Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Dos jornadas de grabación
Los pasados días 7 y 8 de diciembre grabamos la mayor parte del disco en Metropol Studios, uno de los estudios de grabación más completos de Madrid ya que, por las necesidades de nuestro proyecto, necesitábamos de un espacio amplio y con todas las capacidades disponibles.
|
£ 1,355 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Edición y mezcla del disco
Tras la conclusión de esta campaña de cofinanciación llevaremos a cabo la edición y mezcla de la grabación ya realizada como fase previa a su fabricación por parte de uno de los profesionales más destacados en el sector.
|
£ 678 | |
Masterización
Para conseguir un sonido óptimo y que sea capaz de funcionar adecuadamente en cualquier soporte, el disco deberá pasar por un proceso de masterización realizado por los mejores profesionales.
|
£ 424 | |
Caché de los músicos participantes en la grabación
La cantidad y calidad de los músicos implicados en este proyecto ha hecho imposible afrontar un pago digno antes de su participación en el proyecto. Por ello, necesitamos la colaboración de los cofinanciadores de cara a que todos los artistas que han puesto su esfuerzo al servicio de este trabajo lo vean recompensado de forma justa.
|
£ 2,711 | |
Diseño del disco y las recompensas
La artista multidisciplinar, especializada en arte audiovisual, Laura C. Astruc será la encargada de realizar el diseño del formato físico de nuestro disco, así como de su libreto y de las recompensas de los cofinanciadores. Como en el caso de los músicos, ha sido imposible pagar su trabajo antes de su realización y, para ello, necesitamos de vuestra ayuda.
|
£ 169 | |
Fotografía y vídeo
El artista audiovisual Javier Ramírez nos acompañó durante las jornadas de grabación en Metropol Studios haciendo fotografías y grabando el proceso de cara a incluir su trabajo en el libreto del disco y a la realización de un videoclip que él mismo realizará y montará. Para poder hacerlo y para pagar por el trabajo realizado hasta ahora, necesitamos de la ayuda de los cofinanciadores.
|
£ 169 | |
Promoción y difusión
Para que el trabajo que hemos realizado sea conocido por el publico necesitamos ayuda de personal especializado. Por eso, debemos contratar los servicios de una empresa dedicada a la promoción musical.
|
£ 508 |
![]() |
Mínimo | Óptimo |
---|---|---|
Fabricación del disco en formato CD
Como recompensa a los cofinanciadores, además de para su posterior difusión, fabricaremos el disco en formato físico, acompañado por un libreto de 16 páginas en las que se explicarán los orígenes de la música incluida en la partitura de De osas y gatos, así como las letras de las versiones originales. Todo ello acompañado por diseño de arte exclusivo y por fotografías profesionales.
|
£ 508 | |
Fabricación y envío de recompensas
Además de los discos en formato físico, hemos decidido crear camisetas y bolsas de tela con diseños exclusivos para todos los cofinanciadores que deseen participar con nosotros en una de las modalidades que incluyen estas recompensas.
|
£ 678 | |
Total | £ 2,965 | £ 7,201 |
Información general
“Muy común ha venido siendo la creencia de que Madrid y su provincia carecían de un verdadero cancionero popular. Dañoso ha sido este supuesto”. Así arrancaba Manuel García Matos en 1951 su Cancionero popular de la provincia de Madrid. Desde entonces hasta ahora, en gran medida, hemos vivido con la misma creencia. Este disco quiere romper con ello.
En De osas y gatos hemos recuperado ritmos, melodías e instrumentos tradicionales de Madrid, en algunos casos prácticamente olvidados, y los hemos mirado con nuestros ojos, los del jazz y el rock, la chacarera y los ritmos afrocubanos, interpretados por una big band formada por casi veinte de los músicos más activos e interesantes del panorama madrileño y nacional actual.
La partitura en la que se basa este disco, recorre un año en la vida del Madrid de nuestros ancestros, con el frío de los villancicos de La Cabrera y Colmenar del Arroyo, el mundo al revés del Carnaval en Pinto y Barajas, la excitación primaveral de los mayos de El Molar y Paredes de Buitrago, el sudor de las canciones de trabajo de Villamanta, Camarma de Esteruelas y Pozuelo del Rey, la alegría de las seguidillas de San Sebastián de los Reyes y la fiesta y el desparrame del baile a tres de Valdemaqueda y Las Herreras. Un viaje en el tiempo, el espacio y el sonido en el que queremos que nos acompañéis, que lo hagáis vuestro y lo sintáis como propio, porque las raíces, que crecen bajo el suelo, pertenecen a todos.
Después de estrenar De osas y gatos el pasado mes de octubre en un Teatro José Monleón de Leganés lleno y tras una magnífica recepción por quienes allí nos acompañaron y por la prensa especializada, hemos decidido que era un buen momento para plasmar todo ese trabajo en un disco que permanezca y sirva para darle un nuevo impulso de vida a estas músicas que nunca debieron caer en el olvido.
Hace unos días hemos pasado por Metropol Studios para hacerlo, pero aún nos queda mucho camino por delante: edición, mezcla, mastering, fabricación, distribución, promoción son solo algunas de las cuestiones a las que todavía tenemos que atender para convertir esa grabación en un disco que todos podamos disfrutar.
Además queremos que todos aquellos que han participado en esta aventura reciban un pago justo: músicos, fotógrafos, editores de vídeo y diseñadores. En un proyecto tan grande como este, esa es una ambición del mismo tamaño. Algo que no es posible acometer de forma individual. Por eso, os necesitamos. Queremos que nos ayudéis a hacer una realidad de este proyecto, formando parte de él desde antes incluso de su nacimiento. Porque queremos que también os sintáis, como ya lo hacemos nosotros, osas y gatos.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Características
Este proyecto está destinado a cofinanciar la grabación, edición, mezcla, masterización y publicación de De osas y gatos, un disco de música original para big band compuesta por Jorge Moreno e interpretada por casi veinte de los mejores músicos de la escenas nacionales del jazz y del folk actuales, en el que se recuperan ritmos, melodías e instrumentos procedentes de la tradición musical de Madrid para llevarlos a una sonoridad del Siglo XXI.
Objetivos
- Recuperar la casi olvidada tradición musical madrileña.
- Aportar una mirada propia a la música para big band contemporánea, hecha desde la raíz.
- Financiar los gastos de grabación, edición, mezcla, masterización y publicación del disco.
- Pagar de forma justa a todas aquellas personas que han participado en el disco de una u otra manera.
- Promocionar el lanzamiento del disco.
- Hacer partícipe a la comunidad de una música que también es suya.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
De osas y gatos está dirigido a toda persona interesada en la música, especialmente a aquellas que disfruten con las músicas de raíz tradicional y con el jazz y, más concretamente, con la música para big band. También está dirigido a los madrileños y madrileñas que, como casi todos, desconocen las raíces que laten bajo el suelo que pisan y que quieran descubrirlas y a los que, sin serlo, quieran conocer Madrid desde otro punto de vista.
Experiencia previa y equipo
Para este disco, Jorge Moreno, compositor, director y trombonista, ha creado Foedus, una big band de casi veinte de los mejores músicos del panorama del jazz nacional, formando una alianza en la que se mezclan juventud con veteranía, de la misma forma que lo hacen los géneros musicales que componen esta partitura.
Foedus son:
Alberto Enguita (saxo alto, saxo soprano y flauta)
Belén Martín (saxo alto y flauta)
Marino Garcimartín (saxo tenor y flauta)
Alberto Santamaría (saxo tenor y clarinete)
Víctor Muñoz (saxo barítono y clarinete bajo)
Juanlu de la Torre (trompeta, trompeta piccolo y fliscorno)
Santi Vallejo (trompeta y fliscorno)
Mauro Álvaro (trompeta y fliscorno)
Marcos Ortega (trompeta y fliscorno)
Luis Zenner (trombón)
Jorge Moreno (trombón)
Nico García (trombón)
Xabier Domínguez (trombón bajo)
David Sancho (Fender Rhodes, Hammond y teclados)
Alberto Molina (piano y producción)
Josemi Garzón (contrabajo)
Rodrigo Ballesteros (batería)
Víctor Gallego (percusión tradicional)
Además, de cara a la grabación del disco, ha sumado las colaboraciones de varios de los músicos de músicas tradicionales más destacados de Madrid, como son:
Miguel Nava, de Entresierras (albogue)
Pedro Bartolomé, de Dos, Collado o Piojas en Costura (mandolina y percusión)
Ismael Clemente, de Ursaria (voz)
Así como con uno de los mayores referentes del jazz español actual, maestro y amigo de muchos de los que forman Foedus:
Luis Verde (saxo alto)
Sobre Jorge Moreno:
Trombonista, compositor y arreglista. Jorge Moreno (Leganés, 1988) es titulado Superior en Interpretación de Jazz y Músicas Actuales por el Centro Superior Música Creativa, del que forma parte de su primera promoción, formación que culminó con las más altas calificaciones. A pesar de su juventud, y en paralelo a sus estudios, que también abarcan la música clásica (Premio Extraordinario Fin de Grado por el Conservatorio Profesional de Música de Getafe), Jorge ha formado parte de numerosos proyectos musicales liderados por algunos de los nombres propios más destacados del jazz nacional, como Moisés P. Sánchez, Luis Verde, Michael Olivera, Santiago de la Muela, Noa Lur o Roberto Pacheco. Asimismo, también forma parte de una de las bandas más relevantes de las músicas negras en España, Freedonia, con la que grabó su último álbum, Conciencia.
A nivel personal, Jorge lidera su propio proyecto musical, Bestiario, quinteto en el que fusiona música y poesía, el jazz actual con las tradiciones mediterráneas, africanas y americanas, e incorpora sonidos propios del rock, el funk o el flamenco. En él está acompañado por algunos de los jóvenes talentos del jazz madrileño, como la saxofonista Belén Martín.
A nivel compositivo, además del repertorio original de Bestiario, Jorge ha explorado la escritura para grandes formaciones jazzísticas, con obras estrenadas por Let The Children Play Big Band o Leganés Big Band. Recientemente, ha sido galardonado por la Comunidad de Madrid con las Ayudas a la creación y el desarrollo de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y de diseño de moda por De Osas y Gatos. Un proyecto para big band en el que recoge melodías y ritmos procedentes de la música tradicional de la Comunidad de Madrid y los transporta al lenguaje del jazz moderno, en una obra de carácter sinfónico dividida en seis movimientos.
Jorge es también escritor, poeta y periodista. Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, tiene textos de distintos géneros editados en diversas publicaciones. Asimismo, ha realizado labores como docente de interpretación, armonía y composición musical, además de impartir diversos cursos de escritura creativa.
- Entrevista en El País: https://elpais.com/espana/madrid/2021-10-23/jorge-moreno-el-inventor-milenial-de-la-big-band-folclorica.html
- Entrevista en Cadena Ser: https://play.cadenaser.com/audio/1634900433_441738/
- Participación en Radio Nacional de España: https://www.rtve.es/play/audios/entre-dos-luces/entre-dos-luces-20-10-21/6145621/
Además del equipo musical, en De osas y gatos también han participado hasta ahora:
El equipo de ingenieros de Metropol Studios, encabezado por Fran Meneses.
Laura C. Astruc como diseñadora del arte del disco y de las recompensas para los cofinanciadores.
Javier Ramírez como fotógrafo, operador de cámara y editor de vídeo.
Compromiso social

Crear cultura
Somos muchos en Madrid los que hemos crecido creyendo que no teníamos una tradición musical propia. Pero siempre había estado ahí, esperando. Ritmos, melodías e instrumentos de distintos lugares casi olvidados que ahora encuentran una nueva forma en este disco interpretado por algunos de los mejores músicos de la escena del jazz nacional. Porque, cuando quieres llegar profundo, siempre acabas encontrando la raíz.