... y si todas las hojas cayeran?
Durante bastantes días, coincidiendo con la apertura de la campaña de Crowdfunding y por circunstancias de la vida he visitado un espacio que jamás creí que frecuentaría. Pero como de todo se aprende en la vida me quedé con una imágen preciosa que mucho tiene que ver con lo que es la economía social.
La persona que la transmitió decía lo siguiente: "Muchas veces en la vida nos sentimos como si fueramos una insignificante mota de polvo cósmico sin importancia, de tal forma que nuestra autoestima decae de tal manera que pensamos que poco o nada podemos aportar al mundo y que poco o nada podemos influir en él".
Y a continuación como ejemplo hablaba de un árbol como metáfora y decía "Una hoja de un árbol, parece carecer de importancia, de hecho cae una hoja y entre miles que conforman el follaje no parece tener ninguna repercusión, pero ...¿Qué pasaría si cayesen todas las hojas a la vez?, el árbol imposibilitado de hacer la fotosíntesis, moriría".
Pues bien, os propongo un ejercicio de imaginación y pensemoslo a la inversa.
Un árbol caduco pierde sus hojas en invierno, permaneciendo latente hasta la primavera, a la llegada de ésta empiezan a aparecer hojitas, hasta que toda la copa se cubre de ellas y así se genera todo el sistema foliar del árbol que le permite crecer y desarrollarse. Así es la economía social, así es el crowdfunding. Cada aportación, en forma dineraria o en forma de difusión cuenta, cada uno de nuestros gestos, es un parte de un todo que permite, siguiendo con el símil del árbol que en este caso sería nuestra comarca, la llenemos de hojitas que permitan un desarrollo integral en todos los ámbitos.
Abrazos de colores!!
Comentarios
Inicia sesión para dejar un comentario