Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Introducir nuevas entradas en la Hackstory
Investigación, documentación y redacción de nuevas entradas en la Hackstory. Concretamente, centradas en el mundo hacker hispano. A grosso modo, sería añadir artículos sobre Askatasuna Krackers Society, Whisky kon tekila, Xploit, Undersec, Rampa y el grupo portugués Toxyn. Esto no excluye que se puedan añadir más, a medida que avance la investigación, pero los enumerados serían los "must".
|
€ 1.600 | |
Revisar las entradas referidas al underground hispano en la Hackstory
Revisión y ampliación si es necesario de los artículos introducidos hasta ahora en la Hackstory, referidos al underground hispano, cara a dejarlos listos para su publicación en libro, en una segunda fase.
|
€ 1.600 | |
Difusión internacional: artículo en Phrack
Escribir un artículo para la sección "Escenas internacionales" de la veterana revista Phrack.org. Hace ya unos años que nos pidieron un texto referido a la historia de la escena española y ahora, que tendremos esta temática fresca, será un buen momento para escribirlo.
|
€ 400 | |
DIFUSIÓN: ¿BLOG, TWITTER..?
La Hackstory adolece de canales de comunicación más allá del propio wiki en el que "vive". Habría que estudiar qué canales serían adecuados (¿un blog? ¿una cuenta en twitter?), crearlos y dotarlos de contenido y vida.
|
€ 600 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Pago de comisiones
Pago de las comisiones estipuladas para el servicio de crowdfunding Goteo.org (8%) y las formas de pago (tarjeta, pasarela, paypayl etc) que suman aproximadamente un 2%. Total es un 10%. El 10% de los 3.200 euros imprescindibles son: 320 euros.
|
€ 320 | |
Pago de comisiones de actitivades adicionales
Pago de las comisiones estipuladas para el servicio de crowdfunding Goteo.org (8%) y las formas de pago (tarjeta, pasarela, paypayl etc) que suman aproximadamente un 2%. En total es un 10% sobre el importe. Los gastos adicionales son 1.520 euros, así que las comisiones serán 152 euros.
|
€ 152 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Rediseño del wiki
Rediseño del wiki
|
€ 400 | |
Hosting
Aunque Nonfqdn.net lleva desde 2008 ofreciéndonos el alojamiento gratis, nos gustaría, al menos por una vez, poder pagarle el hosting anual del wiki.
|
€ 120 | |
Total | € 3.520 | € 5.192 |
Información general
¿QUÉ ES ESTO?
Visita http://hackstory.net y lo verás. La Hackstory es una enciclopedia online que versa sobre la cultura e historia hacker, con especial atención a las iniciativas, grupos, anécdotas y puntos de encuentro hispanos. La estamos creando desde finales del verano de 2008, en nuestro tiempo libre, y ya llevamos entrados unos 200 artículos. Tenemos 18.000 visitas mensuales, 580 al día.
POR PARTES: ¿QUÉ ES UN@ HACKER?
En nuestro proyecto, la palabra "hacker" no es sinónimo de delincuente, sino de persona experta y entusiasta con la tecnología, de alguien muy habilidoso con las herramientas que brindan la informática y las telecomunicaciones. Si quieres saber más, puedes consultar nuestra definición en http://hackstory.net/index.php/Hacker
Nos gusta especialmente cómo describía a los hackers la genial hacktivista St Jude:
"Los hackers son los cuerpos de élite de los diseñadores y programadores informáticos. Les gusta verse a sí mismos como los magos y guerreros de la tecnología. Los hackers tienen su propia cultura, con su propio lenguaje. En su tiempo libre, pueden cambiar su ingenuidad por el combate contra enemigos en las Redes, o el paseo a medianoche por sistemas en los que tú no podrías entrar a menos que fueses tan inteligente como ellos. Los hackers del lado oscuro, llamados crackers, se meten en sistemas para robar y destruir, pero la mayoría de hackers están en esto por virtuosismo".
Quizá quieras también pegar un vistazo el viejo "Manifiesto del Hacker": http://hackstory.net/index.php/Hackers_manifesto#Castellano
¿DE QUÉ VA ESTA "STORY"?
Actualmente la Hackstory cubre sobre toda la época en que aparecieron los primeros grupos de hackers en España, durante la década de los 90 y principios del 2000. Antes ya existían hackers, que se reunían en el mundo físico o en el virtual, en las llamadas BBS (Bulletin Board System), en la primigenia Internet, etc. Pero los grupos como tales, con una identidad y nombre que une a sus miembros, el llamado "underground", no aparecen hasta los 90.
En la Hackstory hay también artículos, menos, que versan sobre hackers e iniciativas anteriores, que consideramos prehistoria. El "boom" de esta cultura en España no llega hasta los 90.
PARA SEGUIRNOS:
Información al minuto sobre la campaña de crowdfunding:
https://twitter.com/#!/mercemolist
Actualizaciones diarias de la campaña:
http://www.goteo.org/project/hackstory/updates
Grupo Hackstory en Facebook:
http://www.facebook.com/groups/334801916588682/
Sólo lo más importante: http://www.filmica.com/port666
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La Hackstory es un wiki, como la Wikipedia, y funciona igual que ésta: puedes hacer búsquedas por palabras o bien navegar por categorías. También puedes crear nuevos artículos, introducir información y editar las entradas ya existentes. Estas funciones de edición sólo son accesibles a los y las usuarios registrados, mientras que la búsqueda y lectura de artículos están abiertas a todo el mundo.
LICENCIA LIBRE GPL
Así como la navegación por la Hackstory es libre y gratuita, también lo es la licencia que rige los derechos de autor de los artículos, y que permite que puedas copiar o distribuir la información contenida en la Hackstory, sin ninguna restricción excepto la de mencionar a sus autores.
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
Los artículos de la Hackstory están ordenados por las siguientes categorías:
-
Libros
-
Comunidades
-
Empresas
-
Grupos hacker
-
Hackers
-
Hacks (un hack es lo que hace un hacker)
-
Jerga
-
Chistes
-
Medios de comunicación
-
Reuniones
-
Organizaciones
-
Ley y orden
-
Textos
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
QUÉ NOS MOTIVÓ A CREAR LA HACKSTORY
-
Dignificar la figura del hacker, tan denostada desde los medios de comunicación y las fuerzas de la ley. Creemos que una mayor y mejor información favorece la comprensión y va en detrimento de la demonización.
-
Escribir la historia de los hackers es contribuir a la mejor comprensión de la historia de Internet. Los hackers fueron los creadores y primeros habitantes de las redes. Ellos dieron vida a las máquinas, escribiendo los programas que les darían sentido y las llenarían de usuarios y contenidos. Pero no sólo dotaron a la tecnología de herramientas, también crearon una "netiqueta" o forma de ser, la "ética hacker", que hoy impregna la vida de los y las internautas, muchas veces sin que se den cuenta.
-
Completar la información que dan algunas "Historias de Internet", donde la figura y papel del hacker es ninguneada y su comunidad condenada al silencio histórico.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
POR QUÉ UNA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING PARA HACKSTORY.NET
Desde que nació, en 2008, la Hackstory ha avanzado a partir de colaboraciones voluntarias de integrantes de la comunidad hacker, que han aportado textos, fotos, documentación, revisión de los artículos y ánimos. Nos encantaría que, a partir de esta campaña, nuevas personas se unieran voluntariamente al proyecto, escribiendo entradas, buscando información o cooperando técnicamente.
Además, necesitamos dinero: el proyecto tiene ya suficiente entidad como para pensar en llevarlo más allá de la red y plasmarlo en diversos libros, bajo licencia libre. La gracia de estos libros sería, además de la temática, que su contenido ha pasado un proceso de revisión minucioso, colectivo y totalmente abierto: ha estado a la vista de todos en el wiki, meses e incluso años, con la posibilidad de avisar de los errores y modificarlos.
¿EXACTAMENTE PARA QUÉ QUEREMOS EL DINERO?
Para sufragarnos un tiempo de trabajo y concentración suficiente que nos permita preparar el contenido de lo que será un libro sobre el "underground" hacker hispano, realizado a partir de la información que hemos almacenado en Hackstory.net.
Esto significa unos meses de trabajo intensivo revisando y, si es preciso, ampliando los artículos que se han introducido hasta ahora en el wiki. Además hay que crear nuevas entradas que llenen algunas lagunas, entre ellas pensamos en nuevos artículos para: La página de Karpoff, Askatasuna Krackers Society, Whisky kon tekila, Xploit, Undersec, NoConName, Rampa y el grupo portugués Toxyn. Posiblemente durante la investigación añadamos algunos nombres más a esta lista.
Una vez completado este paso, tendríamos el "corpus" para publicar un libro, el primer libro salido de la Hackstory, cuya autoedición se pagaría en una segunda fase, mediante otra campaña de crowdfunding.
Además, para esta primera campaña y dado que adecentaremos el contenido del wiki, nos gustaría también lavarle la cara a nivel de diseño.
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
Si esto funciona, nuestro sueño es repetir la experiencia para autoeditar más libros. Tenemos pensados como mínimo cuatro: éste sobre el "underground", otro sobre los hackers llamados "blancos", otro sobre hacktivismo y, ya fuera de la "hispanidad", otro sobre la cultura hacker internacional.
Experiencia previa y equipo
NUESTRA EXPERIENCIA EN ESTE CAMPO
La cara visible tras la Hackstory soy yo, Mercè Molist, periodista especializada en Internet. Desde que entré en la red, hace 15 años, me han llamado poderosamente la atención las comunidades hacker y, movida por la curiosidad, he atesorado información que, años después, me pareció muy interesante hacer pública, volcándola en la Hackstory.
Además de ejercer de periodista, he dado numerosas charlas sobre la ética hacker (la hacker way of life) y, en el año 2000, estuve en el equipo fundador de los encuentros Hackmeeting en España (http://sindominio.net/hackmeeting/), de donde nacieron los hacklabs (http://www.hacklabs.org) y buena parte de las iniciativas hacktivistas conocidas hasta la actualidad.
¿QUIÉNES ESTÁN TRABAJANDO YA EN LA HACKSTORY?
El equipo somos Mercè Molist, que investiga y escribe la información, y Nonfqdn.net, que aloja el wiki y nos da soporte técnico y buenos consejos. Además tenemos colaboradores esporádicos que aportan artículos, más buenos consejos y ayuda técnica, como recientemente Blackhold (http://blackhold.nusepas.com), quien nos actualizó el Mediawiki, el software sobre el que se asienta la Hackstory.
Además de conseguir dinero para mejorar el proyecto, nos encantaría ampliar el equipo de colaboradores y colaboradoras, conseguir más ayuda humana para realizar estas tareas. Por ejemplo, ahora mismo nos iría de perlas un/a administrador/a técnic@ del sitio.
Compromiso social
Materiales compartidos
-
Licencia GNU Free Documentation License
El propósito de esta licencia, dirigida a documentos, es asegurar a todo el mundo la libertad efectiva de copiarlos y redistribuirlos, sea modificando o no la información, en medios comerciales o no. Esta licencia preserva al autor una forma de ganar crédito por su trabajo, sin ser considerado responsable de las modificaciones hechas por otros. Más información en: http://www.gnu.org/licenses/fdl-1.3.ca.htmlFree Documentation License
Licencia de documentación libre de GNU, pudiendo ser ésta copiada, redistribuida, modificada e incluso vendida siempre y cuando se mantenga bajo los términos de esa misma licencia -
Creación de un archivo digital y abierto sobre la cultura e historia hacker
La Hackstory es una base de datos, con consulta abierta a todo el mundo, de información difícil de encontrar por otros medios. -
Dar la posibilidad a la comunidad hacker de escribir su historia
Al ser la Hackstory un wiki, sólo es necesario registrarse como usuario y escribir cada cual sus memorias. -
Recuperar una información que desaparece rápidamente
La vida útil de las páginas web, especialmente las nacidas en los años 90 del siglo pasado, no era muy larga. Menos aún si se trataba de webs creadas por y para el "underground". Son muy pocas, las más importantes, que siguen en pie. El resto han desaparecido y siguen desapareciendo a medida que se cierran sitios de alojamiento gratuito, como Geocities hace unos años, FortuneCity recientemente. Hackstory permite conservar parte de esta información, muy valiosa para la historia de la cultura hacker.