Aportando € 5
Agradecimiento en la web y Facebook
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, y se mencionará la donación en Facebook
> 10 Cofinanciadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
Denunciando al torturador
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, y se mencionará la donación en Facebook
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, y se mencionará la donación en Facebook y se enviará una chapa de La Comuna
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, se enviarán tanto la chapa de La Comuna como una bolsa de tela
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, se enviarán tanto la chapa de La Comuna como una bolsa de tela. Además, se enviará el poster de Santiago Sierra "Juicio al franquismo"
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 6 meses y se enviarán el llavero de La Comuna y la bolsa de tela y además de un juego de posters de "Juicio al franquismo" elaborados por varios artistas en homenaje a los represaliados del 27S
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses y se enviarán el llavero de La Comuna y la bolsa de tela, además de una camiseta
Promoción e interposición de las denuncias contra los torturadores del franquismo
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Coordinación equipos jurídicos
Búsqueda y contacto con equipos jurídicos en varias comunidades autónomas, además de colaboración con entidades de Derechos Humanos
|
€ 1.350 | |
Mantenimiento web y Redes Sociales
Mantenimiento de la página web y de las redes sociales de las entidades para dar a conecer el estado de las querellas y de las posibilidades de sumarse a las mismas
|
€ 900 | |
Gastos recompensas
Gastos para la elaboración de materiales de las recompensas.
|
€ 100 | |
Gastos envíos y comisiones
Gastos de los envíos de las recompensas y de las comisiones de Goteo, bancarias y de Paypal
|
€ 150 | |
Coordinación víctimas
Contacto, seguimiento y apoyo a las víctimas de la tortura. Incluye el desplazamiento.
|
€ 900 | |
Comunicación y difusión
Contacto con prensa y elaboración de campañas específicas de información sobre la querella y las posibilidades de querellarse
|
€ 3.200 | |
Lobby político
Trabajo de contacto con los grupos políticos de diferentes ámbitos (Europeo, Estatal, Autonómicos y Municipales) para conseguir pasos en pro de la mejora de la legislación.
|
€ 3.000 | |
Gastos envíos y comisiones
Gastos de los envíos de las recompensas y de las comisiones de Goteo, bancarias y de Paypal
|
€ 900 | |
Gastos recompensas
Gastos para la elaboración de materiales de las recompensas.
|
€ 500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos procesales
Gastos generados por la interposición de las querellas
|
€ 500 | |
Material fungible y envíos documentación
Material de oficina (tinta, papel, agenda...) y envíos de documentación imprescindible y necesaria a los abogados de los diferentes lugares por envío postal o mensajería.
|
€ 500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Alquiler oficina
Alquiler puntual de oficina para reuniones específicas con víctimas o abogados.
|
€ 3.000 | |
Total | € 3.000 | € 15.000 |
Durante el franquismo y en los albores de la transición, muchas personas que lucharon por la democracia, la libertad y los Derechos Humanos fueron torturadas en las comisarías de la policía política.
La Ley de Amnistía de 1977 bloqueó el acceso a la justicia a las víctimas de la dictadura, impidiendo el procesamiento de los torturadores.
Ahora queremos romper ese muro de impunidad mediante una doble vía de acceso a la justicia. Una en el plano legislativo eliminando los actuales obstáculos legales, y dos en el judicial presentando querellas penales contra los violadores de los DDHH .
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Para ello, estamos constituyendo equipos jurídicos que armen las denuncias ante los tribunales de quienes sufrieron torturas por defender las libertades.
Asimismo ayudamos a los querellantes a obtener información de sus expedientes, así como a determinar el alcance y efectos de las torturas padecidas. Y también a coordinar y asesorar en la implementación de las causas penales presentadas a lo largo y ancho del estado español, tanto de forma individual por las víctimas, como institucional, en especial por los ayuntamientos integrados en la Red de Ciudades por la Justicia y la Memoria.
Luchamos por el acceso a la verdad y la justicia contra los crímenes de la Dictadura franquista porque la forma más objetiva y definitiva de asegurar la verdad, justicia, la reparación y garantías de no repetición es mediante el proceso y sentencia de los tribunales, tal como enseñan los Juicios de Nuremberg, iniciados en 1945, respecto al holocausto nazi.
Nos mueve la convicción de que el fin de la impunidad, en materia de violación de Derechos Humanos, es un requisito que nuestra sociedad exige para conocer su historia y construir la memoria colectiva sobre la base de dichos valores de verdad y justicia.
Este proyecto, aunque en primer lugar va dirigido a quienes sufrieron torturas durante el franquismo y el inicio de la transición, cuyo número asciende a varios miles de personas, también afecta a colectivos de letrados y magistrados, que por primera vez desde el fin de la dictadura estarían en condiciones de actuar judicialmente en defensa de las víctimas de las violaciones de derechos humanos cometidas por aquella.
Además, por su relevancia en términos políticos e históricos, el proyecto impactará en la conciencia de sectores muy amplios de la sociedad española, especialmente la juventud, mejorando su conocimiento de nuestra historia reciente, su compromiso con la verdad y la justicia, y su repudio de toda forma de totalitarismo y terrorismo de estado.
La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs del franquismo nació en 2010, integrada por personas que lucharon por la democracia aún a costa de su propia vida y salud.
Posteriormente se han sumado también personas, en particular jóvenes que no vivieron la dictadura, y entidades como la Asociación Pro Derechos Humanos de España y la Asociación Libre de Abogados que coinciden con nuestro proyecto.
Ante el permanente rechazo de la jurisdicción penal española para procesar los crímenes del franquismo (amparándose en la Ley de Amnistía citada), interpusimos, en base al principio de justicia universal, una querella criminal en Buenos Aires (conocida como La Querella Argentina), en 2011, único proceso penal abierto contra los crímenes del franquismo.
Para posibilitar las querellas en el estado español impulsamos una iniciativa de modificación legislativa de la citada Ley de Amnistía, hasta ahora esgrimida como escudo de la impunidad, tanto desde los municipios y Comunidades Autónomas, como sobre todo hacia el Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo.
El trabajo del grupo de voluntariado con que contamos en Madrid como en otras ciudades del estado está bien articulado y coordinado. Además hay tres personas que realizan labores permanentes de coordinación, comunicación y difusión.
El proyecto consiste en que el derecho a la justicia y la reparación llegue a cada municipio del Estado. Los valores de la democracia nos impulsaron antes y nos siguen haciendo trabajar día a día
Agradecimiento en la web y Facebook
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, y se mencionará la donación en Facebook
> 10 Cofinanciadores
Agradecimiento en la web y Facebook y chapa de La Comuna
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, y se mencionará la donación en Facebook y se enviará una chapa de La Comuna
> 15 Cofinanciadores
Agradecimiento en la web, chapa de La Comuna y bolsa de tela
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, se enviarán tanto la chapa de La Comuna como una bolsa de tela
> 20 Cofinanciadores
Agradecimiento en la web, chapa de La Comuna y bolsa de tela, además de un poster de Santiago Sierra "Juicio al franquismo"
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses, se enviarán tanto la chapa de La Comuna como una bolsa de tela. Además, se enviará el poster de Santiago Sierra "Juicio al franquismo"
> 12 Cofinanciadores
Agradecimiento en la web, llavero de La Comuna y bolsa de tela, además de un juego de posters de "Juicio al franquismo"
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 6 meses y se enviarán el llavero de La Comuna y la bolsa de tela y además de un juego de posters de "Juicio al franquismo" elaborados por varios artistas en homenaje a los represaliados del 27S
> 12 Cofinanciadores
Agradecimiento en web y Facebook, llavero, bolsa de tela y camiseta.
Se agradecerá, en un apartado específico de la web, la donación durante el periodo de 3 meses y se enviarán el llavero de La Comuna y la bolsa de tela, además de una camiseta
> 07 Cofinanciadores