Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material elaboración producto BraiBook
Dispositivos para donar en las escuelas, preparados para la inclusión en la educación.
|
£ 1,068 | |
Material extra
Regletas, punzones, formación de los educadores especiales
|
£ 267 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gestión del proyecto
Costes plataforma de crowdfunding
Gastos generados por la entidad bancaria para el recibo del crowdfunding.
Gastos asociados a la inversión inicial del proyecto tales como licencias, permisos, seguros y otros aspectos legales.
|
£ 445 | |
Gastos de Publicidad y Difusión
Costes Variables propios del proyecto, campañas de difusión, creación de video, imágenes. Coordinación y materiales de difusión de la campaña de crowdfunding: pósters, banners, redes sociales, nota de prensa, mailing, etc.
|
£ 1,780 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Envíos y aduanas
Costes aduaneros y envíos de contenedor con material a diferentes puntos de América Latina
|
£ 890 | |
Billete ida y vuelta
Billete para entregar en los centros el material el material educativo en braille
|
£ 1,157 | |
Costes
Costes asociados a las distintas recompensas.
|
£ 267 | |
Total | £ 2,403 | £ 5,874 |
Información general
El derecho a la EDUCACIÓN es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE, son todos los factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto, limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje deben ser eliminados.
La tecnología desmitificar la educación en braille, respetando la diversidad de las personas sacando el máximo potencial de la enseñanza en braille. Es necesario maximizar el uso de las nuevas tecnologías, modernizar las metodologías de enseñanza y perfeccionar la didáctica.Es necesario tener herramientas accesibles que fomenten las capacidades de las personas
No existe la palabra discapacidad sino diferentes capacidades, los niños con capacidades especiales, afectados por la ceguera o la baja visión en América Latina, necesitan herramientas para la integración en las escuales y desarrollar sus conocimoentos y formación, así podrán en el futuro ser lo que quieran ser. Los niños con ceguera, en países en vías de desarrollo o con pocos recursos económicos, no tienen herramientas inclusivas en las escuelas. Los maestros de estos niños tienen dificultades para ofrecerles una educación acorde y ayudarlos a desarrollar sus capacidades de la misma manera que un niño sin ceguera. Ellos requieren un mundo accesible y una educación accesible en braille.
El dispositivo BraiBook es una herramienta de aprendizaje del braille e idiomas, elimina las barreras de acceso a los libros escolares, universitarios y conecta la educación en toda su esencia con el maestro.
Todos los niños deben tener las mismas oportunidades educativas. La formación es el camino hacia el crecimiento y desarrollo personal, si los niños están formados, en el día de mañana podrán desarrollar sus habilidades personales y profesionales como el resto de personas videntes.
¿Nos ayudas? Tu puedes poner un punto en braille en su educación, en la historia de la vida y en el futuro de muchos niños que forman parte de los centros que requieren recursos educativos en braille.
CENTROS CON LOS QUE COLABORAMOS
-
Unidad educativa especial Torbes- Venezuela
-
Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla- México
-
Centro Educativo Integral Helen Keller-Paraguay
-
Conozco el mundo a través de mis manos- México
-
Caminando Contigo , Ceguera y Baja visión – México
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
En el mundo hay casi 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son totalmente ciegas. El braille no es un sistema accesible para personas de recursos bajos, 8 de cada 10 niños ciegos no están escolarizados por falta de material adaptado. (OMS)
Las personas con discapacidad visual, se enfrentan a una gran cantidad de dificultades; por un lado, la baja oferta de libros en braille y, por otra parte, el difícil acceso a estos libros, debido al coste tan alto de los sistemas de lectura en braille disponibles actualmente en el mercado.
Nuestra misión es:
1.Eliminar las barreras de acceso al braille
2.Fomentar la educación
3.Dar acceso a la información escrita
4.Que las personas que quieran o necesiten leer en braille, encuentren el libro, el cuaderno, el contrato o cualquier información que requieran escrita en braille.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nuestro proyecto va dirigido a escuelas que trabajan por la integración y accesibilidad educativa en braille. Nuestro compromiso es que todos los niños tengan las mismas oportunidades educativas, el braille es un sistema costoso para estas personas, por ello, ofrecemos un dispositivo sin limites de acceso al braille, que elimina las barreras de acceso a la comunicación escrita.
CENTROS CON LOS QUE COLABORAMOS
-
Unidad educativa especial Torbes- Venezuela
-
Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla- México
-
Centro Educativo Integral Helen Keller-Paraguay
-
Conozco el mundo a través de mis manos- México
-
Caminando Contigo , Ceguera y Baja visión – México



Experiencia previa y equipo
Somos un equipo de 6 personas, llevamos 4 años trabajando en el proyecto BraiBook.
BraiBook empezó a comercializar en 2018 y ha tenido muy buen recibimiento entre los usuarios lectores de braille, tanto para la lectura en braille, como el aprendizaje del braille y el aprendizaje del idioma Inglés en braille.


Compromiso social

Educativo
Los niños con ceguera, en países en vías de desarrollo o con pocos recursos económicos, carecen de herramientas inclusivas en las escuelas. Los maestros de estos niños tienen dificultades para ofrecerles una educación de calidad y ayudarlos a desarrollar sus capacidades de la misma manera que un niño sin ceguera.
Ayúdanos a crear una educación con las mismas condiciones de oportunidades educativas. La formación es el camino hacia el crecimiento y desarrollo personal, si los niños están formados, en el día de mañana podrán desarrollar sus habilidades personales y profesionales como el resto de personas videntes.