Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Grabación, mezcla y mastering
Grabación, mezcla y mastering del doble álbum.
|
€ 700 | |
Fabricación digipack
Fabricación de 2000 copias doble CD + DVD de Fundación Robo con libreto de 40 páginas.
|
€ 6.000 | |
Descargas Bandcamp
Pagos desde junio de 2011 para que se puedan descargar gratis las canciones de http://esunrobo.bandcamp.com.
1000 descargas cuestan 20 euros en Bandcamp y llevamos 20.260 canciones descargadas.
|
€ 405 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Vídeo y documental
Grabación, edición y montaje del video "Esta tierra es nuestra" y del documental sobre Fundación Robo.
|
€ 450 | |
Desplazamientos
Viajes de Jordi Castells a Donostia, Madrid y Sevilla para grabar el vídeo de "Esta tierra es nuestra" y el documental sobre Fundación Robo.
|
€ 300 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos envío CD + DVD.
Gastos de envío doble CD + DVD.
|
€ 400 | |
Total | € 7.850 | € 8.255 |
Información general
Fundación Robo (http://www.fundacionrobo.org) es un proyecto colectivo surgido al calor de las protestas del 15M.
En un principio Robo fueron Karlos Osinaga (del grupo Lisabö y la plataforma Bidehuts), Joseba Irazoki (versátil e imprevisible músico vasco con unos cuantos discos a sus espaldas y actual guitarra de Atom Rhumba) y Roberto Herreros (del colectivo Ladinamo y ex miembro de Grande-Marlaska), pero poco a poco se han ido incorporando más nombres.
Los últimos han sido Nacho Vegas, Fasenuova, Tarántula, Guillermo Zapata, Mursego, Giorgio Bassmatti, Miguel Brieva, Jonston, Diploide, Grupo de Expertos Solynieve, Xavier Baró, Anari, Los Carradine, Tachenko, Albert Pla, Pascal Comelade, Fernando Alfaro, Paral·lel Accelerat, Cohete, Julieta Venegas, Wild Honey, Mar Álvarez, Arma X, Emiliano Gómez (El Hijo de la Cumbia), Pony Bravo, Miren Iza, Refree, Sílvia Pérez Cruz, Triángulo De Amor Bizarro, Aries y Kokoshca, entre otros.
Robo aspira a convertirse en una especie de Wu Ming musical (https://es.wikipedia.org/wiki/Wu_Ming), privilegiando la importancia de la obra sobre la persona que la produce.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Con esta campaña nos proponemos publicar un doble disco recopilatorio, que incluirá también canciones inéditas y un DVD, para celebrar nuestro primer aniversario.
Robo es un plataforma colectiva que pretende llevar la crítica a la música de la forma más abierta posible.
Por un lado, intentamos crear un espacio para escribir otro tipo de letras, esas que consisten en abrir la ventana y echar un vistazo a lo que ocurre fuera.
Por otro, tratamos de diluir, en la medida de lo posible, el concepto de autoría. Todas las canciones están firmadas con el seudónimo Robo y las lanzamos y compartimos a través de la red, con Creative Commons y de libre descarga en nuestra web.
Por esta estructura moldeable han pasado y seguirán incorporándose diferentes artistas.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La escena musical estatal siempre ha tenido tendencia a mirarse el ombligo. Pocos grupos han sabido escapar de esta espiral narcisista que todavía domina las canciones populares.
Espoleados por la reciente agitación política, en Robo intentamos crear un espacio en el que reflejar la realidad que nos rodea. Nunca hemos pretendido que Robo fuera un grupo más, sino una aventura colectiva, donde implicar a músicos con inquietudes parecidas.
Con esta crisis muchas personas han hecho 'crac' por dentro. Es hora de poner en común la frustración y convertirla en energía política. Tener a mano unas rimas contundentes puede resultarnos útil. Existen formas y formas de hacer 'crac'. Mejor juntos en la calle que seguir solos en casa insultando a la pantalla del telediario.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
Tras un año colgando canciones periódicamente en http://esunrobo.bandcamp.com, queremos publicar un doble álbum que las reúna todas más alguna aportación inédita.
El disco incluirá, además, un DVD con cuatro videoclips y un minidocumental sobre la experiencia de Fundación Robo desde que, en septiembre de 2011, nos convirtiéramos definitivamente en una plataforma colectiva.
El digipack que incluirá los dos discos y el DVD llevará también un completo libreto con las letras y créditos de las canciones, textos escritos para la ocasión e información adicional.
Experiencia previa y equipo
Los integrantes de Fundación Robo tenemos una dilatada experiencia en gestión cultural, periodismo musical, investigación social e intervención política.
Marc Balfagón. Músico y periodista. Fue guitarrista del grupo Nisei y uno de los creadores de los programas de televisión 'Rosa Parks' y 'Croatán' (Xarxa de Televisions Locals). Es coguionista del documental 'Retorn a la terra lliure'.
Fernando González Blanco. Analista de seguridad de la información, hacktivista, fundador del colectivo Mente Colmena, miembro del proyecto periodístico The Reset Project y colaborador técnico de Periodismo Humano. http://mentecolmena.org
Roberto Herreros. Músico y periodista. Fue uno de los fundadores del colectivo de intervención cultural Ladinamo, participó en el grupo Garzón (después Grande-Marlaska) y actualmente es coordinador de contenidos y guionista del programa musical de La 2 'Mapa sonoro'.
Víctor Lenore. Periodista. Ha desarrollado su carrera en la revista especializada 'Rockdelux' y en diversos periódicos como 'La Razón', 'Público' o 'El País'. Fue miembro de Ladinamo. Actualmente dirige la colección Cara B de la editorial Lengua de Trapo y es redactor de 'Mapa sonoro'.
Isidro López. Sociólogo. Fue miembro de Ladinamo y actualmente forma parte del Observatorio Metropolitano. Ha publicado junto a Emmanuel Rodríguez los libros "Fin de ciclo" y "La crisis que viene", ambos editados por Traficantes de Sueños. www.observatoriometropolitano.org
Carolina del Olmo. Licenciada en Filosofía. Fue miembro de Ladinamo. Actualmente es directora de cultura del Círculo de Bellas Artes de Madrid y coordina la revista 'Minerva'. www.circulobellasartes.com
María Toraño. Periodista. Integrante del colectivo Mente Colmena. Ha colaborado en la revista 'Efe Eme' y actualmente trabaja en X.net. http://blog.mentecolmena.org
Nacho Vegas. Músico y compositor. Ha publicado varios discos y un libro de relatos. Colaboró con Ladinamo y actualmente forma parte del colectivo discográfico autogestionado Marxophone.
Compromiso social
Materiales compartidos
-
Temas del disco
Todas las canciones son de libre descarga y permiten hacer obras derivadas con ellas. ¡Cómo no!CC - Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
Licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) con reconocimiento de autoría, sin que se pueda hacer uso comercial y a compartir en idénticas condiciones