Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Pago de Costas
Si nuestra demanda no sale adelante nos veremos obligados a pagar las costas del juicio. Depositaremos esta cantidad integra en una cuenta consignada en el juzgado de lo contencioso-administrativo en Murcia.
|
€ 3.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Abogados y procuradores
Necesitamos abogados especializados en este tipo de casos, hemos calculado su minuta tras consultar a varios profesionales.
|
€ 1.500 | |
Informes Tecnicos
Queremos demostrar que existen alternativas y un alto impacto ambiental, para ellos necesitaremos de al menos sendos informes de tráfico y ambientales elaborados por ingenieros especializados para demostrar que existen alternativas más amables y respetuosas con las personas y el medio.
|
€ 1.000 | |
Promoción y publicidad
Impresión de dossieres, flyers, pegatinas, y elementos promocionales. Publicidad online y otros recursos de marketing.
|
€ 500 | |
Informes Tecnicos
Un informe extra que acredite la productividad de las tierras afectadas por el trazado.
|
€ 1.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Promoción y publicidad Adicional
Impresión de dossieres, flyers, pegatinas, y elementos promocionales. Publicidad online y otros recursos de marketing.
|
€ 2.000 | |
Total | € 6.000 | € 9.000 |
Información general
La Región de Murcia quiere construir una autovía planificada hace 15 años con un proyecto que no recoge la legislación actual de aguas, ruidos y vertidos. Afectará zonas de Huerta con gran valor económico, estratégico y alimentario para toda Murcia, España y Europa.
Buscamos financiación para iniciar un recurso contencioso-administrativo en el juzgado de Murcia que cancele definitivamente este proyecto iniciado en 2003.
La plataforma contra la autovía del bancal está formada por vecinos afectados directos e indirectos por el trazado de la autovía, empresarios de la zona que han mostrado su descontento con el trazado, y defensores del patrimonio material e inmaterial de la huerta de Murcia y Santomera.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Necesitamos tu ayuda para pagar las posibles costas judiciales si no prospera nuestra demanda, además de pagar minutas de abogados y procuradores.
Creemos que existen alternativas mejores a la autovía para vertebrar el territorio y solucionar los problemas reales de tráfico, por eso destinaremos una parte de la financión para elaborar informes de tráfico y medio ambientales.
¡ENTRE TODOS PODEMOS PARAR LA AUTOVÍA DEL BANCAL!

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Las huertas de Santomera y Murcia afectadas por el trazado son el último pulmón natural que le queda a la ciudad de Murcia, regulador de la humedad y productor de alimentos frescos, ecológicos, de cercanía y residuo cero. La perdida de este suelo fértil y productivo es algo que no nos podemos permitir.
La zona afectada es por lo tanto de un valor económico, estratégico y alimentario incalculable para toda el área de la ciudad de Murcia, concretamente los territorios agrarios históricos (TAH) de Santomera, El Raal, Beniel, Zeneta y Alquerías, donde se ubica un ecosistema de gran diversidad y productividad agrícola con alto valor ecológico, histórico y paisajístico: la Vega del Segura, zona tradicional de regadío abastecido por sistemas y canales de riego milenarios, donde los conflictos de riego son dirimidos por el “Consejo de Hombres Buenos”, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO desde 2009.

Experiencia previa y equipo
La plataforma contra la autovía del bancal surgió en enero de este año con el objetivo de informar y concienciar a las poblaciones afectadas por el trazado de la RM1 a su paso por Santomera, Beniel, Alquerias y El Raal, acerca del impacto en la salud, el entorno, y patrimonio que supondrá una obra de estas características a su paso por la Huerta de Murcia y Santomera.
En 15 meses que ha durado este proceso informativo se han presentado más de dos mil alegaciones a los trazados expuestos, conseguido 4221 firmas de apoyo, abierto un expediente en curso al defensor del pueblo y una investigación en la Comisión Europea que ambas se resolverán definitivamente durante 2020. Todo ello ha sido conseguido gracias a la inteligencia colectiva de personas, asociaciones, empresas y movimientos que prestan sus recursos a esta plataforma.
Además hemos realizado asambleas públicas para decidir el futuro de la plataforma, así como sesiones informativas en mercados semanales y eventos sociales, se han mantenido reuniones con asociaciones de vecinos y regantes, representantes de empresas de la zona, y con todos los partidos políticos regionales para mostrar su oposición total al proyecto.


Compromiso social

Acción por el clima
Sólo existen en el mundo 5 huertas como la nuestra, identificadas y reconocidas por la UE en el Informe Dobris 2015 de la agencia medio ambiental europea. Con el trazado de la autovía del bancal la Comarca conocida como la Vega Baja del Segura quedará partida por una infraestructura innecesaria. Un centenar de cauces quedarán afectados de forma severa para su función de riego y drenaje. Esta zona ya no será rentable ni sostenible.