Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Material para actividades
Todo el material necesario para realizar las actividades de los jóvenes al aire libre. Por ejemplo: Cuerdas, arneses, telas, colores, etc
|
€ 550 | |
Material de difusión
El material de difusión es muy importante para poder informar sobre las actividades de nuestra asociación
|
€ 300 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
2 Psicólogos juveniles
2 Psicólogos especializados en jóvenes dirigirán todas las actividades y convivirán con los jóvenes durante una semana.
|
€ 1.800 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Página Web
La página web es imprescindible para dar a conocer nuestra tarea y poder realizar un buen seguimiento con los padres.
|
€ 650 | |
Alquiler de espacios
Necesitamos alquilar un espacio en la naturaleza. Nos ubicaremos en el Montseny, rodeados de bosques y de la tranquilidad necesaria par poder llevar a término este camino de crecimiento
|
€ 950 | |
Total | € 3.950 | € 4.250 |
Información general
El mundo necesita personas más respetuosas con las personas y con el planeta que puedan y quieran transformar la realidad actual. Un momento clave en el desarrollo es la adolescencia. Etapa en la cual se definirá como nos relacionaremos con los otros y con el mundo en la edad adulta. El descubrimiento de su esencia, el auto-conocimiento, la autoestima y los valores son claves para que los adolescentes tomen su rol en la transformación social, económica y ecológica del mundo.
Con este objetivo realizaremos una serie de actividades: los campamentos de verano, grupos de mejora de comunicación entre padres e hijos, talleres para familias para ayudar y facilitar el tránsito por este período de vida a los adolescentes y sus familias.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Nuestro proyecto está dirigido a los adolescentes y sus familias. Nos motiva la dificulta y al mismo tiempo lo maravilloso que supone atravesar esta importante etapa en la vida para las personas. Por ello nos basamos en dos pilares: los campamentos de verano y la mentoría.
Los campamentos se llevan a cabo durante una semana en el mes de julio en la naturaleza, en un espacio privilegiado a las faldas del Montseny. En un grupo de entre 10 y 2, los participantes realizarán dinámicas y vivirán experiencias con el objetivo de aumentar su autoconocimiento, mejorar su autoestima, potenciar sus capacidades y hacer un paso adelante en su maduración. Y consideramos que lo más adecuado es hacerlo aprovechando la sabiduría de nuestros ancestros: recuperando, redescubriendo y adaptando los ritos de paso de diferentes culturas y etnias a la época actual.
Juntamente con los ritos de paso proponemos un proceso de mentoría a través del cual los jóvenes puedan dar un paso adelante en su crisis de identidad y existencial que ocurre tan frecuentemente en este período. Se trata de un acompañamiento en un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, intenso, que implica el cuerpo físico, el emocional y el mental, y que necesita de una importante implicación de los jóvenes aprendices y de nosotros, los adultos mentores.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nuestra asociación, “Ritus de pas”, tiene como objetivo desarrollar herramientas educativas y terapéuticas, prácticas y vivienciales. Nuestro propósito es que los jóvenes puedan desarrollar y adquirir una serie de recursos mediante actividades dinámicas organizadas y desarrolladas dentro de nuestra asociación. A partir de estas ellos podrán sentir, vivir, experimentar ciertos cambios significativos, tanto a nivel individual, como a nivel colectivo, social.
Concretamente queremos:
-
Contribuir al pasaje de la pubertad a la adultez de una manera sana potenciando el desarrollo integral de sus capacidades y habilidades.
-
Ayudar al desarrollo de la autoestima, la creatividad, la autonomía, el respeto y el trabajo cooperativo en los jóvenes.
-
Dar respuesta a las carencias y necesidades de comunicación, acompañamiento y guia que suelen padecer los jóvenes en esta etapa de su vida.
-
Acompañar en la búsqueda de la visión y proyecto vital de cada participante.
-
Potenciar el aprendizaje vivencial en la naturaleza.
-
Nos dirigimos a jóvenes entre 12 y 18 años y a sus familias.

Objetivos de la campaña de crowdfunding
Captar los fondos necesarios para el proyecto y darlo a conocer más allá de los sitios y las personas conocidas.
Experiencia previa y equipo
Somos un grupo de hombres profesionales de la salud, que estamos a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Preocupados por la dificultades actuales que viven los jóvenes durante el período de la adolescencia, hemos decidido poner nuestro grano de arena creando un proyecto de apoyo al desarrollo y la maduración de los jóvenes.
Fabián González Olivera: Psicólogo colegiado nº 11.243, psicoterapeuta y analista. Profesor del Master de Psicología Analítica UAB-Institut CG Jung. Co-creador y co-director de Cal ermita, espai de salut i creixement personal. Ejerce su actividad como profesional en el Centre de Recursos Psicològics de Barcelona. Ha colaborado durante años con diferentes asociaciones y grupos dedicdos a la salud y el desarrollo integral de las personas. Posee amplia experiencia en el acompañamiento de procesos de jóvenes y adultos. Practicante de tai-chi, chi-kung y tiro al arco.
Miquel Viaplana Ramírez: Psicólogo colegiado nº 19.152. Terapeuta infantil y juvenil. Logoterapeuta. Ejerce su actividad como profesional en los centros privados: Zenttral i Baum en los cuales además de atender niños, niñas, adolescentes y familias a nivel privado, es terapeuta de niños, niñas y adolescentes en situación de acogida familiar gestionadas por el Instituto Catalán de Adopción y Acogida.Profesor de formación profesional, grado medio, en el título de Técnico en Atención de Personas en Situación de Dependencia en el Instituto Bonanova de Barcelona. Especialista en prevención de conductas de riesgo y promoción de la salud. Ha trabajado también como cooperante internacional, monitor deportivo y de comedor. Es un apasionado del trabajo con jóvenes, del deporte y la naturaleza.
Victor Manuel Méndez Bravo: Historiador, terapeuta floral, masajista, técnico auxiliar de imagen y sonido y auxiliar administrativo. Ha colaborado y formado parte de diferentes ONGs, entidades culturales y deportivas. Apasionado del arte, el cine y del mundo de la cultura, ocasionalmente se expresa a través de la poesía e inmortalizando la naturaleza y el mundo urbano que le rodea a través de la fotografía.
Compromiso social
Materiales compartidos
-
Memoria descriptiva.
Realizaremos un documento que cualquier padre/madre o joven podrá consultar y seguir con el objetivo de facilitar su crecimiento personal y maduración.Dominio público
La obra puede ser libremente reproducida, distribuida, transmitida, usada, modificada, editada u objeto de cualquier otra forma de explotación para el propósito que sea, comercial o no -
2 Becas completas.
Ofrecemos 2 becas a jóvenes que, previo estudio de cada caso, tendrán el acceso gratis a nuestros campamentos.