Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Caja de Resonancia
Caja de Resonancia: Red Musical de Apoyo Mutuo y Espacio de Caja de Resistencia para combatir la emergencia socio-económica de las trabajadoras de la música
|
€ 3.000 | |
Caja de Resonancia - Óptimo
Óptimo para la Caja de Resonancia: Red Musical de Apoyo Mutuo y Espacio de Caja de Resistencia para combatir la emergencia socio-económica de las trabajadoras de la música
|
€ 27.000 | |
Total | € 3.000 | € 30.000 |
Información general
La Caja de Resonancia es una una plataforma ética de intercambio de actividades, contenidos y experiencias musicales: canciones, conciertos, clases, conversaciones, encuentros, talleres, charlas y materiales exclusivos.
La red acoge y da la bienvenida a todo tipo de músicas y de artistas cuya actividad tenga relación con la música. El objetivo de la CDR es difundir y conectar su trabajo con el público a través de internet, impulsando una herramienta colectiva que facilite relaciones digitales solidarias entre las comunidades que hacen posible que la música siga existiendo.
CDR se plantea como una alternativa a los servicios tradicionales de streaming: sin ánimo de lucro, recomendando utilizar vías digitales de código libre, respetando las buenas prácticas digitales para la música en internet y apostando por una relación directa y horizontal entre artistas y fans. Caja de Resonancia propone una experiencia única, privada y exclusiva entre usuarias y artistas.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
CÓMO FUNCIONA PARA LAS ARTISTAS
La Caja de Resonancia no distribuye, ni contiene, ni edita, ni retransmite, ni gestiona materiales o contenidos de las artistas, sino que funciona como una bolsa de trabajo online que conecta artistas con público a través de actividades musicales fomentando buenas prácticas digitales.
En la CDR se pueden ofrecer diferentes tipos de actividades:
- Concierto a demanda de corta o larga duración para más de una persona.
- Clase o taller grupal a demanda.
- Publicación de material exclusivo a demanda.
- Experiencia musical cara a cara (entre 1 artista y 1 usuaria) a demanda.
Las diferentes actividades de cada artista estarán vinculadas una a una a una campaña propia dentro de la campaña general de la Caja de Resonancia a Goteo. Cada actividad necesitará de un número mínimo de personas participando de la actividad para poder hacerse posible. Este número lo define el artista (precio total de la actividad, precio a pagar por persona, total de personas necesarias para hacer la actividad).
Dichas actividades estarán siempre disponibles y se podrán llevar a cabo más de una vez, fomentando así la continuidad del trabajo a largo plazo de las artistas que participan dela CDR. Asimismo, podrán editarse, actualizarse y sustituirse por otras en cualquier momento y desde los perfiles personales de cada artista.
Otro de los objetivos a medio plazo de la CDR es impulsar una red de estudios de grabación desde donde ofrecer actividades musicales online de alta calidad una vez terminado el confinamiento, así como tener un servidor y un canal propio lejos de las grandes plataformas.
CÓMO FUNCIONA PARA EL PÚBLICO
¿Por qué llamamos a la CDR una Red Musical de Apoyo Mutuo? Cada actividad que se ofrece en Caja de Resonancia necesita de una comunidad para hacerse posible. Excepto las experiencias "cara a cara", que implican únicamente a una artista y una usuaria, el resto de actividades solo se llevarán a cabo con el impulso colectivo de la gente y la unión de un grupo determinado de personas.
¿Cómo se accede a la Caja de Resonancia? Las usuarias podrán acceder a la red musical de apoyo mutuo y solicitar las actividades de las artistas que deseen. Cada una de ellas necesitará un número mínimo de personas participando de la actividad para hacerse posible.
¿Cómo se pagan las actividades de la Caja de Resonancia? Una vez seleccionada la actividad deseada, las usuarias entrarán a la pasarela de pago de Goteo para registrarte como usuaria de la campaña y poder donar a la artista y la actividad seleccionada.
¿Cuándo y dónde tienen lugar las actividades de la CDR? Una vez completo el mínimo de personas necesarias para hacer la actividad, la CDR se pondrá pondremos en contacto con la artista y el público asistente para definir hora, día y plataforma donde tendrá lugar la actividad.
MODELO ECÓNOMICO
Con el ánimo de revertir años y años de precariedad del trabajo musical en internet y con el objetivo de cambiar el modelo económico imperante en las principales redes sociales y plataformas de streaming, todos los beneficios que genere esta Red serán íntegramente para las artistas, entendidos estos como donaciones que SMAC recauda para las artistas de la CDR.
Por ello, hemos activado este espacio virtual de financiamiento colectivo en colaboración con la Fundación Goteo y dentro del canal #CoronaZero para combatir la emergencia cultural, social y económica actual. Este espacio virtual de financiación ética permite alimentar la caja de resistencia a través de donaciones individuales, al mismo tiempo que permite monetizar éticamente los servicios digitales exclusivos que la CRD ofrece.
Normalmente, Goteo cobra un 5% de comisión por la gestión de sus campañas. A través de esta colaboración con la CDR del SMAC!, cobrarán un 0% de comisión y la CDR entra en el canal #CoronaZero. Por cada aportación, la entidad bancaria cobra un 0,8% en concepto de servicio de pago (TPV). Más información en: http://ca.goteo.org/faq/sponsor#q98
Contacto: artistes@caixaderessonancia.org / public@caixaderessonancia.org

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Poco se puede añadir a día de hoy sobre las consecuencias del COVID19 en nuestras vidas. Es sabido que una de ellas es la peor crisis del sector cultural en décadas: cancelaciones, cierres, aplazamientos y, sobre todo, incertidumbre y precariedad. Ante ello, cientos de artistas han decidido hacer más llevadera la cuarentena mediante todo tipo de espectáculos en directo a través de diferentes redes sociales, plataformas de streaming, incluso ventanas y balcones en el mejor de los casos.
Ambos hechos se han dado de la mano visibilizando una realidad: si no podemos trabajar, internet es nuestro alivio, una forma colectiva de escape durante el periodo de aislamiento, pero no la solución a los problemas diarios de las artistas, como comprar comida, pagar el alquiler... En resumen, seguir viviendo. Mientras se aplica con mayor o menor normalidad el teletrabajo en múltiples profesiones y se aprovecha la oportunidad para reclamar mejores soluciones al desastre (renta básica, etc), la cultura ha decidido teletrabajar por el bien común de forma gratuita a través de plataformas que se llevan la mayor parte de los beneficios que genera su trabajo.
Con ánimo de proponer soluciones ante dicha situación, Caja de Resonancia tiene el objetivo de aliviar maneras de vivir a ambos lados de la pantalla a través de la música, tejiendo lazos de solidaridad entre las que lo necesitan tanto en tiempos de crisis como en tiempos de normalidad.


Experiencia previa y equipo
El Sindicato de Músicos Activistas de Cataluña (SMAC!) es una organización que lucha por la defensa y mejora de los intereses de los y las músicos, entendiendo como músicos aquellas personas que se dedican tanto a la creación como la interpretación musical.
El SMAC! aparece durante la primavera-verano del 2016 a raíz de la primera asamblea a las puertas del Primavera Sound con el objetivo de aglutinar todas las luchas de un sector desgraciadamente desorganizado históricamente. El SMAC ha impulsado campañas estatales como No Callarem o la Agagón Cultural, entre otros.
El SMAC! es un sindicato autónomo e independiente, no depende ni de las administraciones ni de patronales ni de la industria musical, ni tampoco de sindicatos tradicionales u otros tipos de organizaciones (políticas, grupos de presión, religiosas, etc). El SMAC! forma parte de la Unión estatal de Músicos, intérpretes y compositoras, paraguas que mantiene en relación directa a organizaciones sindicales del sector musical dentro del estado español. Todo y la relación fraternal con las organizaciones del estado español, el SMAC! basa su actuación en el ámbito territorial de Cataluña.
El funcionamiento del sindicato se basa en premisas claras:
— Asamblearismo.
— Transparencia.
— Revocabilidad de las responsabilidades directivas a todos los niveles del sindicato.
— Independencia de cualquier otra organización.
— No a la profesionalización de la lucha sindical.
Entendemos como hecho inalienable la posibilidad de participar libremente en la organización, garantizando la libertad de expresión, el respecto a la pluralidad y la posibilidad de las afiliadas de participar a todos los niveles de la organización: debate interno, tareas y/o acciones del sindicato.
La línea de actuación de la SMAC! tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida reales de los y las músicos:
— Mejorar las condiciones laborales de las y los músicos y adaptarlas a nuestra realidad práctica.
— Participar en las negociaciones de los convenios colectivos del sector y velar porque se apliquen.
— Identificar y denunciar las malas praxis en los contratos musicales (contratos fonográficos, editoriales, de derechos de imagen, de management y/o digital)
— Velar por una buena regulación de la presencia de marcas a los escenarios.
— Exigir para una buena regulación de la propiedad intelectual, promoviendo una reforma profunda de las entidades de gestión de derechos o la fundación de nuevas entidades basadas en la transparencia y la democracia en su funcionamiento.
– Luchar para visibilizar a la mujer en el mundo musical, combatir las actitudes machistas dentro del sector e incluir la perspectiva de género en nuestras acciones.
Más información: www.sindicatsmac.cat
Contacto: sindicatsmac@gmail.com

Compromiso social

Solidario
La Caja de Resonancia es una una plataforma ética de intercambio de actividades, contenidos y experiencias musicales: canciones, conciertos, clases, conversaciones, encuentros, talleres, charlas y materiales exclusivos.
La red acoge y da la bienvenida a todo tipo de músicas y de artistas cuya actividad tenga relación con la música. El objetivo de la CDR es difundir y conectar su trabajo con el público a través de internet, impulsando una herramienta colectiva que facilite relaciones digitales solidarias entre las comunidades que hacen posible que la música siga existiendo.
CDR se plantea como una alternativa a los servicios tradicionales de streaming: sin ánimo de lucro, recomendando utilizar vías digitales de código libre, respetando las buenas prácticas digitales para la música en internet y apostando por una relación directa y horizontal entre artistas y fans. Caja de Resonancia propone una experiencia única, privada y exclusiva entre usuarias y artistas.