Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Gastos de rodaje todavía no conseguidos por otros medios de financiación
Material de fotografía, sonido, decorados y atrezzo, vestuario, localizaciones, transporte, catering...
|
£ 432 | |
Más gastos de rodaje no conseguidos por otros medios de financiación
Material de fotografía, sonido, decorados y atrezzo, vestuario, localizaciones, transporte, catering...
|
£ 216 | |
Total | £ 432 | £ 648 |
Información general
Talía es un cortometraje de ficción que se rodará durante el primer trimestre de 2019 como proyecto de fin de grado de Marc Borràs, Berta Carbó y Neus Francás, todos ellos alumnos de último curso de Comunicación Audiovisual en la Universitat Internacional de Catalunya.
Talía narra la historia de unos padres cuya vida queda marcada por la enfermedad con la que nace su hija: una rara afección que le impedirá salir de la habitación de hospital en la que nació. Tras el primer año de vida de la pequeña parece que por fin podrán llevársela a casa, pero un nuevo contratiempo trunca los sueños y esperanzas de la pareja: descubren que su hija es incapaz de sonreír.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
SINOPSIS
Talía cuenta la historia de unos padres primerizos cuya hija, nacida con una enfermedad que la ha llevado a la inmunosupresión, no sabe reír. Desde el día de su nacimiento, la niña ha estado recluida en una habitación de hospital: el único hogar que conoce se reduce a una burbuja artificial en la que no puede entrar ni el más insignificante microorganismo, y donde tampoco ha podido sentir el calor y el cariño de sus seres queridos que, obligados a respetar un estricto protocolo de higiene, la han visitado siempre detrás de mascarillas, guantes y trajes de quirófano.
Transcurrido el primer año de vida, punto en el que arranca el corto, la esperanza de que la pequeña se cure está más cerca que nunca. Las investigaciones durante este año han avanzado mucho y los doctores ya buscan fecha para dar el alta a Talía. Pero es en este momento, en el que las expectativas son tan favorables, cuando surge el conflicto sobre el que girará todo el cortometraje: la madre descubre que Talía no sabe reír. A pesar de la edad de la pequeña y del tiempo transcurrido, la madre jamás ha podido atisbar en el rostro de su pequeña ni el más mínimo esbozo de una sonrisa, algo a lo que los doctores no saben encontrar ninguna explicación lógica: los bebés con un desarrollo normal suelen regalarnos su primera sonrisa a los dos meses.
Este acontecimiento acaba de distanciar y hundir a unos padres que, después de un año agotador en el hospital, no saben que les deparará el destino cuando por fin puedan llevarse a su niña a casa. El miedo y la inseguridad les invade: temen no ser buenos padres, que su hija no tenga una infancia feliz, que recaiga, o que no sean capaces de criarla sin la asistencia del personal médico.
Sin embargo, el día que Talía va a recibir el alta, sucede algo que supone un giro radical en sus vidas. Cuando el doctor y los padres entran en la habitación para certificar el alta y llevarse sus pertenencias personales, la pequeña Talía empieza a reír a carcajadas sin parar. Tras salir de su asombro, y mientras tratan de buscar una explicación a lo ocurrido, descubren justo detrás de ellos a María, enfermera que acompañó el caso de Talía desde el primer día que, a cara descubierta, y por tanto, saltándose el protocolo aún vigente, sonriendo y haciéndole muecas a la pequeña. Y ahí, de repente, lo entienden todo. Talía nunca había contemplado una sonrisa y, hasta entonces, nadie pensó en que los bebés aprenden mediante la imitación. Detrás de aquella frontera de mascarillas y aislamiento, Talía jamás había visto una sonrisa que imitar. Finalmente, y después de tanto tiempo, los tres se abrazan entre risas y sollozos.
Muchas veces, las personas que parecen estar en un tercer plano son quienes logran sacarnos nuestra mejor sonrisa.
¿A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES
Este cortometraje estará en parte autoproducido y financiado por nosotros mismos, como por otras vías distintas a Goteo. Sin embargo, esto no cubrirá todos los gastos que son necesarios para llevar a cabo Talía. Necesitamos vuestra colaboración para cubrir algunos de los gastos que serán imprescindibles para poder poner en marcha nuestro proyecto:
- Alquiler de material de fotografía (cámara e iluminación)
- Alquiler de material de sonido
- Decorados y atrezzo
- Permisos y alquiler de localizaciones
- Vestuario
- Transporte
- Catering
- Imprevistos de producción

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Talía es un cortometraje que surge de la necesidad de contar una historia que, desde la más profunda admiración, nos haga reflexionar sobre la figura de las personas que más aman y se sacrifican en el mundo: las mamás y los papás. Narrando una historia inspirada en hechos reales, con Talía emprenderemos un viaje por las emociones que nos hará tomar conciencia sobre lo difícil que es la paternidad y el respeto y empatía que se les debe mostrar a todos aquellos que deciden aceptar semejante reto. Toda una oda al rol esencial e importante que tienen todos los padres del mundo.
Experiencia previa y equipo
Somos un equipo con mucha energía y ganas de dar lo mejor de nosotros mismos.
Queremos que Talía sea un gran cortometraje y que no deje a nadie indiferente. Pero os necesitamos para lograrlo. Vosotros sois imprescindibles en esto y queremos que forméis parte del proyecto.
Ayúdanos a hacer realidad esta historia y acompaña a Marta y a Isaac en este viaje que están a punto de emprender junto Talía.
Compromiso social

Crear cultura
Sacar adelante una película independiente, realizada por estudiantes, que trata de dar visibilidad a todas aquellas familias cuyos hijos están superando una crisis médica grave y que, por tal de poder acompañarles en el hospital, deben alejarse de su hogar, trabajo y seres queridos.