Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
pica i punt d´aigua
fer arribar l´aigua a la parcel.la i posar una pica
|
€ 400 | |
porxo
construir un porxo a continuació de la caravana per a poder ambpliar un ambient protegit del sol i la pluja
|
€ 500 | |
domo geodèsic
construir un petit domo amb canya de bambú , per a que sigue l´espai assambleari
|
€ 300 | |
ambient aquàtic
projectar i construir un ecosistema aquàtic
|
€ 150 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
bany sec
construir un bany sec integrat a la natura
|
€ 300 | |
caravana i remodelació
integrar una caravana en l´espai natural per a transformarla en un ambient relaxat on es podran tindre contes, llibres , jocs de concentració...
|
€ 600 | |
material de construcción
material necessari per a la construcció dels diversos ambients projectats
|
€ 500 | |
circuit psicomotriu
construir un ambient amb tirolinas, ponts,cordes, rampes etc per a poder desenvolupar la psicmotricitat lliure i autoregulada
|
€ 250 | |
taules de fusta
diverses taules de fusta ( rectangulars i rodones )
|
€ 400 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
terra
necessitem terra de cantera per acondicionar diferents espais tals com l´hort, l´ambient aquàtic...
|
€ 300 | |
alquilar maquinària diversa
durant el procés de transformació necessitarem alquilar diversos tipus de màquines
|
€ 300 | |
arbres fruiters
Necessitem transformar l'espai en un verger, necessitem plantar arbres fruiters per acompanyar als ja existents, magrana, figuera, codony, ametller .
|
€ 200 | |
tanca vegetal
necessitem plantar una sèrie d´arbustos i arbres autòctons per a poder delimitar la parcel.la
|
€ 300 | |
Total | € 2.400 | € 4.500 |
Información general
Con este proyecto queremos transformar, a partir del trabajo en colectivo, un espacio natural en un espacio habitable, donde los infantes puedan desarrollar su propio aprendizaje, con una mirada atenta y respetuosa de las personas adultas que los acompañan.
Un proyecto de co-creación entre diversos agentes sociales, donde se pone en valor la posibilidad de que la Naturaleza la sintamos, la vivimos y la integremos en la cotidianidad de nuestras vidas.
Un proceso de transformación vivido para aprender, con el compromiso de compartirlo y difundirlo, como una semilla que germina, para que esta manera de conectarnos a la Naturaleza, creando una conciencia de grupo de trabajo en colectivo sana y proactiva, pueda ser experimentada por muchas otras personas.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
El Espacio Tataküa somos una asociación de personas vinculadas al mundo socioeducativo que nos estamos organizando para compartir esta experiencia autogestionada y vinculada a metodologías alternativas para el aprendizaje de los niños, con la naturaleza como escenario. Un proyecto que nació con la inquietud de compartir, aprender y colaborar para transformar la mirada hacia una nueva manera de ser y de hacer en los espacios de aprendizaje. Con el eco de nuestra esencia sociocultural y con el paso inquieto hacia la educación, tenemos el compromiso de acompañar y la necesidad de ser acompañadas por varios col • lectivos sociales, comunidades educativas, estudiantes, familias, grupos de trabajo y todas aquellas personas con ganas de vivir una experiencia rica en aprendizajes vivos y en un entorno naturalizado. Todos los matices son necesarios para desarrollar este trabajo en colectivo, y así poder consolidar y continuar construyendo los proyectos educativos que desde la Asociación Espacio Tataküa proponemos, tales como los que presentamos en esta campaña.
Con ellos, el giro copernicano, donde los protagonistas se reestructuran en una organización más horizontal, más participativa más acuerdo con el ritmo que queremos marcarle a nuestra vida y los niños que acompañamos. Todos estos proyectos no tendrían razón de ser, sino los enmarcamos con un contexto de RESPETO, ACUERDOS y RESPONSABILIDAD, donde el compromiso de cada una de las personas que integramos la asociación, es el maravilloso CALIDOSCOPI, dibujo poliédrico llenito de luz y colores, que se va moviendo y cogiendo matices en función de quien lo mueve ... siendo este, el protagonista de su propio aprendizaje !!! Estas son las propuestas y los proyectos con los que estamos trabajando esta mirada atenta a los cambios que se están construyendo los espacios de aprendizaje, y con ellos acercar a los niños y familias en la naturaleza:
Espacio de crianza compartida
Este proyecto es una experiencia de crianza compartida que busca ofrecer un acompañamiento a la infancia, desde la presencia respetuosa del acompañante. Una iniciativa sin ánimo de lucro con un importante componente de innovación en la gestión y en la conciliación de la vida familiar y laboral. El Espacio de crianza compartida se sustenta con el compromiso y el trabajo col • lectivo de las familias y las acompañantes. Es el espacio para niños de 1 a 3 años, con pequeño comité, para asegurarnos de poder establecer un vínculo personalizado con los pequeños a través de una relación cercana y afectiva .Un entorno familiar entendido desde el respeto, donde escuchamos las sus necesidades auténticas; afecto, movimiento, experimentación, juego y confianza. Un espacio pensado para aquellas familias que necesitan conciliar la crianza de los hijos e hijas con la vida profesional.
Espacio de Juego
El Espacio de juego es el proyecto donde los más pequeños de la casa son acompañados por los adultos, para poder disfrutar de un entorno seguro y respetuoso para desarrollar un juego libre y espontáneo. Un espacio donde las acompañantes velan por la seguridad, la armonía y el equilibrio con el entorno y los niños. Una tarea que se caracteriza por un acompañamiento respetuoso y consciente, con serenidad, con el fin de observar y atender las necesidades de los niños. Es el espacio preparado para niños, donde pueden jugar de forma libre y espontánea .Ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje .Los pequeños comparten espacio con otros niños y con las respectivas familias que los acompañarán durante la estancia espacio.
Bosque Escuela Tataküa
Durante el curso 2016-2017 hemos tenido el primer grupo de niños del proyecto Bosque Escuela Tataküa con el que hemos querido acompañar esta naturalización de los aprendizajes y hacer de la interacción cotidiana con la naturaleza un espacio para ser, sentir y crecer con libertad y responsabilidad . En este momento somos un grupo de 15 infantes de edades comprendidas entre 3 y 6 años y dos acompañantes que compartimos un espacio de aprendizaje en una garriga de las Tierras del Ebro, en la falda del Montsianell. Con este proyecto estamos abriendo un camino de experiencias y relaciones con la escuela pública que a construir vínculos entre nuestra mirada y su realidad. Poder trabajar juntas y construir un ambiente de aprendizaje naturalizado, con conciencia y congruencia entre lo que hacemos, decimos y sentimos. En un momento de desarrollo sin precedentes, la sociedad se pregunta si los espacios de aprendizaje responden a las necesidades reales de los niños del SXXI. Estos cada vez más desconectados de la naturaleza, viven su día a día en un entorno que les ajena del ser natural, de los instintos más vitales que deberían poder experimentar para poder desarrollarse en todas sus dimensiones. Pero además de esta falta de contacto con ella, les estamos pidiendo que enciendan la conciencia de una vida sostenible para preservarla. Naturalizar los espacios y los aprendizajes para poder vincular a los niños en su día a día en la naturaleza es un reto, y hacer de este proceso un espacio de diálogo para la comunidad educativa una oportunidad de transformación. La naturaleza con sus ritmos y matices, acompañada de una mirada respetuosa hacia los procesos individuales y colectivos es la que nos permitirá desarrollar una actitud vital que acompañará a los desarrollo saludable del las personas y contribuirá a despertar la conciencia col • lectiva así como la conexión con uno mismo y con el entorno que nos rodea.
Por eso con el Bosque Escuela nos esforzamos para acompañar y poder juntas:
- Aprender a vivir una vida sostenible sin interactuar con la naturaleza es pedir un aprendizaje surrealista, sin significado, quedando lejos de vivir en naturaleza como entorno vital. Si lo que queremos es coger conciencia de que las decisiones diarias, a que éstas sean coherentes y que asumimos esta responsabilidad individual y colectiva que nos corresponde debemos vincularnos cotidianamente con ella
-- Ofrecer un espacio de aprendizaje activo, para que a través de acompañamiento no- directivo y de propuestas, los niños puedan crecer en un clima de respeto, dándoles seguridad y confianza, manteniendo viva su curiosidad para tomar , así como, favoreciendo la creatividad i la imaginación individual y colectiva. - Compartir con los niños espacios de comunicación libre, acompañamiento a los conflictos, de trabajo de acuerdos y límites, permitiendo la autorregulación de grupo sana, sin prisas ni presiones, prejuicios, ni etiquetas, viviendo las relaciones con diálogo, escucha activa, asertividad, amor y respeto.
-
- Descubrir a través del juego y materiales (estructurados y poco estructurados), elementos de la lectoescritura y la lógica matemática adaptándose a las necesidades e intereses individuales de cada niño para favorecer la actitud activa de hacerse preguntas y buscar respuestas , desarrollando herramientas y recursos para conocer el mundo que nos rodea.
- Acompañar en los procesos de vida práctica, crecimiento autónomo y experiencias en comunidad.


Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este proyecto va dirigido a todas aquellas personas que crean necesario un replanteamiento de las relaciones socioeducativas y de la necesidad de integrar la naturaleza como escenario de todas ellas. Personas que sientan la necesidad de trabajar en colectivo para crear una conciencia de las actitudes y los valores necesarios para vivir en comunidad. Experimentar la actitud proactiva frente la vida y el acompañamiento a la infancia, desde una mirada respetuosa y amorosa a los procesos de desarrollo que se viven en esta interacción diaria. Permitir espacios de diálogo, consenso dentro de un colectivo vivo, que se transforma, donde las personas implicadas se sientan con libertad para ser, estar y sentir.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
Con este proyecto, Bosque Escuela Tataküa, habitante la naturaleza, queremos conseguir transformar un entorno natural en un espacio de aprendizaje ACTIVO, para que niños y adultos podamos compatir esta mirada transformadora de la naturaleza y de los espacios de aprendizaje. Transformar un entorno natural abandonado en un espacio multi sensorial, plural y libertario para vivir en comunidad los aprendizajes vivos que se nos presentan en nuestro día a día. Para realizar todo este proceso necesitamos financiación económica. El equipo humano de la asociación pondrá el esfuerzo y la mano de obra. Las personas que integramos la asociación Espacio Tataküa y las personas amigas en quien compartimos tantas emociones, proyectos y mirada hacia los aprendizajes os pedimos y agradecemos su colaboración, sin personas activas como vosotros, colaboradores estos pequeños-grandes proyectos no se podrían desarrollar. "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" probervio africano

Experiencia previa y equipo
Somos un colectivo de familias y acompañantes que hace tres años que colaboramos juntas para construir este proyecto socioeducativo en un entorno natural. Tenemos una mirada atenta hacia la gestión de los entornos naturales de manera sostenible, con una conciencia del trabajo horizontal y un compromiso con las tareas que se organizan. Un caleidoscopio de valores y actitudes que nos legitima para desarrollar este proyecto con amor, responsabilidad y compromiso social. Un compromiso que materializamos colaborando con grupos de trabajo y plataformas educativas como Rosa Sensat y Ver, pensar y sentir.

Compromiso social

Educativo
Ya hace tres años que el colectivo del Espacio Tatakúa caminamos juntas para desarrollar este proyecto de aprendizaje activo en un entorno natural. Nuestra Asociación está viva, y los niños se van haciendo mayores, por eso hace dos años que venimos trabajando para desarrollar el proyecto de Bosque Escuela Tataküa. A día de hoy tenemos un espacio natural, que se encontraba abandonado. Hemos decidido realizar esta campaña para buscar mecenas para transformar este entono natural en un espacio de aprendizaje activo. Nos gustaría compartir con todos vosotros esta admiración y respeto hacia la naturaleza, por qué entendemos que la única manera de amar-la y preservarla es integrarla en nuestro día a día. Niños y adultos colaboraremos para que todo este esfuerzo colectivo se convierta en la fuerza para transformar este rincón de grarriga de las Tierras del Ebro en un espacio de aprendizaje activo, con una mirada hacia el acompañamiento desde el respeto .