Aportando $ 11
RAÍCES
-
Agradecimiento en los créditos.
-
Link making of y fotografías del rodaje.
> 18 Cofinanciadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
La Linde
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Sesión de fotos personalizada de dos horas, por el director de fotografía.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Sesión de fotos personalizada de dos horas, por el director de fotografía.
Dibujo en acuarela de una casa agrietada hecho por la directora, con dedicatoria personal.
Pieza (objeto o mueble) de atrezzo.
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Sesión de fotos personalizada de dos horas, por el director de fotografía.
Dibujo en acuarela de una casa agrietada hecho por la directora, con dedicatoria personal.
Pieza (objeto o mueble) de atrezzo.
Cena con todo el equipo de rodaje.
Aparición en créditos como colaborador/a / empresa o marca colaboradora.
Línea real o imaginaria que marca los límites de un lugar y lo separa de los otros.
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Película analógica Super 8
Rodaremos la mitad del cortometraje en Super 8, por lo que realmente hace falta comprar película analógica, revelarla y escanearla.
|
$ 1,075 | |
Alquiler material cámara.
Necesitaremos alquilar elementos como un Follow focus y otros accesorios de cámara.
|
$ 538 | |
Recompensas
Produccó y envío de las recompensas individuales.
|
$ 323 | |
Alquiler grupo electrógeno
Para poder iluminar todas las escenas de exteriores necesitaremos un generador de electricidad que alquilamos.
|
$ 645 | |
Alquiler maquinaria construcción
Como atrezzo y vestuario para simular una demolición.
|
$ 430 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Alquiler camión
Para transportar todo el material a las diferentes localizaciones durante los 12 días de rodaje.
|
$ 968 | |
Catering
Durante el rodaje habrá varias comidas que serán de un catering, lo cual nos costará bastante al ser un gran equipo.
|
$ 860 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Construcción Plató
Rodaremos una escena en un plató, y nos costará cierto dinero construirlo y atrezzarlo.
|
$ 538 | |
Total | $ 3,763 | $ 5,376 |
Elián (18 años) y su familia viven en la masía que construyeron sus abuelos. Un lugar solitario, con una belleza capaz de aislarlos en el espacio y el tiempo. Sin embargo, con el paso de los años, debido a la humedad y la incomunicación, el mantenimiento se ha vuelto imposible llegando a declararse en estado de ruina. La familia se niega a aceptarlo y decide luchar por salvar su casa. Por otro lado, Elián, sin saberlo, se despedirá de su hogar y de la vida en las dimensiones en que siempre la ha concebido. Durante el proceso, empezará a sentir curiosidad por saber cual es su lugar en el mundo.
Ficha técnica:
Nuestra intención con el proyecto es representar el miedo mediante una casa.
La casa, símbolo de confort y seguridad, en plena decadencia. El hogar suponiendo un peligro real para la familia que lo habita, pidiendo romperse.
La historia se construye desde el realismo, envuelto en una atmósfera que atrae por lo onírico. Para plasmar el aislamiento, apostamos por no contextualizarla en el espacio - tiempo hasta la mitad del cortometraje. De este modo se produce una sensación de desorientación en el espectador. Asimismo podemos referirnos al exterior como algo lejano, como aquello inalcanzable. La distancia nos permite tomar perspectiva, observar la vida en sociedad y reflexionar sobre su influencia en las personas y el lugar que ocupan en ella.
La Linde tiene la finalidad de transmitir el encanto que conlleva un lugar con pasado, la magia que traen consigo los espacios con memoria. No obstante, el constante peso de la ruina, la pérdida y el abandono generan una sensación de enclaustramiento que hace inevitable desear que sea destruido.
La poca tolerancia a la pérdida supone un conflicto constante con el paso del tiempo. Todo cambio implica una pérdida y en el crecimiento el cambio es incesante. Queremos abordar la necesidad de salir de un lugar en el que ya no hay espacio para alguien en desarrollo. La pulsión de romper, de crecer, de atravesar los límites de lo desconocido, de salir de la zona de confort. Probar que detrás del miedo se esconde un deseo.
Retrataremos la despedida del hogar en doble formato; en digital y en analógico. Una parte de la película la rodará el mismo protagonista con la cámara súper 8mm de su abuelo; convirtiendo, mediante el analógico, la casa en un recuerdo. De este modo crearemos un enlace entre el pasado y el presente, la evolución del lugar y las emociones de la familia al ver la caída de la casa.
"Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder para elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad."
La Linde es una producción de Escac Films. Un reto impulsado con la fuerza e implicación de todo el equipo y la confianza de nuestra escuela. No obstante, presupuestariamente no es suficiente para rodar nuestro cortometraje.
Entre las dificultades de producción en los 12 días propuestos de rodaje, se encuentran en la necesaria demolición de la localización exterior de la masía y el estado entre bello y decadente del lugar. Buscaremos una casa que realmente se vaya a romper, incorporando el rodaje en su proceso de demolición de manera segura. Además, rodar en 8mm supone un incremento del presupuesto.
Nuestro objetivo con Goteo es acercar al público a nuestro proyecto, ofrecer la posibilidad de ayudarnos a conseguir la financiación necesaria para contar esta historia de la mejor manera posible, con todas las particularidades y elementos que la hacen especial.
Nota de la directora:
"Mis bisabuelos construyeron una masía. De niña pasaba muchas horas allí. Era un lugar espacioso, verde, con un jardín que en aquél entonces me parecía infinito. Hacía unos diez años que no iba cuando, hace aproximadamente dos años, unos operarios encontraron entre las paredes de la masía una botella. Mi abuelo, antes de morir, dejó un mensaje dentro explicando que bajo alguna parte de la masía escondió un tesoro. Nos reunimos con la familia y excavamos profundamente en el lugar que indicaban las coordenadas. No encontramos nada. Sin embargo habíamos vuelto a casa, la vimos completamente transformada y nos habíamos hecho mayores."
Dedicamos esta historia a nuestros hogares. A las personas que los han creado, que las que lo han llenado y las que han dejado su vacío. Al tiempo que los ha transformado, a su memoria.
Va dirigido a quienes tienden a aislarse y necesitan cruzar la línea invisible que siempre las ha limitado y nunca ha existido. A las personas que se encuentran en un punto que precisa un cambio, un exilio.
A las personas que viven en los márgenes alejados y en silencio, defendiendo la tradición rural de sus familias. Gente que carece de recursos para mantener sus casas y envejecen viéndolas caer.
La Linde no ofrece respuestas, ni tiene un formato convencional. Requiere un público sensible, que se cuestione las cosas, que tolere un cine que plantea preguntas sin necesidad de ser resueltas.
Somos un grupo de estudiantes de ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de
Cataluña). Este es nuestro quinto año.
La mayoría llevamos trabajando juntas desde el primer año. Hemos realizado otros proyectos que actualmente se encuentran en proceso de postproducción como La Indeseada, que saldrá a la luz a principios de 2022. También, con material de archivo de la familia de la directora durante el confinamiento salió Àvia un vídeo corto premiado por Cultura Inquieta y expuesto temporalmente en Filmin.
Durante cuatro años hemos contado, sin ser conscientes, historias sobre personas que se marchan de un lugar para empezar su vida en otro, de reencuentros, despedidas y asuntos entorno al hogar. Para nosotras es muy especial terminar la carrera con este cortometraje ya que está significando un proceso de honestidad, de escucha entre nosotras y a lo que realmente queremos contar.
Queremos contar una historia sobre una casa que se rompe, como todas en momento o otro. Sobre el crecimiento de las personas que lo habitan. Sobre el aislamiento, el amor y el miedo a la libertad.
Nuestra intención es ser fieles al proceso natural de alguien al adaptarse a un cambio, es por eso que dejaremos que los actores viajen por un proceso de duelo en la ficción, pero de la manera más cercana a la realidad que conozcan.
Desde el departamento de producción se apoya la apuesta de acudir a la localización con el trabajo técnico previo a rodaje realizado, pero abriéndonos con libertad a las posibilidades de innovar sobre la marcha, potenciando que los actores desarrollen una conexión con la masía, integren con naturalidad los espacios junto con la historia y los personajes.
La Linde supone un reto para todos los departamentos. Sin embargo estamos hablando de cruzar los límites de aquello que una vez creímos inalcanzable. Afrontamos el proyecto con fuerza e ilusión.
El concepto fotográfico del proyecto se basa en la definición de lo que es La Linde: un límite imaginario que separa dos terrenos, en este caso el real y el de Elián, un lugar utópico alejado de la civilización. Por esta razón se va a buscar transmitir lo que es para Elián su hogar y lo alejada que está su percepción de éste respecto al mundo real. Para ilustrar este concepto realizaremos un seguimiento de Elián desde la distancia, donde se le pueda ver junto a su entorno, llegando, a veces, a casi mimetizarse con él.
Nuestra apuesta no defiende la putrefacción como un elemento por el que sentir rechazo, sino como recurso que prueba el paso del tiempo y la fecha de caducidad de todo, incluso de lo más bello. Buscamos una estética sucia pero bella. Quiero tratar las paredes como el lienzo de un cuadro. Crear una suciedad que denota la erosión y el deterioro debido al paso del tiempo. Mostrar los últimos instantes de vida de un lugar envejecido y acompañarlo hasta el final.
A nivel de vestuario es primordial marcar una distinción en la familia con el resto del mundo. Mientras que la gente de ciudad viste de forma actual y contemporánea, los personajes principales vistes con lo que ha ido conservando años atrás, por lo que no hay una época concreta ni referentes para ellos.
La masía se desarrollará sonoramente a razón de un viejo árbol moribundo en vísperas de ser talado, como casa ruinosa esperando ser derrumbada. Esto se confrontará al envolvente bosque que rodea la masía, con abundantes árboles resonando vivamente por el viento, repleto animales y aguas fluyendo de un río cercano.
Pondremos en común la situación objetiva de la familia con la mirada de Elián, conociendo a través de la cámara una sensibilidad que mantiene en silencio. Defendemos un montaje invisible, con muy poco corte y una búsqueda de la veracidad, viendo el diálogo de los personajes en el espacio.
La música toma un papel muy importante ya que ayudará a la imagen a enfatizar la relación entre lo antiguo y lo nuevo. Elián viajará en el tiempo del pasado al presente en parte gracias a la música. Soy compositora de música para cine, pianista y directora de orquesta, actualmente me estoy formando en la universidad de música Berklee College of Music, en Boston. Mi objetivo es acompañar al protagonista hacia un mundo nuevo, haciendo partícipes a los espectadores de lo que siente.
Nuestro proyecto es un cortometraje de ficción cinematográfica. El cine es una herramienta fundamental para transmitir mensajes y defender valores. "La Linde" aborda temas como la familia, la adolescencia, la tradición rural; Hace una reflexión acerca de la vida alejada de la sociedad. Habla de las ventajas y las desventajas de tomar la decisión de alejarse de todo y tomar otro rumbo, otro ritmo de vida.
Creemos que es un buen cortometraje para dar visibilidad al estado de muchas comunidades rurales, familias que viven en una condición de decadencia y aislamiento debido al despoblamiento y estado de sus viviendas. También hacemos referencia al cambio climático y las consecuencias ambientales que tiene, a la adaptación de las personas al medio, tomando consciencia de las complicaciones que se acercan. Se mencionan las tormentas secas, el alto peligro de incendios y la autosuficiencia para obtener las necesidades básicas, como alimento y agua a nivel individual.
La familia que protagoniza la historia se construye con la abuela (80), la madre (45), el padre (50), Elián (18) e Irene (9). Los papeles de las mujeres son fundamentales; desde tres posiciones, personalidades y edades distintas son la fuerza activa de la casa, la razón de su mantenimiento, las conductoras del ritmo y de la vida de la película.
Hemos necesitado tiempo y ayuda para conocer todo lo que envuelve nuestra historia. Llevamos más de un año trabajando, adentrándonos poco a poco en lo profundo de la tradición rural catalana, conociendo distintos tipos de masías, de familias y sus modalidades de vida. Durante este tiempo nos hemos dado cuenta de lo importante que es dar voz a las personas que viven en los márgenes, al borde del abandono por proteger sus hogares.
RAÍCES
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
> 18 Cofinanciadores
LA GRIETA
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
> 17 Cofinanciadores
LA CÁMARA
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
> 02 Cofinanciadores
EL TESORO
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
> 10 Cofinanciadores
EL BOSQUE
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
> 00 Cofinanciadores
EL LAGO
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
> 09 Cofinanciadores
LA CASA
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Sesión de fotos personalizada de dos horas, por el director de fotografía.
> 02 Cofinanciadores
EL CAMINO
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Sesión de fotos personalizada de dos horas, por el director de fotografía.
Dibujo en acuarela de una casa agrietada hecho por la directora, con dedicatoria personal.
Pieza (objeto o mueble) de atrezzo.
> 03 Cofinanciadores
LA LINDE
Agradecimiento en los créditos.
Link making of y fotografías del rodaje.
Enlace del cortometraje.
Dosier digital con las memorias del proyecto.
Galletas caseras en forma de casa.
Entrada al pre-estreno presencial del cortometraje.
Camiseta “La Linde”.
Posibilidad de participar en el cortometraje como figurante.
Sesión de fotos personalizada de dos horas, por el director de fotografía.
Dibujo en acuarela de una casa agrietada hecho por la directora, con dedicatoria personal.
Pieza (objeto o mueble) de atrezzo.
Cena con todo el equipo de rodaje.
Aparición en créditos como colaborador/a / empresa o marca colaboradora.
> 00 Cofinanciadores
Este proyecto necesita una mayor difusión al público general. Aún no ha alcanzado el objetivo de personas que conozcan nuestro querido cortometraje