Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Peliculas
Gestion y transito de peliculas, derechos de autor. Diseño Gráfico y web.
|
€ 2.500 | |
PELICULAS
Gestion y transito de peliculas, derechos de autor para una programación con mayor calidad y cantidad en contenidos.
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gráfica
Impresión de catalogos, programas, afiches.
|
€ 2.500 | |
Equipo de gestión.
Desarrollo logistico equipo de producción en Barcelona, durante tres meses. Gestión de contecidos, formativos, mesas, programación de peliculas.
|
€ 3.000 | |
Comunicación y prensa
Campaña de difusión, desarrollor de contenidos de difusión y prensa.
|
€ 1.000 | |
cobertura fotografica y video
Durante el desarrollo del festival necesitaremos del adecuado registro fotografico y cobertura audiovisual para la difusión de los resultados obtenidos.
|
€ 1.000 | |
Equipo de gestión extra.
dos personas extra asalariada para el desarrollo logistico de la muestra.
|
€ 3.000 | |
COMUNICACIÓN Y PRENSA
Mejor desarrollo de comunicación y mayor repercusión de la transmisión de los contenidos.
|
€ 500 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Traslados
Traslados de invitados, ponentes.
|
€ 500 | |
Total | € 9.000 | € 15.000 |
Información general
CineMigrante es una iniciativa sin fines de lucro que desarrolla sus actividades a través del cine generando un espacio cinematográfico en pos de la difusión, sensibilización y diálogo acerca de la temática migratoria.
El objetivo es promover tanto el diálogo intercultural como la integración de las culturas en los diferentes espacios, regiones y territorios del mundo brindando áreas culturales de información y/o formación en derechos humanos que sirvan de retrato de la realidad social de aquellos que, por diversas causas, han tenido que moverse, migrar, habitar otros territorios.
En el transcurso de la muestra se difunden obras que revelan las problemáticas en la actualidad a partir de los movimientos interculturales abordando, así, las migraciones desde una visión relegada por los estereotipos construídos desde los medios masivos de comunicación.
La realización del Festival es una nueva oportunidad de instalar, a partir de la cultura, la problemática migratoria a fin de obtener una reflexión necesaria, profunda y sensible que aúne las acciones de transformación en pos del reconocimiento identitario.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
CineMigrante utiliza la fuerza del cine para acercar a una población heterogénea a la realidad de las personas migrantes, desde una perspectiva de Derechos Humanos.
El trabajo realizado por CineMigrante se desarrolla a través de la difusión cinematográfica con títulos provenientes de África, Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina, divididos a través de ejes geográficos que denominamos “Diálogos” (América/Europa, África/Europa, Interamericano, etcétera). Dichos diálogos son atravesados por ejes temáticos que también conforman el universo migratorio, como: Globalización-Derechos Humanos-Frontera-Trabajo-Salud-Género-Niñez-Refugiados.
En esta 2da edición, trataremos temas como:
FRONTERA: la vulneración de derechos en las fronteras y la construcción de la “Fortaleza” Europa.
IDENTIDADES NACIONALES Y ACCCESO A LA CIUDADANÍA: cuales son los elementos que construyen una identidad colectiva y que regulan un acceso a la ciudadanía.
GÉNERO: el doble estigma de la mujer migrante: la igualdad de género y la imposibilidad de acceso a la ciudadanía plena por la ley de extranjería.
Contaremos, también, con una sección especial dedicada a la INTERCULTURALIDAD EN LA MÚSICA: selección de películas curada por Fermín Muguruza.
Durante 5 dias podrán verse 40 películas, largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, tanto ficciones como documentales, con entrada libre y gratuita.
Se realizará 1 mesa de debate y formación diaria, con invitados especialistas en la materia, representantes de los movimientos sociales que luchan día a día por los derechos de las personas migrantes.
Contaremos, también, con una exposición fotográfica sobre la situación de los migrantes subsaharianos en Cataluña: 'AFRICAN IRON MEN' de Sebastián Gomez; y un taller audiovisual participativo.
Cada una de las acciones abordará la temática migratoria desde diferentes perspectivas, dando una visión integrada y globlal sobre esta realidad.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Desde CineMigrante creemos que migrar es un Derecho Humano. Por ello, queremos llegar a la ciudadanía en general que convive con la migración en lo cotidiano, involucrándola en una percepción de este fenómeno más dinámica, con el fin de generar una convivencia abierta y tolerante.
CineMigrante propone desnaturalizar las identidades impermeables sobre las que se construye la sociedad actual, promoviendo un espacio de encuentro entre las diferentes culturas que conforman la realidad social.
El festival tendrá tres sedes en la ciudad de Barcelona, Centre Cívic Pati Llimona, Convent de Sant Agusti, y Centre de Cultura de la Dona, como también así al menos una sede exterior que será la plaza St. Felip Neri, en el barrio Gótico, todas con acceso completamente libre y gratuito, tanto para las proyecciones como las conferencias; por lo que está dirigido a un público diverso.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
Esta 2a edición del Festival nos ayudará a asentar este proyecto en el territorio y darle continuidad, siendo una iniciativa importante ya que las migraciones asumirán siempre un rol determinante en nuestro tejido social.
Este año el festival llega a Barcelona en una coyuntura económico-social difícil y, por eso, todavía más necesaria. Actualmente, el Estado Español sufre un déficit en las ayudas y políticas para el desarrollo de proyectos culturales. Por estas razones, CineMigrante quiere fortalecer su presencia para llamar a una reflexión y diálogo, y promover una lucha cultural y política para la construcción de una sociedad inclusiva.
Esta campaña nos permitirá cubrir las siguientes necesidades para su realización:
Gestión y producción del festival.
Derechos de autor y transito de peliculas.
Comunicación y prensa.
Impresiones graficas para información y difusión.
Traslados de ponentes invitados.
Personal técnico.
*Registro y cobertura audiovisual.
Experiencia previa y equipo
El equipo de CineMigrante está compuesto por profesionales de diversas disciplinas, que trabajamos en conjunto y en red.
En su mayoría mujeres, hemos confluído en esta familia que cree en la movilidad como una esencia constitutiva del ser humano, y trabajamos para que ésta se respete.
El actual equipo de CineMigrante Barcelona, realizó el año pasado esta misma experiencia en la ciudad, durante la primera semana de julio de 2013, logrando que el festival se afianzara en la agenda cultural de la ciudad, con un total de 1450 asistentes.
Compromiso social
Materiales compartidos
-
Realización del Festival
La realización del festival con entrada libre y gratuita a todas las actividades y proyecciones, permitirá la visualización de materiales audiovisuales provenientes de diferentes lugares del mundo y de alta calidad cinematografica en la ciudad de Barcelona durante 5 dias. -
Conocimiento compartido
La realización de 5 mesas de debate, de acceso libre, permitirá el acercamiento a la tematica migratoria desde la perspectiva de los Derechos Humanos. -
Registro de las conferencias y mesas debate
Documentaremos la realización del festival publicando material en internet, de las jornadas, y las mesas de debate con contenido formativo.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones