Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Servidores
Servidores para las diferentes aplicaciones y bases de datos.
|
€ 1.080 | |
Servidor de backups
Backups de ficheros encriptados
|
€ 360 | |
Gastos Goteo + gastos banco
That'll be 4% + 2% approximately.
|
€ 360 | |
Segundo servidor
Para dar mejor garantía de servicio, necesitaremos un segundo servidor donde virtualizar las aplicaciones que corremos.
|
€ 900 | |
Segundo servidor de backup
Con un número creciente de usuarios, habrá un segundo servidor de backup (o uno que sea el doble de grande).
|
€ 360 | |
Cuanto más recibamos, más gastos de Goteo + banco
4% + 2%
|
€ 540 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Desenvolupadores
Desarrolladoras y admins de sistemas. Repartimos el trabajo entre diferentes personas desarrolladoras de la Alianza.
|
€ 1.500 | |
Coordinadora de la plataforma
Asegurar que sacamos el máximo partido a la plataforma para cubrir las necesidades de las usuarias.
|
€ 500 | |
Diseño y comunicación
Diseño y mínima adaptación de la interfaz de la página web y comunicación distribuida entre el equipo, con coordinación para remar todos hacia la misma dirección en redes y canales.
|
€ 900 | |
Talleres de introducción
Organizamos talleres de concienciación de las redes GAFAM y cómo utilizar la plataforma CommonsCloud.
|
€ 300 | |
Promoción de la campaña
Apoyo a la promoción de la campaña
|
€ 250 | |
Superadmins
El equipo admin tendrá más trabajo para optimizar y mantener las aplicaciones.
|
€ 2.700 | |
Coordinadora de plataforma
Queremos que se entiendan y se encuentren fácilmente las herramientas y que las usuarias participen en su elección
|
€ 1.000 | |
Talleres de iniciación a la plataforma
Organizamos talleres de concienciación sobre las redes GAFAM y cómo utilizar la plataforma CommonsCloud.
|
€ 800 | |
Coordinación comunicación
Seguimos haciendo tareas de comunicación de manera coordinada con el equipo.
|
€ 1.000 | |
Talleres de réplica del CommonsCloud
En estos talleres repasamos las opciones libres y ayudamos a los participantes a replicar parte o el total de la plataforma.
|
€ 600 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Camisetas
Muy guapas!
|
€ 300 | |
Ingredientes para la barbacoa
We will organise a party with the pioneers, and that will require good ingredients!
|
€ 250 | |
Materiales imprenta
Adhesivos, posters, etc
|
€ 200 | |
Camisetas (óptimo)
Muy guapas!
|
€ 450 | |
Ingredientes para la barbacoa
Una fiesta con los y las pioneras requiere los mejores ingredientes!
|
€ 350 | |
Material imprenta
Adhesivos, pósters y materiales traducidos a varios idiomas.
|
€ 300 | |
Total | € 6.000 | € 15.000 |
Información general
CommonsCloud ¡ya está operativa! Es una plataforma colaborativa en línea, la alternativa a las plataformas de software privativo como Google Drive, pero es respetuosa con la privacidad y no comercializa con tus datos.
¡Todavía tiene que crecer y mejorar! Con tu donación contribuyes a completarla "Quiero que pase" (quiero que el proyecto se haga realidad pero no voy a utilizar la plataforma plenamente por el momento) o puedes empezar a utilizarla "Quiero participar" (quiero formar parte del grupo inicial de testers), mira las recompensas para cada contribución. En ambas formarás parte de un proyecto ambicioso: tus observaciones como usuaria servirán para definir y priorizar las mejoras que se vayan integrando en ella, las nuevas funcionalidades beneficiarán a todos, haciendo de la plataforma ¡un verdadero bien común digital!
CommonsCloud integra tres servicios colaborativos en la misma plataforma:
una OFICINA en línea donde guardar archivos, agendas y editar documentos en tiempo real,
un gestor de PROYECTOS que facilita la colaboración en línea de entidades y colectivos, y
un espacio de debate AGORA que permite hacer debates y la toma de decisiones entre participantes.
Una única cuenta de usuaria da acceso a las tres plataformas.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
¿Cómo lo haremos?
- Seleccionamos y integramos las mejores herramientas colaborativas del mundo del software libre
- Mantenemos un servicio integrado de estas herramientas en continua evolución y actualización
- Hacemos formación para que todo el mundo pueda aprender a utilizar la plataforma
- Mutualizamos la plataforma, haciendo de las personas usuarias cooperativistas
CommonsCloud también sirve para sensibilizar respecto a la dependencia masiva de las grandes plataformas privativas como Google, Amazon, Facebook, Apple o Microsoft, y sobre los riesgos que estos conllevan, a través de talleres organizados para concienciar sobre la importancia de proteger la privacidad de los datos y para dar visibilidad a las alternativas de software libre.
Por eso no creamos una startup que pueda ser vendida a los gigantes corporativos, mantenemos col·lectiva la propiedad de la plataforma y de la cooperativa.
Como puedes contribuir:
Ofrecemos diferentes opciones para hacer una donación, sea como persona individual ("Quiero que pase" o "Quiero participar") o como entidad o colectivo y según la voluntad de contribuir porque "Queremos que pase" o "Queremos participar".

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
CommonsCloud está pensado tanto para personas individuales como para entidades o colectivos; una masa crítica de usuarios del entorno de la economía social y solidaria, de ONGs o asociaciones que trabajan con voluntarios, de grupos autónomos que trabajan en red y otras muchas iniciativas ciudadanas que salen de manera espontánea como procomún digital.
Con una donación como persona individual podrás elegir entre varias modalidades de almacenamiento de archivos en un servidor local encriptado.
Con una donación como entidad o colectivo podréis decidir la opción que más os convenga en función del número de usuarias y la capacidad de memoria que necesitéis en el servidor. Podréis dar el salto a la colaboración en línea y agilizar el trabajo colectivo y beneficiaros de los talleres de formación de CommonsCloud y de un taller para informáticos, para que podáis replicar todo el sistema en un servidor autogestionado.
Cuanto más seamos, cuanto más personas colaboremos, más servicios podremos desarrollar e integrar para nuestra plataforma. Con tu apoyo tendrás acceso a la plataforma y ayudarás a recuperar el control sobre tus datos y sobre la libertad de todas, como sociedad en la era digital.
¡Juntas podemos crear una alternativa! ¡Da el salto!

Experiencia previa y equipo
CommonsCloud está impulsada por la cooperativa Fem Procomuns (Hacemos procomunes) y tiene el apoyo de una alianza de entidades y colectivos que apostamos por la soberanía tecnológica. Con la aportación de programadores, informáticos, especialistas en encriptación, diseñadores, comunicadores y traductores, hemos creado una comunidad muy activa que garantiza una actualización y mejora contínua para co-crear el proyecto de software libre.
FemProcomuns
La cooperativa FemProcomuns, impulsora de CommonsCloud, está formada por una docena de personas con décadas de experiencia en el mundo de software libre, del diseño, la comunicación y el desarrollo social y económico. Juntas hemos puesto en marcha la cooperativa FemProcomuns y con los actores que nos rodean estamos poniendo en marcha la plataforma FemProcomuns.
Alianza CommonsCloud
Un conjunto de entidades y colectivos ha ido definiendo y elaborando la plataforma "CommonsCloud", entre ellas: Free Knowledge Institute, UOC / Dimmons, Jamgo, CoopDevs, LleialTEC, Barcelona Software, La Mar De Bits and LliureTIC.



Compromiso social

Participación ciudadana
El compromiso de CommonsCloud es múltiple: 1) Facilitar relaciones sociales para co-crear proyectos colectivos de forma distribuida y solidaria; 2) Trabajar en abierto y con métodos agile; 3) Producir, documentar y compartir el conocimiento generado de forma estructurada y bajo licencias libres, tanto de la plataforma en sí (que sea replicable) como de los proyectos que quieran participar.