Hace relativamente poco nos hemos juntado 5 profesionales de la psicología con una idea en común: queremos cambiar la manera de entender y ejercer la psicología, de manera que se pueda ofrecer atención psicológica y apoyo emocional a TODA persona que lo necesite.

Hacemos un crowdfunding para poder subvencionar toda la atención psicológica gratuita o a precios no privativos que queremos ofrecer, sobre todo a las personas que lo están pasando peor a nivel económico y dada la situación actual de pandemia. Además queremos pagar el alquiler de nuestro local, donde podremos llevar a cabo sesiones presenciales, lo cual sintoniza con nuestra propuesta de proximidad en el trato con la persona.
Creemos que la psicología no debería ser un lujo y que el bienestar psicológico y emocional es un derecho y una necesidad básica de todas las personas. Actualmente las listas de espera son muy largas en el sistema público de salud, y el problema del ámbito privado es que no todo el mundo se lo puede permitir económicamente. De manera paralela a esto, en esta sociedad aún luchamos contra la estigmatización de los problemas psicológicos. Desde Psicoopera queremos contrarrestar estos aspectos que dificultan la atención en salud mental.
Si ya veníamos arrastrando estas dificultades en los ámbitos público y privado de la salud mental, a raíz de la pandemia han aparecido diferentes perturbaciones en la población general que han afectado de manera directa o indirecta a sus vidas y a su estado emocional. Estas perturbaciones vienen de la pérdida de puestos de trabajo, de la muerte de personas cercanas, de la incertidumbre del futuro o del aislamiento físico y social, entre otros.
Tal como expresó la OMS el 5 de octubre de 2020, todos estos elementos perjudiciales a los que nos estamos viendo expuestas están generando y agravando problemas de salud mental. Este empeoramiento ha provocado una sobresaturación en los centros públicos de salud. También podemos ver, según las declaraciones de Francisco Santolaya, actual presidente del Consejo General de la Psicología, que un 78% de la población sufre ansiedad.
Mediante nuestro proyecto pretendemos asistir a todas las personas que, de forma sistemática y estructural, se quedan fuera del sistema y no pueden recibir asistencia psicológica, poniendo especial énfasis en la crisis sanitaria, social y emocional que sufrimos hoy en día.
Psicoopera es una cooperativa de iniciativa social que nace en el barrio de Sants de Barcelona.
Trabajamos en red con otras profesionales, organizaciones y entidades del tejido social y sanitario, así como con administraciones públicas. De esta manera nos aseguramos de atender mejor las demandas de nuestros clientes.
Ofrecemos atención psicológica individualizada y a grupos, así como talleres y formaciones relacionadas con el campo de la psicología. Lo hacemos presencialmente y por vía telemática en catalán, castellano e inglés. La actividad se centra en el área metropolitana de Barcelona pero no se limita a esta.






- Atención y terapia individual, parejas y unidades de convivencia (adultas, adolescentes y niñas)

- Atención y terapia grupal
- Adicciones
- Duelo
- Habilidades sociales
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Gestión emocional
- Parejas (y otros formatos de vinculación sexoafectiva)
- Entre otras…

- Cursos, formaciones y charlas
- Habilidades sociales
- Hábitos de vida saludable
- Soft skills
- Reducción del estrés
- Mindfulness e inteligencia emocional
- Cursos de parentalidad
- Afecto y relaciones no normativas
- Psicoeducación
- Entre otras…

- Asesoramiento
- Organizaciones, entidades y empresas
- Orientación laboral
- Orientación educativa
- Entre otras…
- Psico¡Vale!
El Psico¡Vale! es un cupón que vale para una sesión con nosotras. Lo hemos creado pensando en una manera de regalar Psicoopera, ya que es posible comprar PsicoVales para obsequiarlos a personas cercanas.



Nuestros aspectos diferenciales:
- Énfasis en la atención precoz y la prevención.
- Potenciación de la terapia grupal y de los grupos de ayuda (en casos en que la eficacia sea superior a la atención individual).
- Precios que se adaptan a la situación socioeconómica de las personas.
- Trato cercano y personalizado.
- Seguimiento post-intervención.
- Trabajo en red y colaboración interna y externa.
- Retorno comunitario.
- Contribución a la erradicación del estigma social sobre la salud mental.

Psicoopera va dirigido a todas las personas, sin discriminar por motivos de género, etnia, orientación sexual, nivel socioeconómico, etc. Una de las cosas que nos impulsan es el hecho de poder cubrir las necesidades de orientación psicológica de los colectivos más vulnerables a nivel económico y que no pueden acceder de otra manera a los servicios de salud mental.
También promovemos los valores de la lucha feminista y la erradicación de la violencia de género. Tenemos programas para:
- Mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia.
- Personas que han sido discriminadas o agredidas por su identidad de género.
Por otro lado, surge la necesidad de impulsar un espacio de debate y apoyo mutuos entre los profesionales de la psicología en relación a los obstáculos que se encuentran al llevar a cabo la práctica asistencial, así como a las limitaciones burocráticas para poder ejercerla.
¿Quién hay detrás de Psicoopera?
- Anna: Graduada en psicología con especialización clínica. Experiencia acompañando en la inserción laboral a personas con diagnóstico en salud mental o en riesgo de exclusión social. Docente en un programa de prevención de drogas para adolescentes. Actualmente trabajando con personas en riesgo de exclusión social.

- Marc: Graduado en psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona con mención en psicología del trabajo y las organizaciones. Tiene experiencia en dirección de equipos, formación en hábitos de vida saludable y prevención en salud.

- Sílvia: Psicóloga general sanitaria con número de colegiada 26238. En sus experiencias laborales y de prácticas ha trabajado con personas drogodependientes y del colectivo TEA de todas las edades. También ha hecho voluntariados de acompañamiento a personas mayores y en hospitales de campaña con personas sin techo.

- Alex: Graduado en psicología por la Universidad de Barcelona con mención en psicología clínica. Se ha dedicado principalmente a la redacción y la edición de artículos web divulgativos sobre psicología y salud. Tiene experiencia en orientación psicológica individual, psicoeducación, escritura creativa y posicionamiento SEO, entre otras.

- Ivan: Licenciado en psicología por la Universidad de Barcelona con número de colegiado 28353. Experiencia laboral vinculada al apoyo emocional de personas en situación de vulnerabilidad y al desarrollo de formaciones vinculadas a la educación emocional. Vinculación personal en participación en proyectos de economía social y solidaria, sostenibilidad e igualdad de género.

- Carol: Graduada en Biotecnología por la UB. Máster en Project Management por EAE BS/UPC y Certificada Internacionalmente por el PMI. Experiencia laboral en dirección de proyectos y equipos de alto rendimiento en entornos complejos. Analista y consultora de proyectos y equipos emprendedores y Lean Start-up.
