Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Representación letrada de casos, asesoramiento legal y seguimiento de los casos:
Las profesionales del Observatorio Contra la Homofobia, en el ámbito jurídico facilitan acusaciones particulares de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans que han sido discriminadas por orientación sexual, identidad y/o expresión de género. El equipo debe coordinar los casos de asesoramiento legal y los casos de litigio estratégico del servicio. Ejercen representación ante los juzgados y/u órganos competentes por situaciones de lesbofobia, bifobia y transfobia.
|
€ 1.300 | |
Acompañamiento psicosocial a las mujeres víctimas de lesbofobia, bifobia y transfobia
Equipo psicológico para realizar los acompañamientos psicosociales del servicio, elaborar informes, psicosociales y hacer un seguimiento de las personas afectadas que llegan al servicio.
|
€ 1.000 | |
Tareas del área de políticas feministas LBT: Investigación y análisis fe factores de casos
La OCH dispone de un área de políticas feministas LBT que analiza las incidencias de lesbofobia, bifobia y transfobia y sistematiza la información para la investigación de los casos. Asimismo, elabora campañas de visibilización sobre las violencias que sufren las mujeres lesbianas, bisexuales y trans* (LBT).
|
€ 600 | |
Gastos judiciales de los casos de servicio de atención
El servicio cubre los gastos judiciales de los casos de litigio estratégico que llevamos, así como procuradores, informes periciales y poderes notariales en representación
|
€ 600 | |
Incidencia política
Seguimiento de las decisiones tomadas por las administraciones relacionadas con las violencias y discriminaciones que sufren las mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Nos reunimos con órganos institucionales y agentes sociales y sistematizamos información de las incidencias para la elaboración del informe Estado de la LGTBBI-fobia en Cataluña.
|
€ 250 | |
5% Plataforma Goteo
Porcentaje de la Plataforma Goteo por la campaña de crowdfunding
|
€ 250 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Realización de materiales audiovisuales y difusión en redes sociales
Elaboración de vídeos, fotografías, carteles, actualización de la página web, gestión de las redes sociales por la difusión del servicio, de las campañas realizadas por el área de políticas feministas LBT.
|
€ 500 | |
Materiales gráficos para la difusión del servicio de atención
Diseño de carteles, productos corporativos como pueden ser las chapas, pegatinas, bolsas, mascarillas ilustradas, carteles virtuales por las redes, maquetación de informes, impresiones y ruedas de prensa.
|
€ 300 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Mantenimiento espacio Centro LGTBI de Barcelona
La labor del equipo del Observatorio se da en el Centro LGTBI de Barcelona. El centro pide una aportación simbólica a las diferentes entidades residentes para utilizar la magnífica infraestructura. Los servicios mayoritariamente se realizan en esta infraestructura.
|
€ 200 | |
Total | € 4.000 | € 5.000 |
Información general
El Observatorio Contra la Homofobia (en adelante, OCH) es una entidad nacida como proyecto dentro del Frente de Liberación Gay de Cataluña (FAGC) con sede en Barcelona, que se constituyó como entidad jurídica en 2008 con el objetivo de visibilizar y denunciar la lesbofobia, la homofobia, la transfobia, la bifobia y la interfobia (LGTBIfobia) en Cataluña. Desde la aprobación de la Ley 11/2014, para garantizar el derecho de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.
El objetivo principal de la campaña del Goteo de la OCH del año 2022 es garantizar los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT), así como responder a sus necesidades y acompañarlas ante posibles situaciones de discriminación y/o victimización.
La OCH ha sentado sus bases en la prestación de servicios que implementan parte del articulado del marco de acción legal establecido desde las siguientes tareas:
Asesorar legal y jurídicamente.
-
Facilitar la acusación particular.
-
Acompañar psicosocialmente a las personas que han sufrido discriminación por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género.
-
Informar sobre temáticas relacionadas con la diversidad afectiva, sexual y de género.
-
Realizar una tarea pedagógica en formaciones e investigaciones.
-
Organizar eventos para crear red en torno a alguna temática concreta que interpela al tejido asociativo, a las administraciones públicas ya la ciudadanía en general, contribuyendo a la incidencia política.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Esta campaña de micromecenazgo tiene la misión de conseguir más recursos económicos para continuar nuestra labor en la consecución de los siguientes objetivos:
✅Garantizar los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT).
✅Generar una fuente de ingresos para los servicios psicosociales y jurídicos de la OCH.
✅Dotar de recursos al Área de políticas feministas LBT de la OCH.
✅Contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.
Nuestro equipo técnico realiza tareas de asesoramiento gratuitas, sin embargo las violencias sufridas por las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT) no están suficientemente visibilizadas y atendidas.
Según nuestro informe anual del Estado de la LGTBIfobia en Cataluña, podemos observar que las incidencias por LGTBIfobia van en aumento en múltiples ámbitos de nuestra vida social. Las mujeres están discriminadas en el ámbito público, sanitario, laboral e infrarrepresentadas en el ámbito institucional, por poner algunos ejemplos. Necesitamos recursos para visibilizar y acompañar de una manera digna a todas aquellas mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT) que sean discriminadas, con el objetivo de reparar su dignidad ante agresiones físicas y verbales, amenazas, acoso, tratos inadecuados, discursos de odio públicos, humillaciones, entre otros comportamientos.




Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Esta campaña va dirigida a cualquier persona concienciada con el aumento de la violencia vivida por mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT).
La OCH es una herramienta al servicio del colectivo LGTBI y lleva más de una década trabajando por la garantía de derechos de las personas LGTBI. Lo hace desde la solidaridad en situaciones de vulnerabilidad causadas por la LGTBifobia, con el objetivo de reparar la dignidad de las personas agredidas y/o discriminadas.
Valores:
- Sororidad
- Solidaridad
- Dignidad
- Comunidad
- Reparación
Las donaciones nos encaminan a realizar nuestra labor de garantía de los derechos a las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT).

Experiencia previa y equipo
El Observatorio Contra la Homofobia está formado por un equipo heterogéneo de activistas, profesionales y voluntarias de diferentes ámbitos que hacen de la OCH una herramienta al servicio del colectivo LGTBI y de la ciudadanía.
La temática y características del proyecto nos lleva a presentar a todas las mujeres que integran el equipo de la OCH en el área de políticas feministas LBT, las cuales hacen este proyecto posible:
Laura. Coordinación políticas LBT. Soy la coordinadora de las políticas para mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Me encargo de gestionar la línea de atención a mujeres lesbianas, bisexuales y trans, realizar el seguimiento del estado y la evolución de los casos registrados y acompañar y apoyar a las víctimas LBT. Además, formo parte del equipo de voluntarias de la entidad.
Patricia. Formación y Investigación y Administración. Soy doctora en psicología social y, actualmente, dirijo el informe anual Estado de la LGTBIfobia en Cataluña donde analizamos cuantitativa y cualitativamente las incidencias ocurridas durante el año natural. Sin embargo, me encargo de la gestión de personal y de las tareas administrativas de la entidad.
Bárbara – Oficina de Denuncias. Soy jurista especializada en derecho penal, mujeres y género. Mi labor en la OCH consiste en el registro de incidencias, el asesoramiento jurídico de personas que han sufrido una agresión LGTBIfóbica y trabajo organizativo dentro de la oficina de denuncias. Aparte, mi dedicación es el estudio teórico de la legislación y la aplicación al caso.
Mònica – Atención psicosocial y Puntos Feministas y LGTBI. Soy psicóloga. Mi tarea consiste en realizar cuidados psicosociales y dar un apoyo emocional a mujeres y/o personas LGTBI que han sido víctimas de violencia machista y/o LGTBIfobia.
Núria – Comunicación y Prensa. Soy periodista y formo parte de la parte de comunicación de la OCH, concretamente me encargo de planificar y editar piezas audiovisuales de proyectos, actividades y/o eventos de la entidad.
La OCH también cuenta con un equipo de mujeres voluntarias y estudiantes en prácticas que se integran en las tareas realizadas por el área de políticas feministas LBT de la OCH: Kel, Sonnia, Zuzana, Raquel VA, Anna P. , Gema, Laura G., Laura B., Cris, Bea, Roberta, Júlia, Anna R., Macarena, Alba, Raquel, Alexandra, Núria y Lidia.

Compromiso social

Solidario
El objetivo principal de la campaña del Goteo de la OCH del año 2022 es garantizar los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT), así como responder a sus necesidades y acompañarlas ante posibles situaciones de discriminación y/o victimización.