Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Impresión de 1000 libros y láminas según demanda
El objetivo básico es la impresión y difusión de un mínimo de mil libros, que enviaremos por correo postal tras la campaña de crowdfunding, a un precio de 8€ por ejemplar; otra parte la distribuiremos en los actos de la Plataforma. También se pondrán a la venta en librerías a un PVP de 10€. Quien lo desee podrá adquirir una o más láminas con los dibujos que contiene el libro y/o el bolso contra la privatización del agua.
|
$ 3,596 | |
Materiales (bolsos, tubos, sobres, etiquetas)
Bolsos serigrafiados por ambas caras y materiales adecuados para que los pedidos lleguen en perfectas condiciones (tubos, sobres acolchados, etc.).
|
$ 476 | |
Ampliación de la tirada hasta 4000 ejemplares y aumento proporcional de láminas y de bolsos
Impresión de 3000 libros más y de láminas según demanda. El objetivo óptimo es imprimir y difundir 4000 ejemplares.
|
$ 5,807 | |
Ampliación de materiales según demanda (bolsos, tubos, sobres, etiquetas)
Bolsos serigrafiados por ambas caras y materiales adecuados para que los pedidos lleguen en buenas condiciones (tubos, sobres acolchados, etc.).
|
$ 814 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Envío postal
Envío postal de un mínimo de 560 libros, y de láminas y bolsos según demanda.
|
$ 846 | |
Envío postal
Envío postal de hasta 3130 libros (el resto, hasta 4000, se distribuiría en actos de la Plataforma y en librerías); envío de láminas y bolsos según demanda.
|
$ 3,480 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Impuestos y gastos de la campaña de mínimos
Goteo, transferencias bancarias, crowdfunding y difusión por redes.
|
$ 899 | |
Resto de impuestos y gastos si se llega a una campaña óptima
Impuestos y gastos adicionales: Goteo y transferencias bancarias.
|
$ 582 | |
Total | $ 5,817 | $ 16,500 |
Información general
El saqueo del Canal de Isabel II (CYII) forma parte de una operación a gran escala para privatizar la gestión del agua en España, en Latinoamérica y en el mundo entero. Es un ejemplo escandaloso de robo de lo público que trasciende la Comunidad de Madrid.
Vivas donde vivas, te invitamos a que recorras con nosotros este camino en defensa de una gestión 100% pública del agua.
En 2014, editamos sin ánimo de lucro el libro que denunciaba la trama de corrupción planificada por políticos del Partido Popular para saquear el Canal y forrarse. Denunciábamos el entramado empresarial montado por el Canal en Latinoamérica, una auténtica transnacional depredadora. Desvelábamos las mentiras de los modelos privatizadores de la gestión del agua y compartíamos la esperanza de las luchas por el agua pública en España, Europa y Latinoamérica.
¡Les hemos pillado con las manos en la masa! Y algunos responsables, como Ignacio González, duermen en la cárcel; otros están con el agua al cuello.
Colabora para que podamos publicar una nueva edición ampliada y actualizada, sin ánimo de lucro, un libro enteramente revisado y puesto al día, para hacer visible este expolio de uno de nuestros bienes comunes fundamentales: el agua.
Apoyando esta campaña también contribuyes a desmontar el proyecto colonizador del Canal de Isabel II urdido por el Partido Popular en Latinoamérica a través de su red de sociedades anónimas.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
La primera parte del libro reflexiona sobre la importancia del agua como elemento esencial para la vida en el planeta y, a la vez, vertebrador de las sociedades; cuestiona la visión neoliberal de la gestión del agua y los modelos de privatización existentes en el mundo y analiza el intento de apropiación de lo público aprovechando la crisis económica y las burbujas asociadas a la gestión del agua en España; describe, por último, movimientos sociales representativos de la lucha por el agua pública en diferentes comunidades, que se completan en el anexo final del libro.
La segunda parte analiza el proceso de saqueo del Canal, empresa pública durante más de 160 años, y cómo se gesta la sociedad anónima para saquear los fondos del Canal, especular con su patrimonio y anular la rendición de cuentas a las instituciones (Asamblea de Madrid, en este caso). Todo ello con la disculpa de atraer capital privado.
Además se describe la expansión del CYII por diversos países latinoamericanos, expoliando en nombre de la ciudadanía madrileña y forrándose a su costa. Es un proceso que sirve de modelo a otras privatizaciones. De ahí su relevancia, no solo para Madrid, sino también para el resto del Estado español y Latinoamérica.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La edición de 2014 se ha agotado y los últimos acontecimientos confirman la necesidad de reeditar esta obra de análisis y denuncia.
Desde las instituciones y el Consejo de Administración del Canal, políticos del PP han planificado el saqueo de lo público. Ignacio González ha sido la punta de lanza, pero detrás estaba Esperanza Aguirre contando mentiras para justificar la privatización, y antes que ellos Alberto Ruiz-Gallardón, aterrizando en Latinoamérica a través de Canal Extensia “porque tengo que ganar mucho dinero (...)”.
Este proyecto se dirige a todas las personas que están hartas de la corrupción, que dicen BASTA YA y no miran para otro lado mientras políticos corruptos saquean lo que pertenece a toda la ciudadanía.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
La campaña de crowdfunding busca la colaboración del mayor número de personas para poder hacer una tirada amplia que nos permita difundir la obra por diferentes comunidades autónomas y por Latinoamérica. No solo busca la financiación sino también la complicidad para dar a conocer el libro y la información que contiene.



Experiencia previa y equipo
Una de las iniciativas promovidas por la Plataforma contra la privatización del CYII fue la edición de este libro, en 2014. Está redactado por autores reconocidos, como el economista José Manuel Naredo y el escritor José Manuel Caballero Bonald; expertos en la problemática del agua, como Pedro Arrojo, Luis Babiano o Enrique Ortega; la abogada y activista Liliana Pineda; ecologistas, como Santiago Martín y Erika González, y activistas que luchan en el día a día desde la Plataforma y Marea Azul por una gestión 100% pública del agua.
Artistas reconocidos, varios de ellos con Premios Nacionales de Ilustración, donaron dibujos para el libro: Alfredo, Arnal Ballester, Octavio Colis, Paul Coulbois, Isidro Ferrer, Enrique Flores, Jesús Gabán, Raúl, Antonio Santos y Javier Serrano. Las fotografías fueron cedidas por Álvaro Serrano Sierra y José Sánchez Prieto. Kataratta y Jesús Navas se encargaron de diseñar, maquetar y editar la obra. La editorial Traficantes de Sueños asumió la publicación del libro cubriendo tan solo gastos.
De nuevo, en 2017, todo este equipo ha unido sus esfuerzos, sin ánimo de lucro, para hacer posible la reedición ampliada y la puesta al día de esta obra.
Compromiso social

Participación ciudadana
Nuestro objetivo es informar a la sociedad de la irracionalidad y los perjuicios de la privatización del Canal de Isabel II, movilizar a la ciudadanía y fomentar en toda España y Latinoamérica medidas para el establecimiento de un modelo de gestión pública del ciclo integral del agua, sin ánimo de lucro, transparente, democrático y participativo.