Aportando € 20
APORTACIÓN PUNTUAL AMIGXS DE (N)O.M.A.D.A.S
¡Toda aportación es bienvenida! ¡MUCHAS GRACIAS!
> 19 Cofinanciadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
(N)O.M.A.D.A.S - Oficina de Migración y Atención a la Diversidad Afectivo Sexual NECESITA TU AYUDA!!!
¡Toda aportación es bienvenida! ¡MUCHAS GRACIAS!
¡Toda aportación es bienvenida! ¡MUCHAS GRACIAS!
Con esta aportación de 6€ al mes puedes hacer mucho! Nosotrxs nos comprometemos a enviarte, durante un año, nuestro boletín semestral especializado en políticas sexo-disidentes, contra las fronteras y en apoyo a la libre circulación de personas. ¡Gracias por convertirte en simpatizante de (N)O.M.A.D.A.S!
Con esta aportación de 12€ al mes puedes hacer mucho! Nosotrxs nos comprometemos a enviarte, durante un año, nuestro boletín semestral especializado en políticas sexo-disidentes, contra las fronteras y en apoyo a la libre circulación de personas EN PAPEL. Además, te haremos llegar un calendario con días clave, convocatorias y eventos históricos de nuestro movimiento solidario. ¡Gracias por convertirte en simpatizante de (N)O.M.A.D.A.S! ¡Muchas gracias!
Con esta aportación de 24€ al mes puedes hacer mucho! Nosotrxs nos comprometemos a enviarte, durante un año, nuestro boletín trimestral especializado en políticas sexo-disidentes, contra las fronteras y en apoyo a la libre circulación de personas. Además, podrás recibir su versión en papel, además de una tote bag serigrafiada DIY y un calendario o agenda personalizada con días clave, convocatorias y eventos históricos de nuestro movimiento solidario (N)O.M.A.D.A.S ¡Gracias por convertirte en simpatizante de (N)O.M.A.D.A.S!
APOYA NUESTRO SERVICIO GRATUITO DE ACOMPAÑAMIENTO JURÍDICO Y SOCIOSANITARIO A PERSONAS LGTBIQ+ Y TRABAJADORAS SEXUALES MIGRANTES
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
ALQUILER LOCAL
Nos lanzamos a abrir un local accesible, libre de alcohol y de racismo, abierto para el uso de cualquier persona migrante y/o racializada que quiera llevar a cabo cualquier tipo de actividad. Desde el local hemos podido llevar a cabo los acompañamientos a trabajadoras sexuales y personas LGTBIQ+ migrantes y solicitantes de asilo, hemos ofrecido un espacio de ducha y aseo personal trans incluyente, hemos ofrecido comida y bebida caliente a las personas que nos visitaban, también hemos podido acoger personas de manera puntual, y ofrecido electricidad e internet para recargar teléfonos y llevar a cabo trámites administrativos. También hemos ofrecido servicio gratuito de fotocopias, hemos organizado eventos, presentaciones de libros, cinefórums, asambleas y encuentros.
Con esta cantidad podemos asegurar la continuidad del espacio POR UN AÑO MÁS.
|
€ 3.000 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
APOYO ABOGADA Y TRÁMITES
El servicio de acompañamiento jurídico se basa en el trabajo gratuito de nuestro equipo, pero necesitamos un apoyo mínimo para nuestra abogada y para cubrir gastos de trámites judiciales para aquellxs más vulnerables que no tienen acceso a un acompañamiento jurídico digno. Con esta cantidad podemos asegurar la continuidad del servicio POR UN AÑO MÁS.
|
€ 4.300 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
GASTOS LUZ AGUA E INTERNET LOCAL
Gracias a tener conexión a internet, luz y agua, podemos ofrecerlo a las personas que se acercan buscando apoyo a nuestro espacio. Ducha caliente, acceso a corriente eléctrica, así como posibilidad de realizar trámites online en nuestro espacio, hemos visto que son cuestiones undamentales. Además, necesitamos el espacio para poder llevar a cabo el servicio de asesoría y acompañamiento jurídico y sociosanitario. Con esta cantidad podemos asegurar la continuidad de los servicios POR UN AÑO MÁS.
|
€ 1.700 | |
ELABORACIÓN DE MATERIAL DE DIFUSIÓN SOBRE DERECHOS
Hemos observado que hay un gran desconocimiento en lo relativo a derechos humanos fundamentales de las personas LGTBIQ+ migrantes y solicitantes de asilo en la ciudad. Para las trabajadoras sexuales, se le añade el miedo a la persecución o al abuso policial. Así, pensamos que de manera paralela a nuestro asesoramiento y nuestras formaciones, la elaboración de material de difusión puede ser clave para generar el cambio.
|
€ 200 | |
Total | € 7.300 | € 9.200 |
Los objetivos se plantean como parte del proyecto de acompañamiento integral de (N)O.M.A.D.A.S y para dar respuesta a la elevada tasa de desconocimiento y desprotección judicial y sanitaria a la que se enfrentan las trabajadoras sexuales y personas lgtbiq+ migrantes frente a diferentes instituciones. Identificamos problemas de gestión de la diversidad en diferentes sectores de la administración pública y privada que dificultan el pleno ejercicio de derechos de las personas lgtbiq+ migrantes y refugiadas en la ciudad de valencia, y proponemos un acompañamiento en los estadios más vulnerables de la regularización de las personas lgtbi migrantes y refugiadas o solicitantes de asilo. Como parte de la situación de desprotección, identificamos el ejercicio de la prostitución como una de las realidades más directas a las que se enfrentan estas personas y por ello hemos iniciado una vía de trabajo para acoger al máximo a aquellas personas que se vean atravesadas por estos ejes de marginalidad social para favorecer su autonomía y su acceso a derechos humanos y a espacios de sanación. Observamos también la necesidad de factor humano y de entendimiento que a menudo es necesario para poder comprender en profundidad la situación por la que está pasando las personas que se enfrentan a un contexto racista, xenófobo y de enorme discriminación hacia las vivencias trans* y sexotrabajadoras.
Atención y apoyo jurídico en procedimientos de regularización, con vía prioritaria a personas trans* y personas en situación de alta marginalidad social.
(N)O.M.A.D.A.S ha organizado este acompañamiento jurídico y sanitario especializado en personas migrantes y refugiadas por razón de identidad de género (lgtbiq+) y en personas migrantes que ejercen la prostitución a partir de la colaboración con la abogada Carmen Cabrera, especialista en extranjería y trata de personas con fines de explotación sexual. De manera conjunta se atienden los casos de las personas que acuden al local o que lo hacen de manera telemática por razón de la actual crisis sanitaria. Conjuntamente se estudian los casos que requieren acompañamiento judicial o sanitario y entre todo el equipo se diseña un plan de apoyo. Paralelamente se llevan a cabo actividades formativas en materia de derechos para las personas usuarias.
En la asesoría abierta se atienden las dudas de los y las usuarias en relación a las siguientes cuestiones:
Los casos que son considerados prioritarios para el acompañamiento jurídico gratuito son
El horario en el cual se atienden a los y las usuarias actualmente es de una tarde por semana, dejando dos días al mes para hacer formación interna y trabajo en casos específicos. Las tareas de seguimiento de los casos se llevan a cabo en horario de oficina, de lunes a viernes de 8:30 a 13:00h. Las consultas se realizan por las siguientes vías: presencial en horario limitado, correo electrónico, whatsapp o llamada telefónica.
Los casos que son considerados prioritarios para el acompañamiento sanitario son:
La totalidad de las personas que atendemos son personas LGTBI o mujeres que han pasado o están pasando por un proceso migratorio, mayoritariamente procedentes de América Latina, algunas personas de Oriente Medio y del Este de Europa, entre los 30 y los 55 años aproximadamente, con trabajos precarizados o pertenecientes a la economía sumergida, una parte importante de las personas atendidas se encuentra en una situación administrativa irregular o por resolver.
Una parte importante de las personas que acuden a nuestro local llevan una estancia corta en Valencia (menos de 1 año), algunos han llegado poco antes del COVID y la situación les ha tocado de forma especialmente fuerte porque no habían tenido el tiempo necesario para crear una red de apoyo sólida en el tejido de la ciudad de Valencia, ni tampoco habían podido estabilizar económicamente su situación.
Un segundo grupo son personas que llevan un recorrido largo en Valencia (3 años o más) pero que siguen viviendo una situación de empobrecimiento debido en parte a las consecuencias del proceso migratorio y agudizado por la crisis sanitaria del COVID.
En tercer lugar, están las personas que viven en localidades cercanas como Puerto de Sagunto, Benicarló, Vinaroz y Denia (siempre en la comunidad valenciana) con las que estamos desarrollando una relación más estrecha.
También estamos siendo contactados por personas migrantes ya establecidas y regularizadas en el territorio español que necesitan informaciones y asesoramiento para poder reagrupar familiares procedentes de los países de origen por la situación de empobrecimiento agudizada a raíz de la crisis sanitaria y el confinamiento en distintos países.
Después del anuncio de la voluntad de proceder con el cierre de los clubes de alterne, hemos intensificado y expandido los contactos y relaciones con mujeres migrantes en contextos de prostitución en la ciudad de Valencia.
También brindamos apoyo puntual y orientación a personas de todo el mundo que nos contactan por alguna de nuestras redes sociales (WhatsApp,Facebook, Instagram o Gmail) para pedirnos consejo o apoyo de algún tipo en su proceso migratorio.
Viktor Navarro Fletcher (Valencia, 1991) es activista trans y por la justicia social. De formación politólogo, ha desempeñado su actividad profesional e investigadora en diferentes campos como el urbanismo, los estudios de género y las violencias sistémicas que generan exclusión social. Ha sido formador en diferentes espacios en materia de diversidad afectivo-sexual y de género.Como activista, ha participado en diferentes foros y campañas por la despatologización de las identidades trans , en un marco que garantice la consecución de derechos efectivos para todas las personas desde una perspectiva solidaria, anticapitalista y antipatriarcal. Actualmente centra su actividad política en el colectivo (N).O.M.A.D.A.S, facilitando recursos y acompañamiento en relación a Derechos de las personas trans* en el contexto de valenciano y del Estado español.
Maddalena Bianchini (Bolonia, 1990) Estudios en Ciencias Internacionales y Diplomáticas en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia y máster en Bienestar social, Intervención Social con Familias, Grupos e Individuos en la Universidad de Valencia;Ha participado en numerosos grupos de activismo y trabajo alrededor de género, feminismo y cuerpos desde una perspectiva interseccional: Queer Up!(Forlí), Radio Malva(Valencia),Archivio Queer Italia, Espacio El Nido(Valencia), y desde hace 3 años participa en la vida y organización de Asociación (N).o.m.a.d.a.s - atención a migración y la diversidad afectivo-sexual,Tiene experiencia profesional en la creación y desarrollo de talleres formativos y de expresión personal alrededor del género y las vivencias LGTBIQ+ así como de formaciones formaciones sobre diversidad en las aulas y en las empresas.Tiene experiencia profesional en la atención a mujeres migrantes y personas LGTBI, además de asesoramiento y orientación a víctimas de delitos de odio por raza o étnia.
Andrea Corrales Devesa (Alicante, 1988) es artista visual, activista e investigadora. Su trabajo se centra en las políticas feministas y por la diversidad sexual y de género. Ha participado activamente del movimiento contra la despatologización trans y de los diferentes espacios de encuentro entre los movimientos lgtbiq+ y feministas. Es gestora cultural especializada en género y diversidad, organiza las jornadas “Bategant Resistències LGTBIQ+” en el municipio de Benicarló, colabora con diferentes instituciones publicas y privadas por la implementación de los derechos de las personas lgtbiq+ y las personas migrantes. Fundadora de la asociación (N)O.M.A.D.A.S, ofrece su aportación como especialista en comunicación audiovisual y técnica de proyectos con perspectiva feminista y de diversidad afectivo-sexual. Actualmente está doctorándose en el programa de doctorado de Industrias de la comunicación y culturales, combinando su trabajo artístico, académico y social.
Carmen Cabrera Martínez (Valencia, 1971). Jurista especializada en derechos de las personas migrantes y de las mujeres, sus principales áreas de trabajo y compromiso político son género, protección internacional y trata de seres humanos. Maestría en derechos humanos y premio extraordinario por labor de investigación en trata de seres humanos. Ha formado parte y ha sido coordinadora del servicio SOJCIE (Servicio de Orientación Jurídica en Centros de Internamiento para Extranjeros), denunciando situaciones de abuso y violación de derechos humanos. Ha ejercido como abogada de extranjería y protección internacional en los últimos 20 años, con especial compromiso en la lucha contra la trata de seres humanos y por los derechos de las personas en contexto de prostitución migrantes. Ha colaborado como jurista en la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Universidad de Valencia realizando labores de docencia, investigación y tutorización de informes y casos relacionados con el régimen jurídico de extranjeros, centros de internamiento, trata de seres humanos con fines de explotación sexual y derecho penitenciario. Ha impartido formación en derecho extranjería, protección internacional y trata de seres humanos. Actualmente, presta asesoramiento dentro del servicio gratuito de asesoría jurídica a personas LGTBI y personas en contexto de prostitución migrantes.
En (N)O.M.A.D.A.S somos todas personas voluntarias. Contamos con un amplio tejido de personas solidarias con los objetivos de la asociación, y durante nuestra historia hemos sido muchas más. Aunque el grupo haya ido cambiando a lo largo de los años, todas las personas que han pasado por el espacio ha aportado un componente indispensable para que seamos lo que somos hoy en día.
A todxs, gracias.
(N)O.M.A.D.A.S somos una asociación liderada por mujeres, lesbianas, trans y trabajadoras sexuales. Ofrecemos un servicio que parte de los ideales básicos de igualdad entre las personas y de compromiso férreo con toda forma de violencia y opresión contra nosotrs
APORTACIÓN PUNTUAL AMIGXS DE (N)O.M.A.D.A.S
¡Toda aportación es bienvenida! ¡MUCHAS GRACIAS!
> 19 Cofinanciadores
APORTACIÓN PUNTUAL AMIGXS DE (N)O.M.A.D.A.S
¡Toda aportación es bienvenida! ¡MUCHAS GRACIAS!
> 04 Cofinanciadores
CUOTA ANUAL SIMPATIZANTE
Con esta aportación de 6€ al mes puedes hacer mucho! Nosotrxs nos comprometemos a enviarte, durante un año, nuestro boletín semestral especializado en políticas sexo-disidentes, contra las fronteras y en apoyo a la libre circulación de personas. ¡Gracias por convertirte en simpatizante de (N)O.M.A.D.A.S!
> 09 Cofinanciadores
CUOTA ANUAL ALIADX
Con esta aportación de 12€ al mes puedes hacer mucho! Nosotrxs nos comprometemos a enviarte, durante un año, nuestro boletín semestral especializado en políticas sexo-disidentes, contra las fronteras y en apoyo a la libre circulación de personas EN PAPEL. Además, te haremos llegar un calendario con días clave, convocatorias y eventos históricos de nuestro movimiento solidario. ¡Gracias por convertirte en simpatizante de (N)O.M.A.D.A.S! ¡Muchas gracias!
> 07 Cofinanciadores
CUOTA ANUAL CÓMPLICE
Con esta aportación de 24€ al mes puedes hacer mucho! Nosotrxs nos comprometemos a enviarte, durante un año, nuestro boletín trimestral especializado en políticas sexo-disidentes, contra las fronteras y en apoyo a la libre circulación de personas. Además, podrás recibir su versión en papel, además de una tote bag serigrafiada DIY y un calendario o agenda personalizada con días clave, convocatorias y eventos históricos de nuestro movimiento solidario (N)O.M.A.D.A.S ¡Gracias por convertirte en simpatizante de (N)O.M.A.D.A.S!
> 02 Cofinanciadores