Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Código
Esta cantidad está destinada al desarrollo y documentación de software para facilitar el flujo de trabajo y hacer que la interfaz de Blender sea más fácil de usar. "Jump to cut" es un set de herramientas para la edición de video en Blender. Queremos mejorarlo y desarrollar otros addons que permitan importar metraje y administrar proyectos dentro del programa; crear ecos de imagen o mutear canales por ejemplo. Estos addons tambien nos permitirán generar un workflow más facil de seguir para montadores principiantes o asiduos de otros editores de video. Ademas crearemos diversos scripts, pequeños programas para gestionar más fácilmente las tareas relacionadas con el montaje y la postproducción audiovisual.
|
£ 848 | |
Manuales y Videotutoriales
Manuales amenos y bien documentados de temas relativos a la cámara. También vídeos divulgativos de temas técnicos para que puedan ser usados a modo didáctico.
Obviamente, aún no sabemos el programa exacto, pero algunas ideas serían:
- Instalar software a la cámara Elphel y configuración de equipos
- Grabar con Elphel 353
- Timelapse con Elphel
- Conversión con FFMPEG
- Montaje con Blender y uso de addons (Workflow)
- Tutoriales y documentacion de las aplicaciones desarrolladas
Además se documentará en blogs el desarrollo de la experiencia completa.
|
£ 1,357 | |
Investigación
Estudio y documentación de las posibilidades técnicas y artísticas de la Elphel junto con Blender. Investigaremos también sobre la fiscalidad en la importación de software y hardware libre. También sobre las repercusiones del hardware abierto en la producción y distribución audiovisual.
|
£ 594 | |
Investigación para 2ª fase de KinoRaw
Una vez concluyamos la primera fase, planteamos una segunda en la que podamos añadir y ampliar otros usos y posibilidades cinematográficas con la Elphel.
|
£ 594 | |
Bolsa recompensa a colaboradores
Esta cantidad está reservada para recompensar a colaboradores de este proyecto, a quienes realicen aportes valiosos para el desarrollo de KinoRaw. Será el primer coste a asignar de lo que se obtenga más allá del mínimo en Goteo.
|
£ 424 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Accesorios y consumibles
Para poder testear algunas de las posibilidades de la cámara necesitaremos ópticas, adaptadores, filtros, discos duros y otros.
|
£ 424 | |
Extra consumibles y WEB
Para grabar en cualquier tipo de condiciones necesitaremos un disco duro SSD. Otra parte estára disponible para la compra de piezas para la construcción de un estativo DIY.
También nos vendrá bien un poco de ayuda para mejorar la web.
|
£ 594 | |
Total | £ 3,223 | £ 4,835 |
Información general
KINORAW es un proyecto que apuesta por la investigación y desarrollo de hardware y software libre en el marco audiovisual. Buscamos tu apoyo para experimentar y desarrollar el flujo de trabajo Elphel-Blender.
Elphel (http://www.elphel.com/) es una cámara de hardware y código abierto que se utiliza en la investigación científica, ya que permite desarrollarla y adaptarla a las especificidades cada investigación. Nosotros vamos a aportar nuestros esfuerzos para desarrollarla cinematográficamente.
Trabajamos en paralelo a la comunidad de cine open source Apertus (http://apertus.org/), que desarrolla software para el dispositivo para usarlo como cámara de cine. Stereocam, DNG converter y Elphel Vision son tres de sus líneas de trabajo. Nosotros nos podemos beneficiar de los avances conseguidos por la comunidad, al igual que podrán hacerlo otros cuando hayamos desarrollado herramientas abiertas para sacarle todo el jugo con Blender (http://www.blender.org/).
¿Qué cambios supone el uso de hardware libre en el audiovisual?
Estamos encadenados a cámaras que utilizan hardware y software privativo. No romperemos con la dependencia de las industrias de producción audiovisual hasta que no consigamos liberar y tomar el control de todo el proceso de producción cinematográfica.
Y ésta es una gran oportunidad para acabar con esa dependencia. Tratamos de contribuir también mediante esta propuesta a la reapropiación de técnicas creativas que los flujos de trabajo privativos tratan de ocultar a los usuarios finales, frenando posibilidades insospechables.
Con el desarrollo de la Elphel pretendemos ampliar la independencia tecnológica y la libertad creativa, además de cultivar el procomún audiovisual, tanto en los contenidos como en las herramientas necesarias para producirlos. Queremos contribuir a desarrollar esta herramienta y a ampliar la comunidad, conectándola con otras comunidades y usuarios que compartan esta forma de entender y hacer cine.
El proyecto ya cuenta con la inestimable ayuda de Telenoika (http://www.telenoika.net/) que nos ha apoyado para poder comenzar el proyecto con una beca de 2000€. Con ella compramos la cámara y los impuestos y aranceles (ya os contaremos más despacio este tema).
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Elphel tiene amplias posibilidades técnicas, que otras cámaras comerciales no permiten salvo que sepas hackearlas. La idea de usar la Ephel va más allá de hackeos como el Magic Lantern para las Reflex de Canon, el CHDK para Powershot o los desarrollos para la Panasonic GH-1.
Las posibilidades que permite la Elphel incluyen una amplia gama de tiempos de exposición, valores de configuración valores continuos, analogización de los dispositivos, ajustes milimétricos. Se trata de un equipo ligero de rodaje, con costes competitivos y en definitiva supone un cambio en la concepción de uso de la herramienta cinematográfica.
El plan de trabajo del proyecto KinoRaw es el siguiente:
- Testeo extenso de la cámara (te puedes apuntar a participar :)
- Investigación para relacionar la Elphel con Blender para facilitar el montaje
- Desarrollo de código en base a lo anterior
- Elaboración de manuales técnicos de uso
- Rodaje de tomas explotando todas sus posibilidades (se aceptan ideas!)
- Edición y postproducción de los contenidos
- Presentación y difusión de resultados
Especificaciones técnicas de la Elphel:
Se trata de un dispositivo modular que permite ampliar sus capacidades. Una de las
características técnicas de las Elphel es que son cámaras IP, es decir que hacen streaming de vídeo que emiten por ethernet, y por tanto se pueden controlar de forma remota.
- CMOS Aptina Filtro Bayer (Bayer-Pattern) un sensor con un formato óptico de 1/2.5 "(5.70mm x 4.28mm) y una resolución nativa de 2592x1944 (5 megapíxeles). Cuenta con un ADC 12 bit
- Ópticas: La cámara tiene una montura C, pero viene con un anillo adaptador que permite también usar lentes de montura CS (lo que permite reutilizar antiguas lentes de 16 y 8mm)
- Frame-rate Variable (hasta 300fps a 320x240) incluyendo la posibilidad de hacer rampas de
velocidad y obturación. - Resolución variable (desde 16x16 hasta 2592x1944 (5 Megapixels))
- Variable Data-rate: 144Mbit/s a un disco SATA o 100Mbit/s en streaming por ethernet
- Curvas de gamma customizables
- Grabación en RAW. En el formato JP4 RAW que requiere un proceso de decodificación (DNG
conversión) - Codecs libres, ligeros y de alta calidad (MPEG, ogm)
- Conectores: SATA, Ethernet: 100MBit Network with POE (48V), USB 1.1 with 5V power supply,
IDE, RS232: Access to Console and debug output.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
A tod@s quienes quieran contribuir a devolver al cine su libertad creativa originalñ, ya que gracias al hardware libre creemos que empieza a ser posible.
- Cineastas y otros artistas visuales
- Programadores
- Educadores en audiovisual y fotografía
- Animadores 3D
- Cinéfilos empedernidos
- Directores de foto jubilados
- Aficionados al vídeo doméstico
- Investigadores del multimedia
Objetivos de la campaña de crowdfunding
- Difundir el proyecto y contribuir a la creación de una comunidad
- Recaudar fondos para testear la cámara y desarrollar herramientas de software
- Buscar colaborador@s del proceso
- Darle estabilidad al proyecto en su arranque
Experiencia previa y equipo
Carlos y Simón tienen una amplia experiencia en diversas áreas del cine y el audiovisual como: dirección, producción, fotografía, investigación y docencia. En este proyecto unen fuerzas y conocimientos a través de http://www.kinoraw.net/ para contribuir al desarrollo de un cine de código abierto a través del uso profesional de herramientas de software y hardware libre.
Carlos está al cargo del desarrollo del workflow Elphel-Blender y de la dirección técnica, mientras que Simón es el encargado de la producción y documentación del proyecto.
Compromiso social
Materiales compartidos
-
Vídeos
El material generado dentro del proceso de investigación y desarrollo será liberado con una GPL3. Además documentaremos las distintas ópticas que podamos probar. Brutos, test de camara, time-lapses, etc.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones -
Video Addons para Blender
Desarrollo y documentación de software para facilitar el flujo de trabajo y hacer que la interfaz de Blender sea más fácil de usar. "Jump to cut", por ejemplo es un set de herramientas para la edición de video en Blender. Queremos mejorarlo y desarrollar otros addons que permitan importar metraje y administrar proyectos dentro del programa; crear ecos de imagen o mutear canales por ejemplo. Estos addons también nos permitirán generar un workflow más facil de seguir para montadores principiantes o asiduos de otros editores de video. Ademas crearemos diversos scripts, pequeños programas para gestionar más fácilmente las tareas relacionadas con el montaje y la postproducción audiovisual.General Public License
Licencia Pública General de GNU para la libre distribución, modificación y uso de software -
Manuales
Manuales amenos y bien documentados de temas relativos a la cámara. También vídeos divulgativos de temas técnicos para que puedan ser usados a modo didáctico. Obviamente, aún no sabemos el programa exacto, pero algunas ideas serían: - Instalar software a la cámara Elphel y configuración de equipos - Grabar con Elphel 353 - Timelapse con Elphel - Conversión con FFMPEG - Montaje con Blender y uso de addons (Workflow) - Tutoriales y documentacion de las aplicaciones desarrolladas Además se documentará en blogs el desarrollo de la experiencia completa.CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones