Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Inscripción en SMC Barcelona
Nos permitirá costear la inscripción de la competición de Barcelona.
|
€ 1.080 | |
Carenado
Este dinero se invertiría en la fabricación del carenado. Se decidirá a medida que avance el proyecto el material. En caso de no poder optar al presupuesto óptimo, se buscarían métodos más económicos.
|
€ 360 | |
Complementos y accesorios
Todas las pequeñas piezas que son necesarias en la moto. Intermitentes, luces, los mandos necesarios y todo aquello que permite una buena experiencia del usuario.
|
€ 340 | |
Chasis y estructura de la moto
Este coste contempla todo el presupuesto necesario para los materiales y la mano de obra para dotar a nuestra moto de una estructura robusta y ligera.
|
€ 400 | |
Carenado PLUS
En caso de llegar al óptimo de financiación, se emplearían materiales especializados
|
€ 350 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Cableado
Obtener un cable de buena calidad para evitar averías y chispazos. Además, un buen cable ofrece mejor resistencia al desgaste.
|
€ 120 | |
Pintura
Gastos para pintar el chasis y el carenado con colores que caractericen al equipo. Servirá tambien para proteger el chasis y el carenado del desgaste ambiental.
|
€ 200 | |
Batería ergonómica, ligera e inteligente
Este gasto nos permitiría empaquetar la batería de forma más compacta, así como trabajar en mejorar su eficiencia.
|
€ 400 | |
Electrónica de comunicaciones
Módulos electrónicos de comunicaciones para hacer una moto inteligente, que pueda comunicarse con dispositivos móviles y con un servidor mediante GPRS.
|
€ 200 | |
Total | € 2.500 | € 3.450 |
Información general
Una Smart Moto es un concepto de transporte ecológico que contiene el valor añadido de incorporar componentes inteligentes, pensado para las crecientes necesidades de movilidad en los entornos urbanos de hoy en día. Son estas necesidades las que crean en el usuario unas exigencias que no siempre pueden ser satisfechas con los medios de transporte actuales de combustión, ya que cada vez más se busca una solución sostenible y con bajo impacto ambiental. Para ello, Ampeer Team está trabajando en su tercer prototipo de motocicleta urbana que aporta un diseño tecnológicamente innovador, funcional y ecofriendly, sin dejar de ser atractivo para el público más joven.
Después de tres años adquiriendo experiencia en las primeras ediciones de la Smart Moto Challenge, cometiendo fallos y aprendiendo de los errores, Ampeer Team vuelve a presentarse a esta competición que conecta universidad e industria, con un equipo renovado que vuelve a combinar ingenieros industriales de la facultad ETSEIB (UPC) e diseñadores industriales de la universidad ELISAVA. La Smart Moto Challenge es una competición internacional llevada a cabo entre estudiantes de ingeniería de todo el mundo, que conecta y combina los conocimientos que aportan los estudiantes de distintas especialidades, culturas y costumbres.
En cuanto a nuestro nuevo prototipo, manteniendo algunos aspectos que permitieron que el equipo obtuviera grandes resultados con su anterior prototipo BRUC02 en la edición del 2014 de Moscú y fuera pionero en algunos aspectos como la regeneración energética, la BRUC03 presentará un carácter propio y animado: una moto más ligera, más ágil, y con nuevas sorpresas que dejaremos ver más adelante.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
El diseño de la BRUC02 impactó al jurado no sólo por su estética, sino también por todos los conceptos innovadores que se podían ver a simple vista.
El “depósito” es en realidad un box extraíble que permite variar la apariencia de la moto. Con este gadget la moto adopta una línea más deportiva, mientras que sin box aparienta más bien una scooter urbana. Además, el hecho de llevar un motor en cada rueda permite la regeneración energética y tener un pequeño plus de potencia en recta.
Incluso manteniendo algunos aspectos que permitieron que el equipo obtuviera grandes resultados con su anterior prototipo BRUC02 y fuera pionero en algunos aspectos como la regeneración energética, la BRUC03 presentará un carácter distinto y renovado que diferirá en concepto respecto el año pasado.
Los pasos que se seguirán a lo largo de este año antes de la competición serán los siguientes.
- Diseño conceptual de una moto eléctrica urbana, ligera y que permita la carga de equipaje.
- Diseño y cálculo de los componentes mecánicos y eléctricos-electrónicos.
- Fabricación de piezas y componentes.
- Montaje del prototipo.
- Test, validación y puesta a punto.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Tanto si eres un entusiasta de la tecnología, un enamorado del medio ambiente o un defensor de los estudiantes, este proyecto va dirigido a ti.
Algunos de los antiguos miembros del equipo trabajan ahora para empresas del sector de las motos eléctricas gracias a la oportunidad que un día les fue brindada con este proyecto. Esto se traduce en más gente trabajando en una industria que representa la solución al problema de la movilidad insostenible.
Además, las habilidades y destrezas adquiridas ayudan a formar a los estudiantes de una forma mucho más práctica de la que podría resultar en una clase de pizarra. Además, al estar el equipo formado por dos universidades diferentes, se fomenta el trabajo en grupo con personas multidisciplinares.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
-
Costear la inscripción al concurso internacional Smart Moto Challenge.
-
Dotar de recursos económicos al equipo para poder comprar y fabricar pequeñas piezas y componentes, así como las herramientas necesarias para el montaje de la moto.
-
Subvencionar los gastos de transporte, hospedaje y manutención del equipo los días de la competición.
Además, cada una de las dos universidades participantes hará una contribución económica a fin de poder iniciar el proyecto y se contará con patrocinadores externos que colaborarán activamente con el equipo a fin de poder desarrollarlo.

Experiencia previa y equipo
Las escuelas ETSEIB y ELISAVA colaborarán por tercer año concsecutivo en la realización de un nuevo prototipo. Si bien el primer año se participó como “SMC-EE”, durante el desarrollo del prototipo BRUC02 se optó por el nombre Ampeer para dotar al equipo de un branding característico que permitiera darle continuidad año tras año.
A lo largo de estos años, se han conseguido grandes resultados:
Smart Moto Challenge Barcelona 2013: El primer equipo consiguió el Static Event Winner (premia el diseño y el desarrollo empresarial del proyecto) y quedando en segundo lugar, quedó a muy pocos puntos del primer clasificado.
Smart Moto Challenge Moscow 2014: Después de todos los problemas técnicos que no permitieron ni revalidar ni superar los resultados adquiridos en la primera edición de Barcelona, el equipo trabajó duro y se alzó con el primer puesto en el Static Event y el segundo en la clasificación general.
El equipo dispone ya de un despacho en el que poder trabajar y diseñar la moto, un taller en el que poder realizar el montaje y la experiencia de varios miembros de las anteriores ediciones, ya sea como miembros del nuevo equipo o como colaboradores/asesores externos. El nuevo equipo estará formado por 20 alumnos de las dos universidades (10 de cada una), que trabajarán de forma coordinada y bajo la supervisión de un profesor de Elisava y otro de UPC.

Compromiso social

Energía y sostenibilidad
Materiales compartidos
-
Memoria final del proyecto
La memoria final del proyecto se publicará en abierto en nuestra web en el mes de julio. Difundirá el contenido técnico del proyecto. Incluye, por ejemplo, algunos diseños de las piezas de la moto e instrucciones para que cualquier persona pueda montarla o modificar el diseño, mejorándolo quizás, si así lo desea. Incluirá, también, explicaciones sobre el diseño gráfico de la moto y detalles sobre el equipo.CC - Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial ni otras obras derivadas -
Día a día
Dos veces al mes, se enviará un newsletter via e-mail informando sobre el estado del proyecto. Para ello, se creará un google groups. Podrás darte de baja de este grupo en cualquier momento.