Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Suministro e instalacion eléctrica básica
Cuota de alta de suministro eléctrico y previsión de uso mensual durante los primeros seis meses.
Todos los materiales y recursos para la instalación eléctrica básica
|
€ 450 | |
Creación de infraestructuras básicas: baño seco, compostadora
Madera, herramientas, materiales auxiliares, tela de gallinero, adobe, lombrices, geotexiles, etc.
|
€ 800 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Campaña de difusión: fiesta inaugural, actividades publicitarias
- Campaña de visibilización: Carteles, panfletos, cartulinas, pintura, impresión de camisetas, etc.
- Fiesta inaugural: alquiler de mesas y sillas, organización de catering, equipos de sonido, etc.
|
€ 700 | |
Acondicionamiento de paredes perimetrales y pintura de murales
Materiales necesarios para el proyecto artístico de intervención gráfica sobre las paredes perimetrales tanto exteriores como interiores del solar.
Pintura, andamios y herramientas necesarias.
|
€ 1.200 | |
Implantación de los primeros bancales del huerto
Suministro y transporte de tierras, gravas, abonos, semillas, planteles, madera, geotextil, herramientas, etc.
|
€ 1.100 | |
Retornos colectivos y recompensas individuales
Publicaciones, merchandising asociado al proyecto, impresión de dossieres, fotografías...
|
€ 350 | |
Habilitación del espacio divulgativo: escenario y asientos
Tarima de madera, soporte para infraestructura audiovisual, fabricación de asientos.
|
€ 850 | |
Total | € 3.800 | € 5.450 |
Información general
connectHORT es una de las propuestas ganadoras del concurso "Pla de Buits" de Barcelona, que propone la cesión de solares vacíos para su activación social. Se trata de una propuesta surgida debido a una demanda social que reclamaba la re-apropiación de muchos espacios en desuso. Diferentes asociaciones y vecinos comenzaron a organizarse para intentar aprovechar un recurso no siempre disponible en nuestros días.
El Plan supone una cesión temporal de un solar en el barrio de Poblenou a los colectivos ESPAIsatge, Re-Cooperar, Permacultura Barcelona, vecinos y usuarios. Como tales, somos los responsables de organizar y dinamizar el espacio durante un año ampliable a tres.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
connectHORT fomenta la convivencia vecinal en un espacio dinámico, donde la participación y la implicación de los usuarios y vecinos es esencial. Los objetivos principales de este espacio de encuentro son:
• Impulsar los principios de la Permacultura
• Inclusión de colectivos específicos: niñ@s, ancianos y discapacitados
• Fomentar la conciencia medioambiental
• Trabajar bajo la filosofía de las 3R: Reciclar, reutilizar, reducir
• Ofrecer el espacio para talleres teórico-prácticos
• Promocionar diferentes actividades socio-culturales

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Después del análisis de necesidades y demandas, vemos que los solares vacíos pueden constituir una brecha en las posibles relaciones que se generan entre las personas que habitan, transitan y trabajan en la zona. Durante el largo proceso participativo creamos nuestro proyecto de connectHORT, donde se propone la experiencia del Huerto Urbano como uso fijo y principal en el solar, ya que actualmente es el que mayor repercusión tiene en el barrio y el que implica más cantidad y diversidad de vecinos y usuarios.
Las actividades están dirigidas a dar visibilidad a los colectivos más desfavorecidos (niñ@s, ancianos y discapacitados) para potenciar las relaciones entre ellos. En connectHORT son los habitantes los que interactuarán.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
Conseguir los recursos esenciales para poner en funcionamiento y activar el solar durante su primera etapa de vida.
• Suministro e instalación eléctrica básica
• Campaña de difusión: fiesta inaugural, actividades publicitarias
• Acondicionamiento de paredes perimetrales y pintura de murales
• Implantación de los primeros bancales del huerto
• Creación de infraestructuras básicas: baño seco, compostadora
• Habilitación del espacio divulgativo: escenario y asientos

Experiencia previa y equipo
Todo comenzó en Noviembre del 2012; fue una vecina del barrio de Poblenou, Manuela Pulido, que decide lanzar su ideal concepto de lo que podría darse en ese solar; vio una clara oportunidad para aprovechar de una manera didáctica uno de los solares de su barrio. Entonces, a través de la red creada por el grupo de Permacultura BCN, su presentación llega a oídos de mucha gente. Es entonces, que la asociación ESPAIsatge se pone en contacto con Manuela y se decide comenzar a trabajar en la futura propuesta. Alzando la voz y lanzando un llamamiento a todo aquel interesado en colaborar, entran a trabajar en el proyecto, el colectivo de Re-Cooperar y Lucía Demajo, especialistas en reactivación urbana e investigadora con estudios realizados sobre los Usos temporales en los solares de Poblenou y sus posibles métodos de reactivación urbana.
Es así que acaba constituyéndose el grupo de trabajo connectHORT, formándose un colectivo pluridisciplinar de ambientólogos, agrónomos, arquitectos, artistas y paisajistas, que aplica métodos y conocimientos en pro de una mejora urbana de calidad y participativa.
Compromiso social

Participación ciudadana
Materiales compartidos
-
Mosaico connectHORT
Tu nombre formará parte del mural colectivo que decorará una de las paredes de connectHORT. ¡Dejarás huella!CC - Reconocimiento - NoComercial
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría y sin que se pueda hacer uso comercial -
Suscripción a la publicación mensual de connectHORT
Recibirás en tu mail un resumen de las actividades de connectHORT del último mes y la agenda para próximos eventosCC - Reconocimiento - NoComercial
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría y sin que se pueda hacer uso comercial