Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos administrativos
Gastos relacionados con los pagos y la campaña (comisiones de las plataformas como Goteo o Paypal).
|
€ 250 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Traducción del catalán al griego y maquetación
Este coste incluye la traducción de la guía "El pati de l'escola en igualtat" del catalán al griego y también el diseño de maquetación de la versión en griego.
|
€ 1.500 | |
Traducción del catalán al español y maquetación
Este coste incluye la traducción de la guía "El pati de l'escola en igualtat" del catalán al español y también el diseño de maquetación de la versión en español.
|
€ 1.500 | |
Diseño de los juegos educativos vinculados a la campaña
Este coste incluye los gastos relativos al diseño de los juegos educativos en formato digital que serán enviados como recompensa a las personas cofinanciadoras. Todos los juegos tendrán carácter educativo y servirán de apoyo para la implementación de las actividades descritas en la guía.
|
€ 450 | |
Traducción del catalán al inglés y maquetación
Este coste incluye la traducción de la guía "El pati de l'escola en igualtat" del catalán al inglés y también la maquetación de la versión en inglés.
|
€ 1.500 | |
Compensación por el trabajo de redacción de la guía original
Este coste incluye la recompensa de las tareas de investigación, redacción de contenido y diseño de la guía, que hasta el momento se han realizado de forma voluntaria.
|
€ 1.500 | |
Coordinación del proyecto
Este coste incluye la coordinación de actividades que apuntan a iniciar y respaldar proyectos similares en Grecia, Chipre y España (soporte físico), pero también al resto del mundo con soporte online, y crear una red global de apoyo hacia la re-generación participativa de los patios escolares bajo los principios de inclusión e igualdad de género.
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos relativos al material de comunicación de la campaña
Este coste incluye los gastos relacionados con el material de comunicación de la campaña del proyecto (vídeo, spots, ilustraciones, etc.) que será usado como herramienta de difusión para comunicar la idea e iniciar actividades similares en Grecia, Chipre y España.
|
€ 490 | |
Total | € 4.190 | € 8.190 |
Información general
El futuro de los espacios públicos pasa por los patios escolares de hoy.
Los patios escolares son el primer espacio público de la infancia. Sin embargo, en estos espacios existen fenómenos de exclusión basados en los estereotipos sexuales y la jerarquía de géneros. Según las observaciones hechas en patios escolares de Barcelona y Atenas, aproximadamente el 80% de los patios son “futbolcéntricos” y, como consecuencia de ello, las criaturas con más energía y confianza conquistan la mayor parte del patio, mientras que las que tienen menos actividad u optan por otro tipo de actividades son desplazadas a la periferia, con menos opciones para el recreo. Esta situación luego se replica en los espacios públicos, durante las etapas de crecimiento y en general en la vida cotidiana.
¡Pero esta situación se puede cambiar! Des de Equal Saree hemos desarrollado la guía "El pati de l'escola en igualtat” para acompañar a la comunidad educativa a repensar y rediseñar los patios escolares a través de propuestas de reorganización del espacio que trabajen sobre la igualdad de género ya que hemos identificado que los patios escolares no tienen un diseño adecuado, la comunidad educativa participa poco en las tomas de decisiones y existen pocas iniciativas de igualdad de género en proyectos escolares.
Hasta el día de hoy, la metodología descrita en la guía se ha utilizado como herramienta para el proyecto "Empatitzem. Repensamos el uso de los patios escolares", un proceso de transformación colectivo que ha servido como proyecto piloto en 5 escuelas públicas de primaria del municipio de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona, España) durante el curso escolar 2017-2018. Con este proyecto se han obtenido unos patios con una distribución más equitativa de los espacios, un aumento de las zonas de tranquilidad, un mejor aprovechamiento del espacio existente y más diversidad en las opciones de juego.
Somos un equipo internacional de mujeres arquitectas de España, Grecia y Chipre con experiencias en diferentes lugares del mundo. Nuestros caminos se cruzaron en Barcelona donde compartimos nuestro interés en proyectos de participación para el desarrollo urbano y la inclusión social.
Nuestro deseo es compartir la guía “El pati de l'escola en igualtat” traduciéndola a otros idiomas y adaptarla a otros contextos. Nuestro objetivo es difundir el conocimiento e inspirar a otras comunidades escolares de todo el mundo que quieran trabajar para la igualdad de género en las escuelas. ¿Nos ayudas?
Creemos que promover metodologías participativas para repensar el espacio del patio que incluyan propuestas de diseño colaborativas es una herramienta educativa innovadora que acerca los ámbitos de la arquitectura y la educación, empodera al alumnado y se obtienen patios coeducativos.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Nuestro proyecto internacional tiene como objetivo compartir nuestra experiencia y profundizar y difundir el conocimiento. Para ello, el primer paso es traducir y adaptar las pautas de la metodología desarrollada en la guía a otros idiomas, otros países y diferentes entornos escolares. Queremos comenzar adaptándola al contexto griego y establecer una red de colaboraciones para apoyar la implementación de acciones similares en Atenas y Chipre. Desde mayo de 2018, se ha creado en Atenas un grupo de investigación formado por profesionales de la arquitectura y de la comunidad educativa cuyo objetivo es investigar sobre la problemática relacionada con el género en las escuelas de Atenas y que desea poder utilizar la guía.
La traducción de la guía en griego dará un gran impulso a la investigación que ya ha comenzado.
Sintetizamos los objetivos de la campaña en 3 acciones:
1. Traducir la guía "El pati de l'escola en igualtat" al griego, español e inglés y compartirla en la red con acceso libre. La guía traducida se podrá consultar y descargar gratuitamente en el apartado de Publicaciones de la web de Equal Saree.
2. Adaptar la metodología de la guía en el contexto griego y chipriota para utilizarla como una herramienta de apoyo para la implementación de actividades educativas relacionadas con la igualdad de género en las escuelas de los dos países.
3. Impulsar la creación de una red internacional online de colectivos e individuos que trabajen en temas de educación para la inclusión y la igualdad de género con el fin de inspirar a otras comunidades escolares que transformen sus patios en espacios coeducativos.


Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Esta guía va dirigida a todas las comunidades educativas que quieran incluir la igualdad de género como un objetivo clave de su proyecto escolar y quieran iniciar un proceso de transformación de su patio. Pero entendemos, que más allá de ser un proceso de transformación, también es un proceso pedagógico y participativo del cual se obtienen varios beneficios:
- Reconocer y utilizar el patio como un espacio educativo más del centro.
- Valorar el trabajo en equipo como un proceso de aprendizaje y fomentar la toma de decisiones por consenso.
- Incorporar la participación como una práctica cotidiana del centro educativo, aumentando la autonomía y la corresponsabilidad del alumnado.
Un patio coeducativo puede ser el primer paso de un cambio más profundo, tanto a nivel educativo como comunitario. Fomentar la cooperación y los valores inclusivos desde la infancia nos permitirá conseguir, a largo plazo, una sociedad más igualitaria y justa.


Experiencia previa y equipo
Somos un equipo internacional de mujeres arquitectas de España, Grecia y Chipre con experiencia en diferentes lugares del mundo en incorporar el enfoque de género a la práctica de la arquitectura y el urbanismo y tenemos experiencia trabajando con gobiernos locales, en proyectos participativos y desarrollando investigaciones.
Nuestros caminos se cruzaron en Barcelona donde compartimos nuestro interés en proyectos de participación para el desarrollo urbano y la inclusión social.
A pesar de las diferentes ciudades y nacionalidades, compartimos las mismas reflexiones e intentamos practicar la arquitectura de una manera más comprometida con la sociedad. Creemos en la cooperación internacional y nuestro trabajo conjunto hasta ahora ha demostrado que las ciudades modernas enfrentan desafíos sociales similares. Así, jóvenes profesionales con experiencias internacionales, podemos lograr mejores resultados para nuestros territorios mediante el intercambio de conocimientos y competencias.
Esperamos que esta campaña sea un punto de partida para generar una mayor red de personas que trabajamos sobre igualdad de género, espacios inclusivos y educación y nos permita unir esfuerzos para mejorar las ciudades del futuro.


Compromiso social

Educativo
Partiendo de la importancia del patio de la escuela como espacio de aprendizaje, de juego y de convivencia, buscamos generar propuestas que trabajen sobre la igualdad de género, la cooperación y los valores inclusivos. Creemos que reflexionar y experimentar con la reorganización del espacio puede ser un punto de partida para obtener cambios más profundos, tanto a nivel educativo como comunitario.