano.
PRODUCCIÓN:
Redacción, realización, cámara
POST-PRODUCCIÓN:
Conformado del material y organización
Montaje del documental
Efectos digitales y 3D (incluye modelado, animación y composición)
Post-producción de sonido y mezcla
Música (composición y mezcla)
Etalonaje y masterizado
|
€ 9.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material retorno campaña crowdfunding
los gastos para hacer las camisetas, los dvd´s, envios etc.
|
€ 1.500 | |
Total | € 7.000 | € 16.000 |
Información general
Este proyecto documental nace casi dos años atrás, de la inquietud por dar a conocer y despertar la conciencia por la grave situación que vivien nuestras dehesas y cómo la labor personal y las aportaciones de un ciudadano comprometido con su entorno pueden mejorar la situación.
Por eso nuestro relato tiene dos protagonistas: Nuestras dehesas enfermas y nuestro pequeño héroe: Paco Volante, una persona especial, sensible y conocedora de su entorno, que ha dedicado los último años al desarrollo de sus “cajas de biodiversidad”. Con ellas, su constante vigilancia y la técnica de prueba y mejora ha conseguido recuperar fincas y cientos de hectáreas de dehesas enfermas.
Esta es una história pequeña que nos abre la puerta a hablar de grandes y graves problemas desde una grieta de optimismo, habla de una persona tenaz que lleva años observando su entorno y que, junto a los conocimientos heredados y propios consigue que su bosque y muchos otros estén sanos y llenos de biodiversidad.
Pensamos que este documental contribuye a difundir esta realidad y por tanto a mejorarla.
Lo tenemos casi terminado! Estamos en la fase final y tu puedes poner tu granito de arena para que lo consigamos!
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
"Vidas suspendidas" está grabado en Full HD, cuenta con la colaboración de un equipo profesional muy competente que ha apostado por este proyecto de forma muy generosa puesto que nadie ha cobrado nada. La duración es breve ,de 15 minutos, con el propósito de que sirva de apoyo a charlas y debates que ayuden a difundir y concienciar a las personas sobre la falta de biodiversidad que viven nuestras dehesas

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este documental va dirigido a todas las personas y edades, de ámbito urbano y rural. Tiene un propósito formativo aunque la prioridad es la de sensibilizar a la gente, llegar al corazón sobre lo que está ocurriendo y apuntar ideas de como podemos mejorar nuestro entorno, una pincelada sobre la complejidad del tema, de cuales son las amenazas y las consecuencias de la falta de biodiversidad y cuidados de nuestras dehesas y aportar algunas soluciones que ya están llevando a cabo personas sensibilizadas como es el protagonista de nuestro documental.
Es también un homenaje a personas como Paco que realizan una tarea que nos beneficia a todas las personas.
El documental tiene un formato breve que permite usarlo como introducción, por ejemplo, en charlas que generen debate y preguntas.Nuestra motivación surgió de una conversación sobre esta silenciada realidad. Desde los centros urbanos no tenemos conocimiento ni las administraciones informan convenientemente de la gravedad de la amenaza que sufren nuestras dehesas. Tampoco algunas personas de las zonas rurales afectadas con las que hablamos parecen informadas, muchas no saben siquiera de que hablamos. ¿qué es la seca?como afectan las plagas? cuales son los cuidados mínimos de suelo? la biodiversidad? ¿cadena trófica?..… queremos que llegue a mucha gente, que se hable de todo esto y genere reacciones.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
El documental ya está casi listo pero necesitamos el dinero para la fase posterior de postproducción y distribución, queremos darle mucha difusión y esta es una buena plataforma para ello (con tu ayuda!) también cubrir los gastos de producción del equipo de rodaje, que no cobramos nada por nuestro trabajo pero si se han generado muchos gastos de desplazamientos, dietas etc. Y como colofón, queremos contribuir realizando una actividad de puesta en práctica de los consejos que se aportan en el documental, en concreto de unas cuantas "cajas de biodiversidad" que colocará y supervisará Paco Volante, nuestro protagonista, en una dehesa pública, a finales de Enero. Eso dará visibilidad al tema pero cuesta dinero también. Para todo eso necesitamos tu aportación!

Experiencia previa y equipo
Este documental lo llevamos haciendo un pequeño equipo formado por profesionales de la imagen y el sonido y algunas colaboraciones puntuales como la de Arturo Menor o Guillermo Marrufo.
La idea y realización la hemos llevado a cabo Juan Cuesta de la organización Ecologistas en Acción, y Anna Elias, fotógrafa de profesión y realizadora de audiovisuales. El montaje, digital Fx y etalonaje son aportación de Diego Fatigue, la postproducción de sonido de Juan Cantón y la música la ha compuesto Luís Navarro. Todos nosotros estamos colaborando sin cobrar.
La motivación para realizarlo la tuvimos al leer algunos datos sobre el número de árboles muertos en los últimos años y al tomar conciencia de que nos acercamos a un futuro, no muy lejano, sin arboleda en nuestras dehesas, un futuro desierto y de silencio.
Buscabamos experiéncias positivas de las que aprender y difundir y desde donde poder ver luz en el horizonte. Y lo encontramos!!
Nuestro protagonista es el hilo conductor que nos permite ver este triste panorama con cierto optimismo y por eso nos animamos a hacerlo, a difundir la situación y enseñar que otro mundo es posible, sostenible y respetuoso. En nuestras manos está que empecemos a cambiarlo.

Compromiso social
Materiales compartidos
-
Instalación, colocación y mantenimiento durante 1 año de 8 "cajas de biodiversidad"
Si conseguimos la financiación del proyecto documental llevaremos a cabo un proyecto de instalación de 8 cajas de biodiversidad en una dehesa pública en el municipio de Aznalcázar en el espacio natural de Doñana, en una dehesa antigua próxima al corredor ecológico del Guadiamar. Las cajas de biodversidad deben garantizar una mejora de la salud de esta dehesa donde, entre otras especies, reside una pareja de lince iberícos. -
Podrás ver el documental
colgaremos en Vimeo el documental completo, hasta ahora inédito en Internet. Nos parece idóneo para dar a conocer la grave situación de nuestras dehesas y fomentar el debate en proyecciones familiares y colectivas, escuelas y grupos.CC - Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial ni otras obras derivadas